ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

NUCLEO DE APOYO CONTABLE Y FISCAL


Enviado por   •  17 de Febrero de 2019  •  Reseña  •  1.670 Palabras (7 Páginas)  •  112 Visitas

Página 1 de 7

NOCIONES CONCEPTUALES DEL MODELO DE FORMACIÓN CIUDADANA Y SUS FASES

ANGÉLICA GUTIÉRREZ RODRÍGUEZ ID 000480299

CRISTIAN FERNANDO AGUDELO GAVIRIA ID 000420704

DANELLY DIAZ LEYTON

CORPORACIÓN UNIVERSTARIA MINUTO DE DIOS ´´UNIMINUTO´´

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

CURSO RESPONSABILIDAD SOCIAL PRÁCTICA DE VIDA

PROGRAMA CONTADURÍA PÚBLICA

IBAGUÉ-TOLIMA

2016

NOCIONES CONCEPTUALES DEL MODELO DE FORMACIÓN CIUDADANA Y SUS FASES

ANGÉLICA GUTIÉRREZ RODRÍGUEZ ID 000480299

CRISTIAN FERNANDO AGUDELO GAVIRIA ID 000420704

DANELLY DIAZ LEYTON

TUTOR

JUAN GUILLERMO LEÓN AVENDAÑO

CORPORACIÓN UNIVERSTARIA MINUTO DE DIOS ´´UNIMINUTO´´

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

CURSO RESPONSABILIDAD SOCIAL PRÁCTICA DE VIDA

PROGRAMA CONTADURÍA PÚBLICA

IBAGUÉ-TOLIMA

2016

INTRODUCCIÓN

     “La Educación para el Desarrollo es un enfoque pedagógico que, desde una perspectiva ciudadana y democrática, promueve reflexiones y acciones individuales y colectivas para contribuir a la transformación social. La Educación para el Desarrollo entiende el desarrollo como un proceso complejo, que integra diferentes escalas (de lo local a lo global y viceversa) y dimensiones de la vida humana (cultural, ambiental, política, económica, entre otras)”.

(Solano & Ortiz, 2010, pág. 28).

OBJETIVO

     Brindar las bases conceptuales sobre las que se sustenta el Modelo de Formación Ciudadana en el marco de la Educación para el Desarrollo y obtener una visión global de las fases que lo constituyen.

Características

Enfoque de educación para el desarrollo.

Modelo de formación ciudadana.

Conceptos

Es un enfoque pedagógico que, desde una perspectiva ciudadana y democrática, promueve reflexiones y acciones individuales y colectivas para contribuir a la transformación social. Según Miguel Argibay y Gema Celorio, es una educación activa que promueve la cooperación solidaria, compromete a profesorado y estudiantes en la defensa de los derechos humanos.

Es un proceso de construcción permanente, dinámica y flexible a las

nuevas necesidades del orden local, nacional y global; que conlleve a la generación de individuos informados, concienciados y comprometidos con las dinámicas cambiantes de la sociedad, es allí donde la universidad juega un papel muy importante en el momento de la formación de aquellos profesionales que lideren proyectos en beneficio de la ciudadanía creando conciencia de amor en la comunidad.  

Etapas

Sensibilización: podemos evidenciar diferentes preconceptos los cuales hacen parte de cada individuo sobre algún tema en especial el cual es relevante para sus vidas, por el que se busca que toque esa parte sensible en su interior, y los lleve a ser más comprensibles.

Problematización: después de realizar un diagnóstico, los participantes deben dar su punto de vista de forma crítica y reflexiva, basados en argumentos contundentes; a su vez deben reconocer que existen otros puntos de vista válidos y respetables. 

Concienciación: Pretende que los participantes se reconozcan como sujetos activos y a su vez comprendan que existen otros participantes, permitiendo que se den espacios reflexivos y propositivos en aras de establecer alternativas de acción ciudadana.

Acción: Procura que los participantes emprendan acciones individuales y colectivas con responsabilidad social con miras a comprender la realidad y el impacto que pueda generar en ella.

Conociendo la realidad: se plantea que para que un ciudadano sea critico frente al mundo que lo rodea debe primero conocer su entorno y ser parte de él, y además identificar que a su alrededor existe un sinnúmero de realidades y cosmovisiones no tan solo locales sino también globales.

Cuestionando la realidad: se debe concientizar al ciudadano a que las cosas no siempre se deben hacer de la misma manera como se viene haciendo, sino que se debe cambiar y tomar un rumbo diferente en la historia de cada persona, que cada individuo transforme su propio relato.

Emocionándose por la realidad: la emoción como fuerza que impulsa avanzar y tomar conciencia frente a las cosas que descubrimos día a día, a través de interacciones, de lo que se ve, se escucha y se vive, esto hace que el ser humano este razonable y emocionalmente relacionado con el hábitat que lo rodea.

Incidiendo en la realidad: se debe pasar de la crítica a la parte de comprometerse con los procesos de transformación de la realidad social, se debe actuar de una manera asertiva y decididamente, lo cual conlleve a que el ciudadano sea capaz de construir y sustentar argumentos sólidos, coherentes y ordenados con respecto a las acciones que son llevadas a cabo con previa planificación y orientadas a influir o incidir políticamente en las decisiones que le afecten a la comunidad o sociedad en general.

Componentes del enfoque

Los sujetos: actúan dos sujetos el que enseña y el que aprende pero no necesariamente es docente – alumno, si no cualquier persona que desee y necesite aprender a ser un sujeto activo, crítico y socialmente responsable para finalmente aportar o transformar la sociedad.

