ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nada Importante


Enviado por   •  19 de Marzo de 2013  •  3.756 Palabras (16 Páginas)  •  294 Visitas

Página 1 de 16

INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS

DE INFORMACIÓN

Dr. Salvador Antelmo Casanova Valencia

Análisis y Diseño de Sistemas de Información I

Los negocios ya no son como antes en ninguna parte de la economía mundial. En el 2006, las

empresas estadounidenses gastaron 1.8 billones de dólares en hardware, software y equipo de

telecomunicaciones para los sistemas de información. Además, dedicaron otros 1.7 billones de

dólares en consultoría y servicios de negocios y administrativos, gran parte de los cuales tienen

que ver con el rediseño de las operaciones de negocios de las empresas para aprovechar estas

nuevas tecnologías. Entre 1980 y 2004 las inversiones de las empresas privadas en tecnología de

información consistente en hardware, software y equipo de comunicaciones, crecieron de 34 a 50

por ciento del capital total invertido.

Salvador A. Casanova Valencia 2

Introducción a los Sistemas de Información

Cada día se pueden ver los resultados del enorme gasto en tecnología y sistemas de información al

observar la manera en que la gente realiza negocios. Durante 2005 se abrieron más cuentas de

teléfonos celulares que de líneas telefónicas tradicionales. Teléfonos celulares, BlackBerrys,

computadoras portátiles, correo electrónico, conferencias en línea y teleconferencias

internacionales por Internet se han vuelto en conjunto herramientas indispensables para los

negocios. En 2005, más de 40 millones de empresas tenían registrados sitios en Internet. Cinco

millones de estadounidenses compran algo diariamente en Internet y otros 19 millones investigan

algún producto.

Salvador A. Casanova Valencia 3

Introducción a los Sistemas de Información

En el 2005, FedEx trasladó cerca de 100 millones de paquetes en Estados Unidos, la mayoría

durante la noche, y United Parcel Service (UPS) trasladó más de 380 millones de paquetes

conforme las empresas buscaban detectar y responder a las rápidamente cambiantes demandas del

cliente, reducir inventarios a los niveles más bajos posibles y lograr altos niveles de eficiencia

operativa, especialmente en sus cadenas de suministro.

En los mercados de medios se ha dado un desplazamiento considerable. Amedida que la lectura de

periódicos va a la baja, más de 35 millones de personas reciben las noticias en línea. En la

actualidad, 32 millones de estadounidenses leen blogs y ocho millones escriben blogs, dando lugar

a una explosión de nuevos escritores y nuevas formas de retroalimentación del cliente que no

existían hace cinco año.

Salvador A. Casanova Valencia 4

Introducción a los Sistemas de Información

El comercio electrónico y la publicidad por Internet están en auge: los ingresos por publicidad en

línea de Google sobrepasaron los 6,000 millones de dólares en 2005, en tanto que la publicidad por

Internet continúa creciendo a más de 30 por ciento anual y en 2005 alcanzó ingresos por más de

11,000 millones.

El surgimiento de Internet como un verdadero sistema de comunicaciones internacional ha

reducido drásticamente el costo de realizar operaciones a nivel mundial. En la actualidad, los

clientes pueden comprar en un mercado mundial, obteniendo información confiable sobre precios

y calidad las 24 horas del día. Las empresas de contenido digital que producen películas de

Hollywood pueden vender más millones de copias de películas populares en DVD en los mercados

extranjeros. Las empresas de servicios por Internet, como Google e eBay, pueden reproducir sus

modelos de negocios y servicios en diversos países sin necesidad de rediseñar sus costosas

infraestructuras de sistemas de información.

Salvador A. Casanova Valencia 5

Introducción a los Sistemas de Información

Los sistemas de información se utilizan en casi todas las profesiones que uno se pueda imaginar.

Tanto los empresarios como los dueños de pequeños negocios los emplean para conseguir clientes

en todo el mundo. Los representantes de ventas los usan para anunciar producto comunicarse con

sus clientes y analizar las tendencias de ventas. Los administradores los usan para tomar decisiones

multimillonarias. Quienes llevan a cabo la planeación financiera de las empresas los utilizan para

aconsejar a sus clientes acerca de sus ahorros para el retiro o la educación de sus hijos. Desde una

pequeña tienda de música hasta enormes compañías multinacionales, los negocios de todo tipo y

tamaño no podrían sobrevivir sin sistemas de información que lleven a cabo operaciones de

contabilidad y financieras, Sin tomar en cuenta su carrera universitaria o la industria en la que

trabaje, los sistemas información constituyen herramientas indispensables para ayudarle a lograr

sus objetivos profesionales.

Salvador A. Casanova Valencia 6

Introducción a los Sistemas de Información

Tanto personas como organizaciones utilizan la información todos los días. Por ejemplo, un gran

número de cadenas de tiendas al menudeo recopila datos de sus puntos de venta con el fin de que

éstos tengan a mano los productos que los clientes demandan y, además, puedan reducir costos.

Con frecuencia, los componentes que se utilizan reciben el nombre de sistema de información. Un

sistema de información es un conjunto de componentes interrelacionados que recaban, procesan,

almacenan y distribuyen datos e información y proporcionan un mecanismo de retroalimentación

para cumplir un objetivo. Este mecanismo es el que ayuda a las organizaciones a lograr sus

objetivos, como incrementar sus ganancias o mejorar su servicio al cliente. Las empresas pueden

usar los sistemas de información con el fin de acrecentar sus ganancias y reducir sus costos.

Salvador A. Casanova Valencia 7

Introducción a los Sistemas de Información

Diariamente interaccionamos con sistemas de información tanto a nivel personal como profesional.

Usamos cajeros automáticos en bancos, accedemos a información a través de internet, la

seleccionamos de terminales interactivas con pantallas táctiles y escaneamos los códigos de barras

de nuestras compras en tiendas de autoservicio. Las principales compañías de Fortune 500

invierten más de 1,000 millones de dólares al año en sistemas de información.

En la actualidad vivimos en una economía basada en la información, la cual posee un valor por sí

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com