Nucleo 3 Presupuesto
Enviado por tatisruops • 12 de Agosto de 2014 • 3.380 Palabras (14 Páginas) • 232 Visitas
PREGUNTAS GENERADORAS:
1. AL ESCOGER UN PLAN DE PRODUCCIÓN, ¿CUÁLES FACTORES DEBE TENER EN CUENTA?
La planeación de la producción es una de las funciones de planificación que las empresas deben realizar para satisfacer las necesidades de los clientes. Es una actividad de planificación de mediano plazo que sigue la planificación de largo plazo en P/OM tal como la planeación de procesos y la planeación estratégica de capacidad. Las empresas necesitan tener una estrategia de planeación agregada o de planeación de producción para asegurarse que hay suficiente capacidad para satisfacer el pronóstico de demanda y determinar el mejor plan para satisfacer dicha demanda.
Un plan de producción cuidadosamente desarrollado le permitirá que su compañía lograr los siguientes objetivos:
• Minimizar costos / maximizar ganancias
• Maximizar el servicio al cliente
• Minimizar la inversión en inventarios
• Minimizar los cambios en las tasas de producción
• Minimizar los cambios en los niveles de personal
• Maximizar la utilización de planta y equipos
Esta fase tiene como objetivo detallar todos los aspectos técnicos y organizativos que toman parte en la fabricación de los productos o en la prestación del servicio. Se trata de detallar al máximo el proceso de fabricación del producto, o de prestación del servicio, identificando las partes del proceso. Se prestará especial atención a los siguientes puntos:
PROCESO DE FABRICACIÓN: Para cada uno de los productos del catálogo hay que describir su proceso de fabricación. Esto significa que:
Hay que detallar dónde se compran las materias primas.
Cómo y a dónde se transportan.
Cómo se almacenan hasta su uso.
Cómo se usan en el proceso de fabricación y en qué consiste este.
Cómo se almacena el producto final.
Y cómo se transporta hasta el cliente final.
LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DE LAS INSTALACIONES: Han de tenerse en cuenta las ventajas y desventajas de la opción elegida en términos de:
Encontrar personal cualificado para las necesidades de la empresa.
Incentivos a la ubicación.
Normativa medioambiental.
Proximidad a las materias primas.
Accesibilidad a las instalaciones.
EDIFICIOS Y TERRENOS NECESARIOS:
Régimen de adquisición y costes.
Costes de mantenimiento.
Distribución del espacio.
EQUIPOS NECESARIOS PARA LA FABRICACIÓN DE LOS PRODUCTOS O LA VENTA DE LOS SERVICIOS:
Características, tipos y modelos de los mismos.
Fórmulas y costes de adquisición.
Costes de mantenimiento.
Capacidad de producción.
Duración de los equipos.
Servicios de postventa ofrecidos por el distribuidor de los equipos.
ESTRATEGIA DEL PROCESO PRODUCTIVO: Lo cual se traduce en decidir si alguna de las fases del proceso de producción o de prestación de servicios se va a subcontratar. En tal caso habrá que definir:
Costes.
Perfil de la empresa subcontratada.
Nivel de cualificación de los trabajadores.
La estrategia consiste en:
Describir el plan de producción en términos de: volumen, coste, mano de obra, materias primas, gestión de existencias, etc.
Conocer la flexibilidad para adaptar esta capacidad de producción a variaciones, en aumento o en disminución, de la demanda por parte del mercado.
2. ¿CÓMO AFECTA A LA MANO DE OBRA LA VARIABILIDAD DE LA PRODUCCIÓN?
La mano de obra es el motor principal de toda producción, la variabilidad depende de que tanto personal se tenga, y que tan capacitado este para realizar dichas labores.
3. AL DEFINIR LA POLÍTICA DE PRODUCTO TERMINADO, ¿QUÉ CRITERIOS DEBE CONSIDERAR?
FACTORES RELATIVOS AL PRODUCTO:
Calidad
Versatilidad
Que sea único
Características organolépticas
Envase
Embalaje
Marca
Garantía
Competencia
FACTORES RELATIVOS A LA DISTRIBUCIÓN:
Fuerza actual de ventas y disponibilidad
Distribuidores existentes
Canales de distribución a emplear
Comisiones a intermediarios
Políticas de stock
Métodos y técnicas de transporte
Logística
Almacenaje
Costes
FACTORES RELATIVOS A LOS PRECIOS:
Costes del producto terminado
Costes variables
Costes directos e indirectos
Costes fijos
Política de precios
Precios y márgenes
Métodos de pago
FACTORES RELATIVOS A LA PUBLICIDAD Y PROMOCIÓN:
Desarrollo de la campaña publicitaria
Contactos con agencias y medios
Publicidad dirigida al cliente o consumidor
Publicidad dirigida a los intermediarios (Mayoristas, detallistas...)
Demostraciones
Premios
Muestras
Manuales
4. ¿QUÉ ESTRATEGIAS PODRÍA UTILIZAR PARA REDUCIR EL COSTO DE LA MANO DE OBRA? 5. ¿CUÁLES PARA REDUCIR LOS COSOS INDIRECTOS? 6. ¿CUÁLES PARA REDUCIR LOS GASTOS OPERACIONALES?
No se trata de recortar costos, sino de gestionarlos.
La gestión de costos implica supervisar los procesos de desarrollo, producción y venta de productos o servicios de buena calidad, al tiempo que trata de reducir los costos o mantenerlos a niveles objetivos.
La reducción de costos en la empresa es el producto de diversas actividades que lleva a cabo la gerencia. Lamentablemente en muchas empresas tratan de reducir los costos sólo mediante el recorte de gastos; encontrándose entre las acciones típicas el despido de personal, la reestructuración y la disminución de proveedores. Este tipo de actitudes provoca la interrupción del proceso de calidad y da como resultado el deterioro de ésta. Pero en los mercados actuales los clientes y consumidores exigen una mejor calidad a un menor precio y una entrega puntual, lo cual puede también formularse como una más alta relación satisfacción (calidad + servicio) / precio.
Cuando la gerencia sólo concentra sus actividades en la búsqueda de precios más bajos simplemente procede a la reducción de costos, descubriéndose que tanto la calidad
...