NIVELES DE INTEGRACION ECONOMICA
Enviado por JESSICAHDEZ • 19 de Agosto de 2014 • 472 Palabras (2 Páginas) • 280 Visitas
Integración económica
Proceso por medio del cual dos o más mercados nacionales se unen para formar un solo mercado “MERCADO COMUN”.
Se produce una transferencia recíproca de una parte de las soberanías nacionales, una coordinación política económica y social de todos los países miembros.
• Acuerdo preferencial /Área de preferencia arancelaria
Consiste en la concesión de reducciones arancelarias recíprocas entre los países que conforman el área, no extensible a terceros países.
Se liberan ciertos productos de interés hacia las partes, bajando regulaciones arancelarias y no arancelarias.
Se mantienen políticas independientes en general.
• Acuerdo de complementación económica
MEXICO con MERCOSUR y ALADI
Se liberan por sectores y no por productos.
• Área de libre comercio.
Zona en la que se eliminan todas las restricciones arancelarias y paraarancelarias del comercio recíproco. Es un área formada por dos o más países que paulatinamente se suprimen las trabas aduaneras o comerciales entre sí, manteniendo cada una frente a terceros países su propio arancel de aduanas y su propio régimen de comercio.
Independent policies when trading with other countries. external policies.
Se eliminan las políticas y barreras arancelarias y no arancelarias de todos los productos y sectores: TIGIE
Xe: NAFTA (permite el flujo de ciertos factores de producción pero no es mercado común porque no se tienen homologaciones hacia el exterior)
• Unión Aduanera
Es la máxima expresión de integración de dos o más economías nacionales ya que agrega a la zona de libre comercio un arancel externo común.
Este mecanismo supone la supresión gradual de las barreras arancelarias y comerciales a la circulación de mercaderías entre los Estados que constituyen la Unión fijándose un “arancel externo común frente a terceros países”.
Esto se realiza conforme a un plan y en un plazo razonable de tiempo.
Existe ya una homologación de barreras hacia el exterior, políticas comunes hacia el exterior
Xe: Russia, Belarus y Kazagkhstan
En caso de NAFTA, los 3 paises mantendrían las mismas políticas con el resto de los países.
• Mercado Común
Agrega a la Unión Aduanera, la libre movilidad de los factores de la producción (capital y trabajo) y la adecuación de una política comercial común.
Este proceso requiere la armonización y coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales; buscando armonizar los diferentes sistemas monetarios, fiscales, de transporte, etc., de los estados miembros.
Se les suman los factores de producción: Tierra, Mano de Obra y Capital. Su libre intercambio de factores de producción además de la homologación tanto interna como externa.
• Unión Económica
Se
...