PLAN DE NEGOCIO DE LA CAFERIA ATÁVICA PROVINCIA CUSCO, 2021
Enviado por ARMANDO SOTELO HUALLPAR • 3 de Octubre de 2022 • Ensayo • 7.171 Palabras (29 Páginas) • 83 Visitas
AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION[pic 1][pic 2]
[pic 3]
PLAN DE NEGOCIO DE LA CAFERIA ATÁVICA PROVINCIA CUSCO, 2021
ASIGNATURA: Seminario de Constitución e Implementación de Empresas.
DOCENTE: Mgt MERCEDES FIDELIA, Loayza Chácara.
INTEGRANTES:
- CANDIA PEREZ, Lohana.
- CURASI QUISPE, Erika.
- HERRERA VALENCIA, Yomira.
- OJEDA UMAN, Carlos Gerardo.
- SULLCA MESCCO, Yoshira.
- SOTELO HUALLPAR, Armando.
- MAMANI FUENTES, Sadid.
- YUCRA CCANA, Anali.
- PIZARRO CCAHUANA, Yozmar.
PERÚ- CUSCO
2021-II
ÍNDICE
DEDICATORIA
INTRODUCCION
PRESENTACION
CAPITULO I: IDEA DE NEGOCIO Y EQUIPO EMPRESARIAL
1.1 Idea de Negocio: “Cafetería Atávica, Cusco 2021”
Con el objetivo de brindar un servicio de calidad a todos los cusqueños vimos la necesidad de crear el proyecto “Cafetería Atávica” el cual venderá café en diferentes tipos de presentaciones de café al gusto del cliente, Café Americano, Capuchino, Frappuccinos y una variedad de postres, contamos con un local el cual estará disponible para los extranjeros y cusqueños de la ciudad.
Lluvia de Ideas: En un inicio pensamos en solo ofrecer café a nuestros clientes, sin embargo, en un mercado tan competitivo necesitamos destacarnos es por eso que también ofreceremos postres y galletas que son productos muy consumidos y que van de la mano con nuestra variedad de cafés.
1.2 Antecedentes:
El enfoque de nuestro proyecto es un servicio de alimentos y bebidas, una cafetería que ofrezca una gran variedad de cafés y postres, brindado un producto y una atención de calidad a nuestros clientes para que estén satisfechos.
El café es una de las bebidas más apetecibles consumida a nivel mundial, es dulce, delicioso y preciso para cada mañana convirtiéndose en una de las bebidas más apetecidas por un sin número de personas, se ha demostrado que tomar café mejora la memoria y ayuda en la concentración, los efectos de la cafeína en el cerebro ayudan a mejorar el estado de ánimo de las personas, el tiempo de reacción, la memoria a largo plazo y las funciones cognitivas en general. En otras palabras el café nos hace más listos. Según el INEI el grano de café ha crecido en un 17.6% en la ciudad del Cusco.
1.2.1 Origen y evolución del Producto:
1.2.1 El café
Según (Varez 2013) el grano de café fue visto por primera vez en el siglo IX, muchos aseguran que un joven pastor yemení llamado Kaldi quien descubrió la planta del café. Se podría decir que el café tuvo su origen probablemente en la provincia de Kaffa.
El café fue introducido en Europa cuando varios ejemplares de cafetos procedentes de Java fueron llevados al Jardín Botánico de Amsterdam. Desde entonces el cultivo del café se extendió por el continente, llegando incluso a las colonias que los países europeos tenían en América. El consumo de café comenzó a generalizarse en Europa a partir del siglo XVIII.
1.2.2 Café Americano
Según (López, 2019) el café americano surge en las tropas americanas que durante la II Guerra Mundial se asentaron en Italia; Los soldados americanos demandaban un café más suave y ligero que el típico café italiano (el expresso italiano y el ristretto).
Una de las principales diferencias con los cafés de esos países era que el café americano era un café más suave y preparado con más agua que el espresso.
1.2.3 Capuchino
Según (Saan, 2015) el Capuchino surge en Italia de la palabra “cappuccio", que significa capucha, y se asocia al hábito utilizado por los monjes capuchinos.
El primer lugar dedicado a vender los capuchinos estaba ubicado en Venia en el año 1860, a lo largo de los años fueron modificando el capuchino a lo que hoy en día conocemos.
1.2.4 Frappuccino
Según (Given, 2015) el Frappuccino surgió de la cadena de cafeterías de Boston The Coffe Connection, esta palabra surge combinando las palabras frappe, que hace alusión a una bebida licuada y fría o con hielo, y cappuccino, que es un café espresso con leche espumada.
En 1994 la cadena Starbucks compró a los dueños de la receta, por lo que automáticamente se hicieron propietarios de ella. Comenzaron a comercializarla en 1995, y para 2012 el frappuccino ya sumaba más de 2 billones de dólares en el mundo.
Justificación:
Perú es uno de los principales exportadores de café en el mundo, Perú es el segundo exportador mundial de café orgánico, después de México. El Perú posee 425,416 hectáreas dedicadas al cultivo de café las cuales representan 6% del área agrícola nacional.
El potencial de crecimiento del café en el país es alrededor de 2 millones de hectáreas, el 23 % de la producción se encuentra en Apurímac, Ayacucho, Cusco y Puno. La ciudad de Cusco produce café en Quillabamba, la producción de este grano aumenta anualmente en 30% siendo la principal actividad económica para los pobladores de la zona. Según Kantar el valor del consumo de este producto es mayor en los hogares integrados por 5 o más personas, principalmente en familias de clase media, es decir, de nivel socioeconómico, en la ciudad de Cusco el café tiene una gran demanda por los pobladores y también por ser una ciudad que abarca al sector turismo.
Los expertos manifiestan que el sabor de que el café producido en Cusco es equilibrado y con buena acidez, además afirman que tiene un toque de sabor muy parecido a la almendra.
Socios y Equipo Empresarial:
Nombres y Apellidos | Condición en la empresa | DNI | Ocupación |
Lohana Candia Pérez | DUEÑO | 76419050 | Estudiante de la UAC |
Carlos Gerardo Ojeda Umán | Gerente | 72305367 | Estudiante de la UAC |
Yomira Herrera Valencia | Pastelero | 77097389 | Estudiante de la UAC |
Armando Sotelo Huallpar | Barista | 78720864 | Estudiante de la UAC |
Erika Curasi Quispe | Limpieza | Estudiante de la UAC | |
Sadid Mamani Fuentes | Barista | 70914598 | Estudiante de la UAC |
Anali Yucra Ccana | Baristas | 77028866 | Estudiante de la UAC |
Yozmar Pizarro Ccahuana | Barista | Estudiante de la UAC | |
Yoshira Sullca Mescco | Responsable de Caja | 70946830 | Estudiante de la UAC |
Fuente: Elaboración Propia
...