Nif Serie A
Enviado por jocyluna55 • 13 de Agosto de 2014 • 13.932 Palabras (56 Páginas) • 527 Visitas
ESTRUCTURA DE LAS NIF.
1. Normas de Información Financiera
a) Marco Conceptual y Normas Particulares;
b) Interpretaciones a las NIF (INIF);
c) Orientaciones a las NIF (ONIF), aprobadas por el Consejo Emisor del CINIF y emitidas por el CINIF
2. Los Boletines emitidos por la Comisión de Principios de Contabilidad (CPC) del instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) y transferidos al CINIF el 31 de mayo de 2004, que no hayan sido modificados, sustituidos o derogados por nuevas NIF; y
3. Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) aplicables de manera supletoria.
Las NIF se conforman de 4 grandes apartados:
Normas De Información Financiera Conceptuales
Normas de Información Financiera Particulares
Interpretaciones a las NIF
Orientaciones a las NIF
1. Normas De Información Financiera Conceptuales o “Marco Conceptual”:
NIF A-1. Estructura de las normas de información financiera
NIF A-2. Postulados básicos
NIFA-3. Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados financieros
NIF A-4. Características cualitativas de los estados financieros
NIF A-5. Elementos básicos de los estados financieros
NIF A-6. Reconocimiento y valuación de los elementos de los estados financieros
NIF A-7. Presentación y revelación en los estados financieros
NIF A-8. Aplicación de Normas Supletorias
2. Normas de Información Financiera Particulares o “NIF Particulares”
Las NIF particulares establecen las bases específicas de valuación, presentación y revelación de las transacciones, transformaciones internas y otros eventos, que afectan económicamente a la entidad, que son sujetos de reconocimiento contable en la información financiera:
SERIE NIF B. Normas Particulares aplicables a los estados financieros en su conjunto
NIF B-1. Cambios contables y correcciones de errores
NIF B-2. Estado de flujo de efectivo
NIF B-3. Estado de resultados
Boletín B-4. Utilidad integral
NIF B-5. Información financiera por segmentos (vigente enero 2011)
NIF B-7. Adquisiciones de negocios
NIF B-8. Estados financieros consolidados o combinados
NIF B-9. Información financiera a fechas intermedias (vigente enero 2011)
NIF B-10. Efectos de la inflación
NIF B-13. Hechos posteriores a la fecha de los estados financieros
Boletín B-14. Utilidad por acción
NIF B-15. Conversión de monedas extranjeras
NIF B-16. Estados financieros de entidades con propósito no lucrativo
SERIE NIF C. Normas Particulares aplicables a conceptos específicos de los estados financieros
NIF C-1. Efectivo
Boletín C-2. Instrumentos financieros
Boletín C-3. Cuentas por cobrar
NIF C-4. Inventarios
NIF C-5. Pagos anticipados
NIF C-6. Inmuebles, maquinaria y equipo
NIF C-7. Inversiones en asociadas y otras inversiones permanentes
NIF C-8. Activos intangibles
Boletín C-9. Pasivo, provisiones, activos y pasivos contingentes y compromisos
Boletín C-10. Instrumentos financieros derivados y operaciones de cobertura
Boletín C-11. Capital contable
Boletín C-12. Instrumentos financieros con características de pasivo, de capital o de ambos
NIF C-13. Partes relacionadas
Boletín C-15. Deterioro en el valor de los activos de larga duración y su disposición
NIF C-18. Obligaciones asociadas con el retiro de propiedades, planta y equipo
SERIE NIF D. Normas Particulares aplicables a problemas de determinación de resultados
NIF D-3. Beneficios a los empleados
NIF D-4. Impuesto a la utilidad
Boletín D-5. Arrendamientos
NIF D-6. Capitalización del resultado integral de financiamiento
Boletín D-7. Contratos de construcción y de fabricación de ciertos bienes de capital
NIF D-8. Pagos basados en acciones
SERIE NIF E. Normas Particulares aplicables a las actividades especializadas de distintos sectores
Boletín E-1. Agricultura
NIF E-2. Donativos recibidos u otorgados por entidades con propósitos no
lucrativos
3. Interpretaciones a las NIF o “INIF”.
Las interpretaciones tienen por objeto:
a) Aclarar o ampliar temas ya contemplados dentro de alguna NIF
b) Proporcionar oportunamente guías sobre nuevos problemas detectados en la información financiera que no esté tratados específicamente en las NIF
4. Orientaciones a las NIF o “ONIF”
El CNIF puede emitir Orientaciones sobre asuntos emergentes que vayan surgiendo y que requieren de atención rápida, las cuales no son sometidas a auscultación, por lo que no son obligatorias
Mejoras a las NIF.
Adicionalmente, el CINIF emite un documento llamado Mejoras a las NIF, que tiene como objetivo hacer cambios y precisiones a las NIF. Se presentan clasificadas en dos secciones:
I. Mejoras a las NIF que generan cambios contables en valuación, presentación o revelación a los Estados Financieros.
II. Mejoras a las NIF que no generan cambios contables, sino mas bien ayudan a establecer planteamientos normativos más claros y comprensibles
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA CONCEPTUALES
ESTRUCTURA DE LAS NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA
NIF A-1
Objetivo
Definir la estructura de las NIF y establecer el enfoque sobre el que se desarrollan el Marco Conceptual (MC) y las NIF Particulares.
Alcance
Las disposiciones de esta Norma de Información Financiera son aplicables para todas las entidades que emitan estados financieros con base en las NIF.
Concepto de Contabilidad
La contabilidad es una técnica que se utiliza para el registro de las operaciones que afectan económicamente a una entidad y que produce sistemática y estructuradamente información financiera. Las operaciones que afectan económicamente a una entidad, son:
Las transacciones,
Las transformaciones internas y
Otros eventos.
Contabilidad Financiera:
Técnica mediante la cual se registran, cuantifican y resumen las operaciones, transacciones y eventos económicos, naturales y de cualquier tipo,
...