OILNATURAL
Enviado por yugape86 • 12 de Abril de 2021 • Trabajo • 6.627 Palabras (27 Páginas) • 70 Visitas
INFORME FINAL
“OILNATURAL”
PRESENTADO POR:
KAREN YULIETH BELTRAN TORRES
KHEIZA DANIELA FLÓREZ CASTELLANOS
KEVIN JAINER MONROY VILLERO
DOCENTE
LUIS EDUARDO GRANADOS
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA FINANCIERA
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
VALLEDUPAR
2020
Tabla de contenido
Dedicatoria 6
Agradecimiento 7
Resumen 8
Palabras Clave 8
Abstract 9
Keywords 9
Introducción 10
Identificación del problema 11
Formulación del problema 12
Justificación 13
Objetivos 14
Objetivo general. 14
Objetivos específicos. 14
Pregunta de investigación 15
Marco referencial 16
Antecedentes 16
Aporte positivo al proyecto 16
Aporte positivo al proyecto 17
Aporte positivo al proyecto 19
Aporte positivo al proyecto 20
Aporte positivo al proyecto 22
Marco teórico 23
Proceso de saponificación del aceite comestible. 25
Marco conceptual 27
Marco Legal 28
Metodología 30
Tipo de estudio 30
Enfoque 30
Muestra poblacional 31
Ecuación para el tamaño de la muestra 31
Diseñar la encuesta 32
Preguntas 33
Definir el tema 33
Determinar el orden de las preguntas 34
Orden lógico 34
Formato y distribución 35
Prueba piloto 35
Aplicación de la encuesta 36
Análisis de los resultados 37
Análisis de los objetivos 38
Identificación de la muestra 38
Diseñar la encuesta 38
Aplicar la encuesta. 40
Análisis de datos. 40
Discusión de los resultados 46
Conclusiones 47
Recomendaciones 48
Lista de referencia 49
Lista de tablas
Tabla 1Tipos de aceites. 18
Tabla 2 Función de las grasas. 23
Tabla 3 Normas. 28
Tabla 4 Pregunta 1 40
Tabla 5 Pregunta 2 41
Tabla 6 Pregunta 3 41
Tabla 7 Pregunta 5 42
Tabla 8 Pregunta 6 44
Tabla 9 Pregunta 7 44
Ilustraciones
Ilustración 1Check list. 38
Ilustración 2 Encuesta 39
Dedicatoria
A Dios por darnos la vida, la fuerza y la sabiduría para llevar a cabo esta etapa de nuestro
proceso, a ti dedicamos uno de nuestros pasos, nuestras decisiones y todo lo que hacemos, ya que si no fuera por ti nada de esto sería posible.
A nuestros familiares que vieron día tras día nuestro avance en este proceso formativo
brindándonos su amor, comprensión, fuerza y apoyo incondicional.
A nuestra alma máter la FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA, que brinda apoyo a los proyectos de vida de sus estudiantes y la creación de conocimiento como motor para el desarrollo y la innovación social.
Igualmente, a nuestro querido tutor Luis Eduardo Granados, que de manera incansable se
dedicó a brindarnos todo su apoyo, conocimiento y cariño, pero sobre todo su paciencia.
Agradecimiento
En primer lugar, queremos darle las gracias, Dios, a nuestras familias, a nuestra institución, la FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA, a nuestro tutor Luis Eduardo
Granados, por ser la luz que nos guío en este camino de aprendizaje y formación.
Agradecemos a la FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA por brindarnos su alimento intelectual. Hoy termina una etapa muy importante para nosotros y empezar una llena de sueños, metas e ilusiones que emprenderemos con amor, compromiso y responsabilidad.
Agradecemos infinitamente a nuestro tutor por ser la persona que estuvo atento a cualquier
inquietud o duda que teníamos acerca de cómo realizar este proyecto.
Resumen
El propósito de este estudio es presentar la aceptación de un producto elaborado a partir de aceite utilizado en la ciudad de Valledupar, este artículo examina otros proyectos de investigación que se han realizado en diferentes ciudades del país e inclusive en otros países, así mismo considerar las normas que rigen en la actualidad el manejo de residuos, las disposiciones finales y
...