Contenidos: Deben ajustarse al contexto de los implicados en el proceso pedagógico. El CED plantea: a) pobreza, desigualdad y exclusión, b) Derechos Humanos, c) equidad de género, d) conflicto, paz y no violencia, e) medio ambiente, f) interculturalidad, g) comercio justo y consumo responsable, h) gobernanza global, y otros de importancia que inciden en las relaciones políticas de la humanidad.

Escenarios: No se puede limitar el escenario a establecimientos educativos,  sino llegar a comunidades en donde se requiera fomentar a los miembros de la misma a que sean personas activas y propongan acciones para generar impacto social.

Medios y recursos: involucrar a la comunidad en la creación de los recursos que se desea realizar, para poder llevar acabo las actividades establecidas; todo estos con el fin de fomentar la creatividad y la innovación en la comunidad.

Evaluación: realizar una autoevaluación con el fin de saber si se cumplió con las metas establecidas. Así mismo, la evaluación debe ser cualitativa, formativa, evitando que el docente sea el actor principal  en este proceso.

Revisión bibliográfica inicial: Se debe revisar de forma analítica los documentos relacionados con el concepto ciudadanía, señalando los más oportunos para la creación de este modelo pedagógico.

Análisis comparativo: se debe realizar un trabajo de comparación de diversos modelos y estrategias pedagógicas para la formación de la ciudadanía.

Definición y estructuración inicial del modelo: basándose en lo anterior se crea un primer modelo pedagógico de formación para la ciudadanía, con el fin de evaluar la estructura y la didáctica planteada.

Validación del modelo: se sometió a prueba el modelo diseñado con un grupo de estudiantes que analizaron y evaluaron el mismo.

Reajuste del modelo: basándose en las opiniones y en la evaluación de los estudiantes y profesores que sometieron a prueba el modelo pedagógico, se le realizaron una serie de reajuste con el fin de dar respuesta a las necesidades de la población.

Caja de herramientas para la formación ciudadana

  • Modulo uno: Lo que debemos saber para ser ciudadanos críticos: este módulo busca que el ciudadano reconozca las problemáticas sociales de su entorno y teniendo encuentra los deberes, derechos y la democracia genere acciones ciudadanas orientadas a la transformación social.

  • Modulo dos: Como ser ciudadanos reflexivos y críticos: Pretende que el ciudadano comprenda que en la comunidad siempre existirán diversos puntos de vista y así mismo cada quien actuara acorde a sus principios, por esto debe respetar el actuar de los demás, entendiendo que cada acción tiene una razón de ser.
  • Modulo tres: Para ser ciudadanos activos, nos autoconocernos y ponemos en el lugar de los otros: Busca que el ciudadano comprenda que existen otros miembros de la comunidad que deben ser tenidos en cuenta y se le debe respetar su opinión y punto de vista, que debe ser un apoyo para que todos juntos en comunidad actúen de forma pacífica y propositivamente en aras de transformar su realidad.
  • Modulo cuatro: Comprendo que los otros sienten y me involucro a través de acciones específicas: Propone la participación activa de la comunidad siempre basándose en el respeto, la participación y la organización en miras a la transformación social.

Ejemplos

  • Sensibilización: 
  1. Ir algún lugar de nuestro entorno donde se vive realmente situaciones difíciles las cuales tocan la parte sensible de cada persona y hacen que nuestro corazón se entristezca, muchas veces no actuamos por la impotencia de que no podemos dar solución por completo a esta problemática.
  2. Debemos sensibilizarnos frente a situaciones que no son de nosotros ya que muchas veces lo pasamos por alto debido a que no nos afecta directamente.

  • Problematización: 
  1. después de reconocida la situación o estado en el que se encuentra dicho lugar o comunidad debemos tomar puntos de vista e información de diferentes fuentes para así identificar qué decisión oportuna debemos tomar.
  2. Identificar el problema y la zona más afecta y allí establecer posibles soluciones.

  • Concienciación:  
  1. algo importante para tener en cuenta es que debemos hacer que los participantes tanto como los individuos afectados tomen conciencia de que la situación que se está viviendo, y así haya colaboración por parte de la comunidad a dar solución a dicha anomalía  social.  
  2. Al crear conciencia en la comunidad que no está afectada directamente y a las víctimas de dicha situación podemos lograr que haya una unión y una ayuda recíproca lo cual hace que se establezcan mejores soluciones.
  • Acción:
  1. después de hacer el reconocimiento a la zona o lugar afectado debemos buscar soluciones o métodos que ayuden a reducir ese impacto a la sociedad por medio de ayudas de diferentes comunidades o entidades que estén dispuestas a intervenir en pro de la sociedad y que haya una transformación positiva.
  2. Desde nuestra parte profesional podemos prestar  apoyo directo e indirecto a la sociedad afectada por medio de campañas que promuevan el desarrollo social de la comunidad por medio de charlas, talleres y espacios culturales que motiven al cambio con respecto de la forma de ver las situaciones adversas que están pasando.

CONCLUSIÓN

     La formación es un instrumento fundamental para el ejercicio de la democracia, porque no sólo debemos transmitir conocimientos o contenidos, sino generar procesos sociales que propicien la reflexión crítica del ciudadano en relación con su rol en la sociedad. Formar para la ciudadanía significa aprender a vivir en democracia: con la capacidad de actuar crítica y activamente, consustanciándose con valores como la justicia, la responsabilidad, el pluralismo, la tolerancia, el respeto y la equidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (181 Kb) docx (15 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com