OPCIONES FINANCIERAS Y WARRANTS.
Enviado por 123154654 • 26 de Mayo de 2014 • Tesis • 2.362 Palabras (10 Páginas) • 1.750 Visitas
INDICE
TEMA IV
OPCIONES FINANCIERAS Y WARRANTS.
1.- CONCEPTO Y UTILIZACIÓN.
2.- CLASIFICACIÓN DE LAS OPCCIONES Y LOS WARRANTS.
2.1.- CALL.
2.2.- PUT.
2.3.- OPCIÓN AMERICANA.
2.4.- OPCIÓN EUROPEA.
3.- TIPOS DE OPCIONES Y WARRANS.
3.1.- SOBRE ACCIONES.
3.2.- SOBRE ÍNDICES BURSATILES.
3.3.- SOBRE TASAS DE INTERES.
3.4.- SOBRE DIVISAS.
3.5.- SOBRE FUTUROS.
3.6.- SOBRE COMMODITIES.
4.- COMPONENTES DE UN CONTRATO DE OPCIONES Y WARRANTS.
5.- ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO DE OPCIONES Y MARCO LEGAL.
6.-NEGOCIACIÓN Y CONTRATACIÓN DE OPCIONES.
7.- VALOR DE LA OPCIÓN AL VENCIMIETO Y OPERACIONES CON OPCIONES.
8.- VALOR INTRÍNSECO Y TIME VALUE DE LA OPCIÓN.
9.- PARIDAD PUT-CALL.
10.- ESTRATEGIAS CON OPCIONES.
11.- VALUACION DE OPCIONES.
11.1.- MODELO BINOMIAL.
11.2.- MODELO DE BLACK & SCHOLES.
12.- RIESGO DE UNA OPCIÓN.
13.- CAPS, FLOORS Y COLLARS.
14.-SWAPTION.
15.- OPCIONES EXÓTICAS.
16.- NOTAS ESTRUCTURADAS.
17.- CONCLUSION DEL AUTOR.
18.- CONCLUSIÓN PERSONAL
19.- BIBLIOGRAFÍA.
INTRODUCCIÓN.
Vivimos en un entorno familiarizado con las “opciones de compra y venta”. Es habitual, por ejemplo, leer en prensa deportiva sobre una opción de compra de un equipo profesional sobre un jugador o una opción de venta derivada de alguna transacción entre clubes. Asimismo, existen contratos de alquiler de inmuebles con opción de compra u opciones de ventas de acciones…
Pero, ¿conocemos realmente qué es una opción?, ¿cuál es el origen de todo esto?, ¿es un mecanismo costoso?, ¿tiene riesgos?…muchas son los interrogantes que las rodean y voy a exponer una serie de respuestas que puedan ser de utilidad para el lector.
En primer lugar, al hablar de “opción”, debemos tener en cuenta que se trata de un contrato, mediante el cual se adquiere un derecho de comprar o vender un activo predeterminado en una fecha preestablecida y a un precio prefijado.
La opción de compra es denominada “Call” y la de venta “Put”. Al precio prefijado lo conocemos por “Precio de Ejercicio” o “Strike Price”.
El comprador de dicha opción (call o put) adquiere un derecho a comprar o vender el activo mediante el pago de una prima. Tras adquirir el derecho, al llegar la fecha de vencimiento de la opción hay tres alternativas para el comprador según lo que dicte el mercado en dicho momento:
Ejercer la opción.
Dejar expirar el derecho.
Deshacer posición.
CONCEPTO Y UTILIZACIÓN.
OPCIÓN
Una opción es un contrato que proporciona a su poseedor (el comprador) el derecho a comprar (opción de compra) o vender (opción de venta) una cantidad de activos (activo subyacente), a un precio establecido, en una fecha determinada. El tipo de opción, el activo subyacente, el precio de ejecución del contrato y la fecha hasta la que el contrato tiene validez son las características fundamentales de la opción.
WARRANTS
Los warrants son los instrumentos financieros que acercan el mundo de los derivados (opciones financieras) hasta el inversionista particular y su utilización está especialmente indicada cuando se persiguen los siguientes objetivos:
Aumentar la potencial rentabilidad de una inversión.
Obtener beneficios tanto en mercados alcistas como bajistas.
Deshacer una posición en acciones sin renunciar por ello a potenciales subidas del valor.
Cubrir el riesgo de una cartera de inversión.
Un Warrant es una opccion que otorga el derecho (que no la obligación) a comprar (CALL) o vender (PUT) un determinado activo (subyacente) a un precio prefijado (precio de ejercicio o Striker) en una fecha futura previamente acordada al vencimiento)
CLASIFICACIÓN DE LAS OPCIONES Y LOS WARRANTS.
Los tipos de opciones pueden ser:
Opciones de compra.
Opciones de venta
Opciones sobre acciones
Opciones sobre divisas
Opciones sobre índices bursátiles
Opciones sobre materias primas.
Opciones sobre tasas de interés.
Opciones sobre futuros.
Los Warrants pueden tomar diferentes clasificaciones, según a las variables a las que nos estemos refiriendo. Así, surgen las siguientes clasificaciones:
por el tipo de derecho.
por la clase de ejercicio.
por el tipo de liquidación.
por la relación precio del ejercicio (strike)- precio del subyacente (spot).
CALL.
La opción Call es la opción que otorga el derecho a comprar, por tanto, el comprador de una opción Call compra un derecho a comprar el activo subyacente a un precio y fecha determinados. Para comprar este derecho a comprar el comprador deberá pagar una prima, que percibirá el vendedor de la opción Call, pues éste asumirá la obligación de vender el activo subyacente en esa fecha futura y al precio determinado.
Por tanto, el comprador de una opción Call tiene expectativas alcistas, puesto que si el activo subyacente asciende el comprador de la opción ejercerá su derecho y obtendrá beneficios -a partir de la compensación de la prima pagada-; en caso contrario, si el precio del activo subyacente desciende, el comprador de la opción Call no ejercerá su derecho, perdiendo la prima.
El vendedor de una opción Call tiene expectativas bajistas, por lo que si el precio del activo subyacente asciende el comprador ejercerá su derecho y el vendedor tendrá que vender obteniendo pérdidas, aunque minoradas por el ingreso de la prima.; en caso contrario, si el precio de las acciones baja, el comprador de la opción no ejercerá su derecho y el vendedor de la opción ganará la prima. Así, al vencimiento del contrato de opciones, el vendedor estará supeditado a la decisión del comprador, de ejercer o no su derecho.
PUT.
La opción Put es la opción que otorga el derecho a vender, por tanto, el comprador de una opción Put adquiere un derecho a vender el activo subyacente a un precio y fecha determinados. Para comprar este derecho a vender
...