Normas De Informacion Financiera
Enviado por marcky • 24 de Mayo de 2015 • 351 Palabras (2 Páginas) • 127 Visitas
Normas de Información Financiera (nif).
Normas de Información Financiera. Se refiere al conjunto de pronunciamientos normativos, conceptuales y particulares, emitidos por el CINIF (Consejo Mexicano para la Investigación y el Desarrollo de Normas de Información Financiera) o transferidos al CINIF, que regulan la información contenida en los Estados Financieros y sus notas en un lugar y fecha determinados, que son aceptados de manera amplia y generalizada por todos los usuarios de la información financiera.
Las NIF se conforman de:
a) Las NIF y las Interpretaciones a las NIF (INIF) aprobadas por el Consejo Emisor del CINIF y emitidas por el CINIF
b) Los Boletines emitidos por la Comisión de Principios de Contabilidad del Instituto Mexicano de Contadores Públicos y transferidos al CINIF el 31 de Mayo de 2004, que no hayan sido modificados, sustituidos o derogados por nuevas NIF y
c) Las Normas Internacionales de Información Financiera aplicables de manera supletoria.
Las NIF se conforman de 3 grandes apartados:
a) NIF conceptuales o Marco Conceptual
b) NIF particulares
c) Interpretaciones a las NIF o INIF
Clasificación de las Normas de Información Financiera
Las NIF se dividen en 3 apartados:
*Normas de Información Financiera Conceptuales o “marco conceptual”
*Normas de Información Financiera Particulares o “normas particulares”
*Interpretaciones a las NIF o “INIF”.
Serie A “Marco Conceptual”
A1 Estructura de las Normas de Información Financiera
A2 Postulados Básicos
A3 Necesidades de los Usuarios y Objetivos de los Estados Financieros
A4 Características cualitativas de los Estados Financieros
A5 Elementos Básicos de los Estados Financieros
A6 Reconocimiento y Valuación
A7 Presentación y Revelación
A8 Supletoriedad
Serie B “Normas Particulares”
B-1 Cambios Contables y Correcciones de Errores
B-2 Estado de Flujo de Efectivo
B-3 Estado de resultados
B-4 Utilidad integral
B-5 Información financiera por segmentos
B-7 Adquisiciones de negocios
B-8 Estados financieros consolidados y combinados y valuación de inversiones permanentes. En acciones
B-9 Información financiera a fechas intermedias
B-10 Reconocimiento de los efectos de la inflación en la información financiera
B-12 Estado de cambios en la situación financiera
B-13 Hechos posteriores a la fecha de los estados financieros
B-14 Utilidad por acción
B-15 Trans. En moneda extranjera y conversión de estados financieros de operaciones extranjeras
B-16 Estados financieros de entidades con propósitos no lucrativos
...