ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Organizaciones y normas que regulan la Contabilidad


Enviado por   •  20 de Marzo de 2020  •  Tarea  •  1.579 Palabras (7 Páginas)  •  224 Visitas

Página 1 de 7

Organizaciones y normas que regulan la Contabilidad 

Nombre Alumno: Eduardo Parra

Nombre Asignatura: Introducción a la Contabilidad

Instituto IACC

Fecha: 27/01/2020


Desarrollo

1.- Las Normas Internacionales de Información Financiera por su abreviación; NIIF, constituyen los estándares internacionales en materia de tipo financiero-contable y es el que regula en cómo debe ser presentada toda información en el contexto económico. Cabe señalar que esta norma (NIIF) fue desarrollada por el consejo de normas internacionales de contabilidad. Este tipo de norma regula la forma en como es presentada la información de los hechos económicos en los cuales se presentan en la empresa. La NIIF puede ser usada claramente como un marco que pueda regular en las emisiones de estado financiero de una empresa.

Los principales objetivos de las NIIF, las cuales fueron publicadas en el año 2001, es estandarizar los principios contables a nivel mundial, de esta forma poder obtener información financiera de calidad, sistemática, comparable y transparente, para sus usuarios más importantes que serían, los accionistas, inversionistas, clientes, proveedores y el público en general. De esta manera poder evaluar el comportamiento económico de la empresa. Y por último es ideal el poder realizar la medición de la rentabilidad de la empresa y su crecimiento en números.

2.- Las NIC fueron creadas para ser aplicadas en todos los países y de esta manera unificar los criterios contables y la información financiera pueda ser una más entendible y de esta manera ser implementada en todos los países, pudiéndose promover las inversiones, financiamiento y las actividades económicas entre países.

En chile, el proceso de unión a IFRS, donde sean involucrado el colegio de contadores de chile, la Superintendencia de valores  y seguros (SVS) y la Superintendencia de Banco e Instituciones Financieras (SBIF), entre otras superintendencias y asociaciones gremiales, se estableció en el año 2009 como el primer año de implementación de estas normas. Esta adopción temprana de la normativa internacional permite asegurar el cumplimiento frente a las entidades regulatorias. Finalmente, el inicio de la aplicación de normas internacionales se realiza el año 2013 para chile.

3.- En nuestro país, existen entidades de control gubernamentales, las cuales son guiadas por las normas legales y reglamentarias, las cuales son entes de control, siendo las siguientes;

Servicio de Impuestos Internos (SII): Es el ente fiscalizador el cual da al cumplimiento de pagos de los impuestos de los contribuyentes, y es el que administra de manera eficiente, equitativa y transparente el sistema tributario, con el fin de disminuir la posible evasión y al mismo tiempo proveer a los contribuyentes servicios de buena calidad, y así maximizar y facilitar su cumplimiento con el ente tributario. Todo esto es realizado por un personal competente y altamente comprometidos con los resultados de la institución.

Tesorería General de la Republica (Tesorería): Tiene como función recaudar los tributos y demás entradas fiscales, y las de otros servicios públicos como, de la misma forma, conserva y salvaguarda los fondos recaudados, al igual que las especies de valoradas y demás valores a cargo del servicio.

Superintendencia de Valores y Seguros (SVS): Tiene como principal función velar por la transparencia de los mercados, así mismo el supervisar mediante la oportuna y amplia difusión de la información pública que mantiene, a su vez colabora en el conocimiento y educación de los inversionistas, asegurados y el público en general.

Servicio de Nacional de Aduanas: Su principal objetivo es facilitar y agilizar las operaciones de importación y exportación, todo esto a través de la simplificación de trámites y de los procesos aduaneros. Asimismo, debe resguardar los intereses de estado, realizando fiscalizaciones a dichas operaciones, de manera oportuna y exacta, determinando los derechos e impuestos vinculados a estas y verificando que no ingresen al país mercancías que puedan ser consideradas peligrosas.

4.- El plan de cuentas es propio de cada una de las empresas y el cual debe considerar cada una de sus necesidades siendo esta de información y control que ellas posean, todo esto consiste en relación o nómina de cuentas la cual es utilizada por la empresa, siendo establecidas en 3 funciones fundamentales que son;

a) Giro Social y Transacciones que realiza la empresa.

b) Niveles de información y control deseados.

c) Cumplimiento de disposiciones legales, especialmente tributarias.

Las clasificación y el orden de las cuentas que son integradas al plan, esto generalmente se efectúan siguiendo las mismas ubicaciones que se presentan en los estados financieros. Esto mejora la elaboración y análisis de los estados.

El plan de cuentas debe ser creado al momento de diseñarse el sistema, debido a que las cuentas no van surgiendo a medida que se realizan las transacciones, debido a que ya se encuentran previamente definidas, sin embargo, debe ser flexible ya que en cualquier momento se puede incorporar una cuenta nueva, surgiendo por efecto de la dinámica de los negocios.

5.- Los comprobantes de contabilidad se utilizan para iniciar el registro y el proceso de los datos contables. Lo cual sirven para ordenar, codificar y clasificar las distintas transacciones. Todo esto para luego realizar sus registros en los libros de contabilidad, siendo los comprobantes más comunes;

 Comprobante de Ingreso: Son depositadas las transacciones relativas a operaciones siendo involucrados los ingresos a caja, por lo cual su apoyo serán los recibos de caja, siendo estos a la hora realizar el registro, pudiendo ser prestamos, aportes de capital, anticipos de clienteso  deudores, etc.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (119 Kb) docx (13 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com