Normas De Nformacion Financiera
Enviado por gemsmaxima • 19 de Septiembre de 2013 • 644 Palabras (3 Páginas) • 216 Visitas
Normas de Información Financiera
Se Refiere al Conjunto de Pronunciamientos Normativos, Conceptuales y Particulares, Emitidos por el CINIF (Consejo Mexicano para la Investigación y el Desarrollo de Normas de Información Financiera) o Transferidos al CINIF, que Regulan la Información Contenida en los Estados Financieros y sus Notas en un Lugar y Fecha Determinados, que son aceptados de Manera Amplía y Generalizada por Todos los Usuarios de la Información Financiera.
Las NIF se Conforman de:
Las NIF y las Interpretaciones a las NIF (INIF) Aprobadas por el Consejo Emisor del CINIF y Emitidas por el CINIF
Los Boletines Emitidos por la Comisión de Principios de Contabilidad del Instituto Mexicano de Contadores Públicos y Transferidos al CINIF el 31 de Mayo de 2004, que no Hayan sido Modificados, Sustituidos o Derogados por nuevas NIF y
Las Normas Internacionales de Información Financiera Aplicables de Manera Supletoria.
Las NIF se Conforman de 3 Grandes Apartados:
NIF Conceptuales o Marco Conceptual
NIF Particulares
Interpretaciones a las NIF O INIF
OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Los Objetivos de los Estados Financieros se Derivan Principalmente de las Necesidades del Usuario General, los Cuales Dependen Significativamente de la Naturaleza de las Actividades de la Entidad y de la Relación que Dicho Usuario Tenga con Ésta.
La Información de Cualquier Tipo de Declaración que Exprese la Posición y Desempeño Financiero de una Entidad, Siendo su Objetivo Esencial ser de Utilidad al Usuario General en la Toma de Decisiones Económicas. Son un Medio Útil para la Toma de Decisiones Económicas en el Análisis de Alternativas para Optimizar el Uso Adecuado de los Recursos de la Entidad.
Los Estados Financieros deben Proporcionar Elementos de Juicio Confiable que Permitan Evaluar:
El Comportamiento Económico-Financiero de la Entidad
La Capacidad de la Entidad para Mantener y Optimizar sus Recursos, Obtener Financiamientos Adecuados, Retribuir a sus Fuentes de Financiamiento y Determinar la Viabilidad como Negocio en Marcha.
Deben ser Útiles para:
Tomar Decisiones de Inversión o Asignación de Recursos a las Entidades
Tomar Decisiones de Otorgar Crédito por Parte de Proveedores y Acreedores
Evaluar la Capacidad de la Entidad para Generar Recursos o Ingresos por sus Actividades Operativas
Distinguir el Origen y las Características de los Recursos Financieros de la Entidad, así Como el Rendimiento de los Mismos
Formarse un Juicio de Cómo se ha Manejado la Entidad y Evaluar la Gestión de la Administración
Conocer de la Entidad, su Capacidad de Crecimiento, la Generación y Aplicación del Flujo de Efectivo, su Productividad, los Cambios en sus Recursos y en sus
...