ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Negociaciones Con Espana


Enviado por   •  11 de Noviembre de 2014  •  571 Palabras (3 Páginas)  •  140 Visitas

Página 1 de 3

-España es en la actualidad lo que se denomina un Estado de las autonomías, un país formalmente unitario que funciona como una federación descentralizada de comunidades autónomas, cada una de ellas con diferentes niveles de autogobierno.

-Su moneda es el euro.

-Obtiene el puesto número 27 con su población total:

Censo: 47 129 783 hab.

Densidad: 93,39 hab./km²

-Tiene el puesto número 13 con el PIB nominal de US$ 1, 355,660 mil y su PIB per cápita es de US$ 29,408.

-El PIB de España crecerá el 0,9% en 2014 y un 1,9% en 2015.

-España forma parte de organizaciones globales como la Organización de las Naciones Unidas, la Organización del Tratado del Atlántico Norte y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico; continentales como la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, el tratado de la Unión Europea Occidental y de la Agencia Europea de Defensa; y organizaciones que estrechan lazos históricos y culturales del vínculo transatlántico como la Unión Latina, la Comunidad Iberoamericana de Naciones, y la ABINIA.

Su religión:

Catolicismo

  70.9%

No religioso

  24.6%

Otras religiones   2.4%

No responde   2.1%

Negociaciones con España

Quien desee hacer negocios con contrapartes españolas debe tener en cuenta dos particularidades muy importantes. La primera es que, en España, existe una sensación generalizada de que no hay otro lugar en el mundo donde se disfrute más de la vida. La segunda es que este sentimiento se mezcla con la tendencia a no sobrevalorar los productos nacionales.

1.-Los contactos personales son importantes para acceder a reuniones de negocios. (apretón de manos, beso doble)

2.-La entrevistas suelen fijarse con antelación con las secretarias quienes desempeñan un papel importante.

3.-en la reunión de negocios generalmente se rompe el hielo con un tema superficial como el clima o viajes, para posteriormente conocer la posibilidad de hacer un negocio, son formales pero distendidas, muestran seriedad y concentración, también es común hacer bromas o chistes, dado que existe un gran sentido del humor.

4.- La toma de decisiones opera en el más alto nivel de la empresa.

5.- Los españoles no suelen dar información específica sobre la compañía, el sector en que se desenvuelven o la competencia. Las preguntas al respecto pueden no ser muy bien vistas y, por eso, se recomienda evitarlas a menos que el grado de confianza con el empresario español sea considerable.

6.- la cultura corporativa española no es proclive a plasmar todas las negociaciones en contratos detallados y las personas se presentan sólo por el nombre y apellido, sin usar títulos como licenciado o doctor.

7.- El uso de tarjetas es generalizado y se recomienda disponer de una cantidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com