POTENCIAS
Enviado por PACHYMO • 28 de Agosto de 2012 • 339 Palabras (2 Páginas) • 849 Visitas
Evaluación Sumativa “Potencias” – Parte 2
Nombre: …….………….………….………….………….………….………….………….……………………………... Nota: ………..…………..……
Fecha: 29 de Agosto, 2011 Puntaje total: 37 puntos. Puntaje obtenido: ………. puntos. Curso: 7mo año básico
Instrucciones Generales:
Lee bien las instrucciones antes de consultar alguna duda con tu profesora.
De preferencia utiliza lápiz mina para desarrollar la prueba. No se aceptarán rayones por lo que ten cuidado con el uso del lápiz pasta. Cada rayón tiene una penalización de 0,4 décimas.
Es obligatorio que registres el procedimiento utilizado en cada ejercicio para que éste sea válido. En caso contrario, no se considerará la respuesta correcta, aún cuando ésta tenga el resultado correcto.
El puntaje total de la prueba es de 37 puntos, para un 4,0 debes tener al menos 22 puntos correctos.
ÍTEM I: Completa el siguiente cuadro referido a potencias de base 10 y exponente entero según corresponda (5 puntos).
Número Número expresado en notación científica
4 000 000 000
0,367 × 10-1
2 632 000
6,7 × 10-9
5,4321 × 1015
ÍTEM II: Completa el siguiente cuadro referido a raíces cuadradas (8 puntos).
Raíces cuadradas Resultado
√900- √100
√9+ √25+ √256
√49 × √169
√225-√144- √256
ÍTEM III: Colorea aquellos números que sean cuadrados perfectos (3 puntos).
400
22
25/16
99
150
81
ÍTEM IV: Encierra la alternativa correcta según corresponda. Recuerda registrar el procedimiento utilizado para que tu respuesta sea considerada correcta (6 puntos).
1) ¿Qué alternativa representa la superficie de este rectángulo?
a) 48 mm2
b) 72 mm2
c) 360 mm2
d) 5 184 mm2
2) El cuerpo humano contiene alrededor de 25 000 000 000 de células sanguíneas. ¿Cómo podrías representar la cantidad de células sanguíneas de tres personas utilizando notación científica?
a) 7500 × 107
b) 750 × 108
c) 75,0 × 109
d) 7,5 × 1010
ÍTEM IV: Responde argumentando matemáticamente (3 puntos).
a) ¿Qué relación hay entre las raíces cuadradas con los números que son cuadrados perfectos? Guíate por un ejemplo concreto.
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
...