Negocios Internacionales
Enviado por osmichan18 • 7 de Junio de 2014 • 583 Palabras (3 Páginas) • 1.436 Visitas
Objetivo:
Hacer una investigación de los conceptos dados para realizar un análisis de este aplicado en la cultura mexicana.
Procedimiento:
Preparación para la actividad colaborativa (de forma individual)
Define los conceptos de:
1. Dimensiones de Hofstede
2. Comunicación espacial
3. Comunicación verbal
4. Comunicación no verbal
5. Comunicación intercultural
Durante la actividad colaborativa
6. Reúnanse en parejas.
7. Realicen un análisis de la cultura de negociación mexicana, tomando en cuenta los siguientes puntos:
a. Dimensiones de Hofstede
b. Comunicación espacial
c. Comunicación verbal
d. Comunicación no verbal
e. Valores modificables
f. Valores fundamentales
g. Etapas de la negociación empresarial
Resultados:
1. Dimensiones de Hofstede
Se trata de poder (igualdad contra desigualdad), colectivismo (contra individualismo), evitación de la incertidumbre (contra tolerancia de la incertidumbre), masculinidad (contra femineidad), orientación temporal e indulgencia (contra contención).
2. Comunicación espacial
La comunicación espacial es más que nada la parte de la comunicación no verbal llamada PROXEMIA. O sea las distancias medibles entre las personas mientras estas interactúan entre sí. El término proxemia se refiere al empleo y a la percepción que el ser humano hace de su espacio físico, de su intimidad personal; de cómo y con quién lo utiliza.
3. Comunicación verbal
La comunicación verbal es el tipo de comunicación0 en la que se utilizan signos en el mensaje. También es cualquier tipo de comunicación que requiera articular palabras de forma que la otra persona entienda de lo que se está hablando o comunicando.
4. Comunicación no verbal
La comunicación no verbal es el proceso de comunicación mediante el envío y recepción de mensajes sin palabras, es decir, mediante indicios y signos
Estos mensajes pueden ser comunicados a través de gestos, lenguaje corporal o postura, expresión facial y el contacto visual, la comunicación de objetos tales como ropa, peinados o incluso la arquitectura o símbolos y en la infografía.
5. Comunicación intercultural
La comunicación intercultural es una disciplina que tiene como objetivo estudiar la forma en que la gente de diferentes orígenes culturales se comunica entre sí. Se encarga también de producir algunos lineamientos que permitan esta comunicación intercultural. Como muchos campos de estudio académicos se aborda desde diferentes disciplinas.
Realicen un análisis de la cultura de negociación mexicana, tomando en cuenta los siguientes puntos:
h. Dimensiones de Hofstede
Los siguientes elementos son los que cumplen mas con las
...