Organizacion Mundial De Comercio
Enviado por bubula • 30 de Noviembre de 2013 • 587 Palabras (3 Páginas) • 284 Visitas
Organización Mundial de Comercio (OMC)
La Organización Mundial del Comercio (OMC), establecida en 1995, es la única
organización internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los
países. Los pilares sobre los que descansa son los Acuerdos de la OMC, que han sido
negociados y firmados por la gran mayoría de los países que participan en el comercio
mundial y ratificados por sus respectivos parlamentos. El objetivo es ayudar a los
productores de bienes y servicios, los exportadores y los importadores a llevar adelante
sus actividades. Los tres idiomas oficiales de la OMC son el español, el francés y el
inglés.
La sede de la OMC está ubicada en Ginebra (Suiza). El órgano superior es
la Conferencia Ministerial, que se reúne periódicamente. El principal órgano permanente
es el Consejo General, en que están representados todos los miembros. De él dependen
numerosos Consejos y Comités. La Secretaría cuenta con unos 700 funcionarios,
encabezados por el Director General. El actual titular de este puesto es Pascal Lamy
que termina su término en agosto de 2013. La OMC tiene un presupuesto de
200 millones de francos suizos (USD 180,00,000). La OMC cuenta hoy con
153 Miembros, de los cuales 117 son países o territorios aduaneros distintos en
desarrollo.
Las principales actividades de la OMC son:
— la negociación de la reducción o eliminación de los obstáculos al comercio (aranceles
de importación u otros obstáculos al comercio) y acuerdos sobre las normas por las que se
rige el comercio internacional (por ejemplo, en las esferas de las medidas antidumping,
las subvenciones, las normas sobre productos, etc.);
— la administración y vigilancia de la aplicación de las normas acordadas de la OMC que
regulan el comercio de mercancías y de servicios y los aspectos de los derechos de
propiedad intelectual relacionados con el comercio;
— la vigilancia y el examen de las políticas comerciales de sus Miembros y la
consecución de la transparencia en los acuerdos comerciales regionales y bilaterales;
— la solución de diferencias entre los Miembros sobre la interpretación y aplicación de
los Acuerdos;
— el fortalecimiento de la capacidad de los funcionarios públicos de los países en
desarrollo en asuntos relacionados con el comercio internacional;
— la prestación de asistencia en
...