Nic 2, 16, 27, 28
Enviado por Afife • 29 de Noviembre de 2014 • 7.961 Palabras (32 Páginas) • 307 Visitas
RESUMEN
ASPECTOS MÁS IMPORTANTES DE LA NIC 2 (INVENTARIOS), LA NIC 16 (PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO), NIC 27 (ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Y CONTABILIZACIÓN DE LAS INVERSIONES EN SUBSIDIARIAS) Y LA NIC 28 (CONTABILIZACIÓN DE LAS INVERSIONES EN EMPRESAS ASOCIADAS)
Por: John Cardona A y Javier A Carvalho B
Profesores del Departamento de Ciencias Contables de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Antioquia
TABLA DE CONTENIDO
1 NIC 2: INVENTARIOS 3
1.1 DEFINICIONES 3
1.2 MEDICIÓN DE LOS INVENTARIOS 4
1.2.1 Costo de inventarios 4
1.2.1.1 Costos de compra 4
1.2.1.2 Costos de conversión 4
1.2.1.3 Otros costos 4
1.2.1.4 Costo de inventarios de un proveedor de servicios 5
1.2.1.5 Sistemas de medición de costos 5
1.2.1.6 Fórmulas del costeo 5
1.2.1.7 Tratamiento de punto de referencia 5
1.2.1.8 Tratamiento alternativo permitido 5
1.2.1.9 Consistencia de fórmulas de costo 5
1.2.2 Valor neto realizable 5
1.3 RECONOCIMIENTO COMO UN EGRESO 5
1.4 REVELACIÓN 5
2 NIC 16: PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO 5
2.1 DEFINICIONES 5
2.2 RECONOCIMIENTO DE PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO 5
2.3 MEDICIÓN INICIAL DE PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO 5
2.4 COMPONENTES DEL COSTO 5
2.5 DESEMBOLSOS POSTERIORES 5
2.6 MEDICIÓN POSTERIOR A LA INICIAL 5
2.6.1 Tratamiento por punto de referencia 5
2.7 TRATAMIENTO ALTERNATIVO PERMITIDO 5
2.7.1 Revaluaciones 5
2.8 DEPRECIACIÓN 5
2.9 REVISIÓN DE LA VIDA ÚTIL 5
2.9.1 Revisión del método de depreciación 5
2.10 RECUPERACIÓN DEL VALOR CARGADO Y PÉRDIDAS POR DETERIORO 5
2.11 RETIROS Y VENTA DE ACTIVOS 5
2.12 REVELACIONES 5
3 NIC 27: ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Y CONTABILIZACIÓN DE LAS INVERSIONES EN SUBSIDIARIAS 5
3.1 DEFINICIONES 5
3.2 PRESENTACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 5
3.3 ALCANCE DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 5
3.4 EXCLUSIONES DE LA CONSOLIDACIÓN 5
3.5 OPERACIONES DE CONSOLIDACIÓN 5
3.6 CONTABILIZACIÓN DE LAS INVERSIONES EN SUBSIDIARIAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 5
3.7 SUBSIDIARIAS QUE SE EXCLUYEN 5
3.8 REVELACIONES 5
4 NIC 28: CONTABILIZACIÓN DE INVERSIONES EN EMPRESAS ASOCIADAS 5
4.1 DEFINICIONES 5
4.1.1 Influencia significativa 5
4.1.2 Estados financieros consolidados 5
4.1.3 Método de participación 5
4.1.4 Método del costo 5
4.2 ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES DEL INVERSIONISTA 5
4.3 APLICACIÓN DEL MÉTODO DE PARTICIPACIÓN 5
4.4 RECONOCIMIENTO DE PÉRDIDAS 5
4.5 PÉRDIDAS POR DETERIORO 5
4.6 PASIVOS CONTINGENTES 5
4.7 REVELACIÓN 5
1 NIC 2: INVENTARIOS
El objetivo de esta norma es prescribir el tratamiento contable de los inventarios bajo el sistema de medición del costo histórico. Un tema fundamental en la contabilidad de los inventarios es la cantidad del costo a reconocerse como un activo, para diferirlo hasta que los inventarios se vendan y los ingresos relacionados se reconozcan. Esta norma suministra una guía práctica en la determinación del costo y su reconocimiento posterior como un egreso, incluyendo cualquier deterioro del valor neto realizable. También proporciona una guía sobre las fórmulas de costo que se usan para calcular los costos de los inventarios.
La NIC 2 debe aplicarse en estados financieros preparados bajo el contexto del sistema de costo histórico, se emplea en la contabilización de inventarios diferente a:
1. Obras en proceso que se origina bajo contratos de construcción, incluyendo los contratos de servicio directamente relacionados con ella (ver NIC 11, Contratos de Construcción);
2. Instrumentos financieros;
3. Inventarios de productores de agrícolas, forestales y yacimientos minerales en la medida que son cuantificados a su valor neto de realización, de acuerdo con las prácticas establecidas en ciertas industrias.
Los inventarios mencionados en el numeral 3 son medidos a su valor neto de realización en ciertas etapas de producción. Ello ocurre, por ejemplo, cuando los cultivos agrícolas se han cosechado o los yacimientos minerales se han extraído y la venta esté asegura bajo un contrato futuro o una garantía gubernamental, o cuando existe un mercado homogéneo y hay un riesgo insignificante de caída en la venta. Estos inventarios se excluyen del alcance de esta norma.
1.1 Definiciones
La NIC 2 emplea los siguientes términos:
• Inventarios son activos:
• Que se tienen para la venta en el curso normal de la operación;
• En el proceso de producción para tal venta; o
• En forma de materiales o suministro que serán consumidos en el proceso de producción, o en la prestación de servicios.
• Valor neto realizable es el precio estimado de venta de un activo en el curso normal del negocio menos los costos estimados para terminar su producción y los necesarios para llevar a cabo la venta.
Los inventarios incluyen los bienes compradas y retenidos para vender, incluyendo, por ejemplo, las mercancías compradas por un minorista y que se tienen para ser vendidas a terceros, y también los terrenos y otros propiedad inmobiliarias que se tiene para la venta. Los inventarios también incluyen los bienes terminados o en curso de producción, así como los materiales y suministros que se espera utilizar en el proceso de producción. En el caso de un proveedor de servicios, los inventarios incluyen los costos del servicio, para los que la empresa aún no ha reconocido todavía el ingresos correspondiente (ver NIC 18, Ingresos).
1.2 Medición de los inventarios
Los inventarios se deben ser medidos al costo o valor neto de realización, el que sea más bajo.
1.2.1 Costo de inventarios
El costo de inventarios debe comprender todos los costos de compras, de conversión y otros costos incurridos al traer las existencias a su ubicación y condición actuales.
1.2.1.1 Costos de compra
Los costos de compra de inventarios comprenden el precio de compra, derechos de importación y otros impuestos (diferentes a aquellos que la empresa puede recuperar posteriormente de las autoridades fiscales), transporte, manejo y otros costos directamente atribuibles a la adquisición de productos terminados, materiales y servicios. Los descuentos comerciales, rebajas y otras partidas similares se deducen para determinar el costo de compra.
Los costos de compra pueden incluir diferencias en cambio que surjan de una reciente adquisición de inventarios
...