Normas Contables
Enviado por carmenza123 • 22 de Agosto de 2014 • 1.255 Palabras (6 Páginas) • 230 Visitas
BANCOS:
Débitos
-Por los depósitos realizados mediante consignaciones;
-Por las notas crédito expedidas por los bancos de acuerdo con conceptos tales como:
-Abonos originados en razón a los préstamos obtenidos.
-Abonos originados en operaciones de remesas al cobro confirmadas o remesas negociadas.
-Por consignaciones nacionales de clientes.
-Abonos originados por el reintegro de exportaciones.
-Por cualquier otra operación que aumente la disponibilidad del ente económico en el respectivo banco;
-Por el valor de los traslados de cuentas corrientes;
-Por el valor de los cheques anulados con posterioridad a su contabilización, y
-Por el mayor valor resultante al convertir las divisas a la tasa de cambio representativa del mercado.
Créditos
-Por el valor de los cheques girados;
-Por el valor de las notas débito expedidas por los bancos de acuerdo con conceptos tales como:
-Cargos originados por el no pago de cheques.
-Cargo por concepto de gastos a favor de la entidad crediticia tales como: intereses, comisiones, portes, papelería, télex y chequeras.
-Cargos por concepto de abonos o cancelación de préstamos.
-Cargos por concepto de reembolso, de cartas de crédito por importaciones o compras nacionales adquiridas mediante esta modalidad.
-Por cualquier otra operación que disminuya la disponibilidad de la sociedad en el respectivo banco;
-Por el valor de los traslados de cuentas corrientes, y
-Por el menor valor resultante al convertir las divisas a la tasa de cambio representativa del mercado.
REMESAS DE TRANSITO
Débitos
Por el valor del comprobante de consignación o de la nota débito del banco donde se originó la transferencia de los cheques enviados mediante el sistema de remesas, y
Por el mayor valor resultante al convertir las divisas a la tasa de cambio representativa del mercado.
Créditos
Por la devolución de los cheques enviados mediante el sistema de remesas;
Por el valor de las notas crédito del banco receptor como confirmación de los cheques negociados, y
Por el menor valor resultante al convertir las divisas a la tasa de cambio representativa del mercado.
CUENTAS DE AHORRO
Débitos
Por los depósitos realizados mediante consignaciones, y
Por el valor de la corrección monetaria o los rendimientos devengados.
Créditos
Por el valor de los retiros efectuados;
Por el valor de las notas débito por concepto de las cuotas de manejo, gastos de papelería, retención en la fuente sobre rendimientos y demás operaciones que disminuyan el saldo disponible del ente económico en la respectiva cuenta, y
Por las notas débito por concepto de la devolución de cheques consignados.
FONDOS
Débitos
Por el valor de los cheques girados para su constitución o incremento;
Por el valor de los cheques girados para reembolso de los pagos efectuados, y
Por el mayor valor resultante al convertir las divisas a la tasa de cambio representativa del mercado.
Créditos
Por la reducción o cancelación del monto inicialmente autorizado;
Por el valor de la solicitud de reembolso de los pagos efectuados, y
Por el menor valor resultante al convertir las divisas a la tasa de cambio representativa del mercado.
12 INVERSIONES :
Débitos
Por el valor de las acciones adquiridas en la constitución de un ente económico;
Por el costo histórico de las inversiones en sociedades por acciones y/o asimiladas;
Por el valor de las acciones recibidas en pago de dividendos;
Por el valor de las acciones recibidas como dación en pago;
Por el valor de las utilidades que le correspondan en la subordinada, cuando el ente económico matriz o controlante utilice el método de participación;
Por el valor del incremento patrimonial distintos de los resultados de la subordinada, cuando el ente económico matriz o controlante utilice el método de participación.
Créditos
Por el costo histórico o ajustado de las acciones vendidas, según sea el caso;
Por el castigo o baja en libros ocasionados por la pérdida de la inversión;
Por el valor de los dividendos decretados por la subordinada, cuando el ente económico matriz o controlante utilice el método de participación;
Por el valor de las pérdidas que le correspondan en la subordinada, cuando el ente económico matriz o controlante utilice el método de participación, y
Por el valor de la disminución patrimonial distintos de los resultados en la subordinada, cuando el ente económico matriz o controlante utilice el método de participación.
...