“PREVENCION Y ERRADICACIÓN TRABAJO INFANTIL EN GRUPOS DE ATENCION PRIORITARIA EN MERCADOS DEL CANTO RUMIÑAHUI”
Enviado por Daniel Haro Piguave • 22 de Febrero de 2020 • Trabajo • 1.111 Palabras (5 Páginas) • 207 Visitas
PROYECTO
“PREVENCION Y ERRADICACIÓN TRABAJO INFANTIL EN GRUPOS DE ATENCION PRIORITARIA EN MERCADOS DEL CANTO RUMIÑAHUI”
Protección Especial
PROYECTO PREVENCION Y ERRADICACIÓN TRABAJO INFA NTIL EN GRUPOS DE ATENCION PRIORITARIA EN MERCADOS DEL CANTO RUMIÑAHUI
DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ENTIDAD
Nombre: | Fundación Construyendo Estilos de Vida Saludables “CEVS” |
Ubicación: | Calle Laureles Lote 8 y Gaspar Lema |
Localización: | PICHINCHA /San Pedro de Taboada, Sangolqui, Los Laureles |
Cod. Postal | 171101 |
Responsable/s: | Abogada Ruth Pedraza |
Tipo de institución /organización | ONG |
Modalidad del Servicio: | PREVENCION DE PROBLEMAS SOCIALES ERRADICACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL |
Teléfonos convencional, celular: | 2868682 / 0987054177 |
Correo electrónico: | Email fundacioncevs@gmail.com |
Fecha de inicio de ejecución del proyecto | 2018 |
Fecha de finalización del proyecto | 2019 |
Número de Ruc: | 1792794951001 |
Nombre del Banco de la cuenta bancaria. | BANCO INTERNACIONAL |
- OBJETIVO GENERAL
Contribuir a la erradicación del Trabajo Infantil de las niñas, niños de 5 a 14 años vinculados a actividades laborales y la erradicación del trabajo infantil peligroso de adolescentes entre 15 a 17 años, en coordinación con la Mesa Técnica Cantonal para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil del Cantón Rumiñahui para realizar acciones de restitución de derechos mediante el fortalecimiento y corresponsabilidad familiar y comunitaria.
- Objetivos específicos:
- Realizar intervención integral con calidad y calidez a la niña, niño o adolescente que se encuentran en actividades de trabajo infantil.
- Fortalecer los vínculos familiares del niño, niña y adolescente en trabajo infantil mediante el cumplimiento de las actividades establecidas en el plan de apoyo individual, familiar y comunitario.
- Articular acciones con los servicios de otras instituciones para el desarrollo integral y restitución de derechos de los niños, niñas y adolescentes.
- Contribuir a la erradicación y/o desvinculación de niñas, niños y adolescentes del trabajo infantil.
- COBERTURA Y MODALIDAD DE ATENCIÓN
Según el diagnóstico realizado por Ministerio de Trabajo y Relaciones Laborales 2013 considerada como categoría de Prioridad Media Alta para el Cantón Rumiñahui 221 NNA y considerando atender el 25 % de los mismos, a la capacidad técnica, operativa y financiera como contraparte.
MODALIDAD | NÚMERO DE UNIDADES DE ATENCIÓN | CANTÓN | PARROQUIA | COBERTURA TOTAL |
Fundación CEVS | 1 | RUMIÑAHUI | Sangolquí | 50 |
TOTAL | 1 |
|
|
50 |
- CARACTERIZACIÓN DEL SERVICIO
Modalidad de Atención:
- Modalidad intramural, Fundación Construyendo Estilos de Vida Saludables.
- Iintervención integral y cuidado a los/as usuarios/as con una alta dispersión geográfica de niñas, niños y adolescentes en trabajo infantil (mercado).
- Jueves y Domingos
09h00 a 16h00.
- Modalidad extramural
- Este servicio se prestará en el lugar donde se desenvuelven las niñas, los niños y adolescentes en trabajo infantil (mercado).
- Martes, Miércoles, Viernes.
09h00 a 16h00
COMPONENTE | LINEAMIENTOS DE LA NORMA TÉCNICA A CUMPLIRSE EN LA UNIDAD DE ATENCIÓN ACORDE CON LA MODALIDAD |
ATENCIÓN INTEGRAL DE LA NIÑA, NIÑO Y ADOLESCENTE | Inicia con la identificación y abordaje, análisis para el ingreso al servicio, elaboración y ejecución del Plan de Atención Individual, atención psicológica, en salud, si hay niños menores de 3 años en el grupo familiar apoyar para el ingreso a CIBV, educación, refuerzo nutricional, recreación, aperturar expedientes individuales, desvinculación y seguimiento post desvinculación e informe de cierre del caso. |
FORTALECIMIENTO FAMILIAR | Ubicación de la familia, diagnóstico, intervención multidisciplinaria, elaboración y ejecución del Plan de Apoyo Familiar, seguimiento y evaluación, inclusión social y económica y corresponsabilidad familiar. |
FORTALECIMIENTO COMUNITARIO | Actividades de sensibilización, elaboración y ejecución del Plan de Fortalecimiento comunitario (Campaña de sensibilización de problemas relacionados al trabajo infantil y complejos) |
EQUIPO TÉCNICO ESPECIALIZADO | Perfil profesional y experiencia, funciones del equipo técnico especializado, acciones del voluntariado, análisis de casos, autocuidado del personal, asistencia técnica, capacitación, notificación de cambio de personal. |
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | Planificación anual y mensual de actividades, informe de gestión bimensual, informe semestral, registro y actualización de información, horario de atención, cierre del servicio. |
INFRAESTRUCTURA | Área de atención directa: Fundación CEVS. |
...