Negociación Entre Países
Enviado por camilo javier Bocanegra Martinez • 15 de Diciembre de 2022 • Informe • 2.830 Palabras (12 Páginas) • 61 Visitas
[pic 1]
NEGOCIACIÓN ENTRE PAÍSES
IVÁN BOLADO GARCÍA
En el primer encuentro con una persona de otro país se debe tener especial cuidado y prestar mucha atención a lo que se hace y se dice.
La primera impresión sólo se produce una vez pero se suele recordar durante mucho tiempo.
En las palabras de saludo y de despedida es muy positive utilizar expresiones del idioma del interlocutor,
Aunque no se conozca.
Con ello se transmitirá el interés que se tiene por aprender cuestiones relativas a su cultura.
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
STEPHANIE RAMOS
DIEGO LEYVA
MARTÍN LEYVA
ITZAMARA HERNANDEZ
CAMILO BOCANEGRA
APODACA, NUEVO LEÓN. A 14 DE DICIEMBRE DE 2022
TEMAS
- Protocolo de los negocios internacionales
1.Introduccion a negocios
1.2 Saludos y presentaciones
1.3 Claves para la adaptacion a la cultura local
1.4 Nombres y titulos
- Negociacion Internacional
2.1 Negociar en mercados exteriores
2.2 Aspectos a negociar
2.3 Tipos de negociaciones
2.4 Perfil del negociador internacional eficaz
- Proceso de negociación
3.1 La toma de contacto
3.2 El Desarrollo
3.3 La conclusion
3.4 Documentos y contratos internationales
- Protocolo empresarial por países
-Alemania
-Colombia
-Reino Unido
-Mercado Internacional
Hechos basados en la vida cotidiana
CONCLUSIONES
PROTOCOLO A LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
Cuando se realizan negocios en un país extrangero es necesario tener un cierto conocimiento de las reglas y comportamientos que se consideran aceptables en las relaciones sociales y profesionales.
La cultura y la tradición de cada país hacen que las personas se comporten de manera distinta y si el negociador internacional no sabe adaptarse a ese comportamiento puede provocar un rechazo en la contraparte que dificulte o, incluso, ponga en peligro el éxito de sus gestiones.
CLAVES PARA LA ADAPTACIÓN A LA CULTURA LOCAL
Sino que es otro que relaciona las culturas de tal forma que el negociador internacional conozca los aspectos dominantes de la otra parte y sepa identificar los puntos de conflicto que pueden surgir.
En cualquier caso, si pueden ofrecer unas pautas de comportamiento homologables a todas las culturas, en términos de lo que se debe y no hacer.
-Entre los comportamientos positivos los más recomendables son:
o Aceptar la idea de ser extrangero
o Buscar el equilibrio con el interlocutor
oSer paciente a la vez que perseverante
o Fomentar las relaciones personales
o Mantener la integridad
-Algunos de los comportamientos negativos a evitarse son:
o Asumir similitudes
o Imitar actitudes
o Evaluar las culturas en términos de “bueno y malo”
NOMBRE Y TÍTULOS
Uno de los aspectos más delicados en este protocolo internacional es el uso de nombres, apellidos y títulos profesionales. Cuanto más lejana es la cultura más diferencia habrá en este sentido.
Por ejemplo:
En Reino Unido rápidamente se utilizan los nombres propios o abreviaciones de estos (Tom para Thomas, Will para William), mientras que en Alemania y América Latina como lo es Colombia es común anteponer el título profesional al apellido.
REINO UNIDO | ALEMANIA | |
SEÑOR | MISTER | HER(JER) |
SEÑORA | MISTRESS | FRAU |
SEÑORITA | MISS | Fräulein |
NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
NEGOCIAR EN MERCADOS EXTERIORES
Estas negociaciones se centran en una gran variedad de temas, de entre los cuales los de carácter comercial son los más comunes y los que sirven, generalmente, para iniciar la relación empresarial.
Negociaciones más importantes entre empresas:
o Contratos de compra-venta con centrales de compra
o Acuerdos de subcontratación internacional
o Alianzas estratégicas
o Acuerdos de tecnologías y cesión de patentes
ASPECTOS A NEGOCIAR
-En las compraventas internacionales el punto clave suele ser el precio. No obstante, cuanto más compleja sea la negociación menor será la importancia que se le atribuya al precio.
-Cuando se negocia la prestación de un servicio, el cliente extrangero suele valorar sobre todo la fiabilidad de la propuesta que queda definida por las cláusulas de obligaciones del prestador del servicio.
-En los acuerdos con los agentes y distribuidores, el aspecto determinante de la negociación suele ser la exclusividad territorial que concede a la empresa extranjera para que estos intermediarios la representen en territorio concreto.
-La negociación internacional de alianzas estratégicas es compleja. Además de las empresas que negocian suelen intervenir consultores y despachos de abogados que actúan como asesores y puestas en marcha los aspectos que se pacten.
TIPOS DE NEGOCIACIONES
Existen 5 tipos que forman las partes confrontadas a negociar sin embargo, solo mencionaremos 3 de ellas:
- Subordinada:
Esta forma consiste en subordinar nuestros intereses a los de la contraparte.
- La negociación colaborativa:
Las partes no limitan la negociación a una serie de asuntos predeterminados , sino que aportan nuevas soluciones y propuestas que dan mayor al reparto.
...