PENSAMIENTOS FUNDAMENTALES DE JOHN MAYNARD KEYNES
Enviado por victorjsj • 11 de Marzo de 2019 • Tarea • 1.040 Palabras (5 Páginas) • 106 Visitas
PENSAMIENTOS FUNDAMENTALES DE
JOHN MAYNARD KEYNES
John Maynard Keynes es uno de los economistas más influyentes en la historia del pensamiento económico.
Keynes fue el economista que popularizó la idea de que el consumo es el motor de la economía. En los años 30 el desempleo estaba muy presente, frente a este problema la economía de la época (economía clásica) decía que el desequilibrio económico se ajustaría rápidamente con una baja en los salarios. Según Keynes, el ingreso total de la economía es la sumatoria de la “inversión” y el “consumo”, además, decía que una economía se podía encontrar en equilibrio aunque hubiese mucho desempleo. De acuerdo con esta premisa, la “inversión” depende de la iniciativa privada, mientras que el “consumo”, de los consumidores y del Gobierno. Para Keynes, las crisis surgen cuando los inversionistas bajan su nivel de inversión, lo cual lleva a un aumento en el desempleo y como resultado el nivel de consumo disminuye. Dicha disminución del consumo lleva a una consecuente disminución del ingreso y a más desempleo. Para frenar dicho círculo vicioso, o en otras palabras para sacar a la economía de crisis, el Gobierno debe ser un participante activo en la economía del país, estabilizando el consumo a través del gasto público, es decir, Keynes proponía que se debía aumentar el gasto público por parte del gobierno en época de recesión confiando así, en que se moderase y hasta se eliminase los ciclos económicos con estas intervenciones en la economía.
Keynes funda la macroeconomía con esta teoría ( una de la rama teórica económica moderna que explora las relaciones entre los agregados de la renta nacional).
Para Keynes, no es esencial la forma en que el Gobierno intervenga, siempre y cuando lo haga con rapidez. En su libro, Keynes menciona que el Gobierno puede utilizar minas abandonadas, enterrar billetes y luego tapar las minas con tierra. Luego el Gobierno puede dejar que empresas e individuos excaven la mina, tomen el dinero y con eso disminuye el desempleo y aumenta el ingreso. La recomendación de Keynes es construir cosas útiles como carreteras, puentes o casas.
En el pensamiento de Keynes existe una desconfianza fundamental del sistema capitalista, y aunque él se llamaba a sí mismo un capitalista, su pensamiento no confía en el proceso más fundamental del capitalismo, el sistema de precios. Con el pensamiento y las teorías Keynes ha existido un debate incesable entre economistas sobre las causas de las crisis económicas y sus remedios, argumentos de los economistas clásicos, como Adam Smith y David Ricardo, pueden interpretarse en oposición al pensamiento de Keynes. Y mientras el debate en círculos académicos continúa, en la esfera de la política pública Keynes tiene mayor influencia.
En materia de teoría económica, aún existe mucho por hacer. Economistas de todas partes tienen diferente opinión sobre los principios más básicos de la materia y asesores económicos dan consejos completamente opuestos en situaciones de crisis.
EL APORTE FUNDAMENTAL DEL KEYNESIANISMO
El gran aporte de Keynes en este sentido fue abogar por una salida concreta a la crisis económica que se presentó en 1929 a nivel mundial, y que a partir de ese momento se convirtió en una receta aplicada por muchos países. Aumentando el gasto público para que aumentara el empleo y conseguir un equilibrio. Mas tarde a pesar de los esfuerzos y de la aplicación conseguida, fue muy criticada la teoría.
...