PRIMERA EVALUACIÓN DE PROCESOS
Enviado por wendygonzales7 • 14 de Octubre de 2018 • Informe • 1.056 Palabras (5 Páginas) • 95 Visitas
[pic 3]
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y RECURSOS HUMANOS
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN
PRIMERA EVAUACIÓN DE PROCESOS
AUTORES
- Apolaya Gómez, Juan Jesús
- Córdova Velásquez, Ayrton
- Gonzales Quispe, Wendy
- Sánchez Ramos, Sharon
- Sandoval Carpio, Flavio
ASIGNATURA
Administración de Operaciones
DOCENTE:
Tapia Flor de María.
LIMA - PERÚ
MARZO 2018
PRIMERA EVALUACIÓN DE PROCESOS
PREGUNTA N°1
- Una de las Estrategias de Posicionamiento del Producto que utiliza la empresa es MAKE TO STOCK, ya que en su inventario cuentan con productos terminados y aptos para la venta; MAKE TO ORDER, porque su inventario está compuesto por materias primas y productos en proceso.
- La estrategia de posicionamiento del proceso está ORIENTADA AL PROCESO, ya que la empresa ofrece una variedad de productos en volúmenes moderados y con rutas variadas, no lineales y las órdenes de fabricación se dirigen a los centros de trabajo.
- La empresa debería tener una distribución EN LOTES, JOB SHOP YCÉLULAS DE MANUFACTURA.
- FLEXIBILIDAD, ya que hay variedad en el mix de productos y LEAD TIME corto, ya que los plazos de entrega deben ser inmediatos o con pocos días.
PREGUNTA N°2
La empresa no puede lograr todas las prioridades competitivas a la vez, ya que cada proceso requiere de un costo para poder realizar el SET UP, por ejemplo, lo que no se puede lograr si quiere ser líder en COSTOS y siendo FLEXIBLE el costo que requiera cada Set up para las variedades del producto sería aún más alto; lo que ocasionaría que el producto sea muy costoso o de muy mala calidad.
PREGUNTA N°3
a)
Representación esquemática de productos, procesos y capacidades requeridas | |||||
Productos y capacidad requerida (en horas por semana) | Secciones | ||||
A | B | C | D | E | |
P1 | 1 50 | 2 50 | 3 50 | 4 60 | 5 30 |
P2 | 1 20 | 2 25 | 4 20 | 3 25 | |
P3 | 1 50 | 2 40 | 3 10 | 5 30 | |
P4 | 2 50 | 1 30 | 5 50 | 4 50 | |
Capacidad requerida | 150 | 140 | 75 | 140 | 135 |
# Maquinas requeridas | 3 | 3 | 2 | 3 | 3 |
Tabla de carga | Ruta de fabricación | ||||||||||
Sección | Secuencia | Carga total | # Maquinas | P1 | P2 | P3 | P4 | ||||
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | |||||||
A | 100 | 50 | 150 | 3 | [pic 4][pic 5] | [pic 6][pic 7] | [pic 8][pic 9][pic 10] | ||||
B | 50 | 90 | 140 | 3 | [pic 11] | [pic 12][pic 13] | [pic 14] | [pic 15] | |||
C | 25 | 50 | 75 | 2 | [pic 16] | [pic 17] | |||||
D | 10 | 80 | 50 | 140 | 3 | [pic 18] | [pic 19][pic 20] | [pic 21] | [pic 22][pic 23] | ||
E | 25 | 50 | 60 | 135 | 3 | [pic 24] | [pic 25] | [pic 26] | [pic 27] |
Tabla de carga | Ruta de fabricación | ||||||||||
Sección | Secuencia | Carga total | # Maquinas | P1 | P2 | P3 | P4 | ||||
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | |||||||
A | 100 | 100 | 2 | [pic 28][pic 29] | [pic 30][pic 31] | ||||||
B | 50 | 90 | 140 | 3 | [pic 32] | [pic 33][pic 34] | [pic 35] | [pic 36][pic 37] | |||
A’ | 50 | 50 | 1 | [pic 38] | |||||||
C | 25 | 50 | 75 | 2 | [pic 39] | [pic 40] | |||||
D | 10 | 60 | 70 | 2 | [pic 41] | [pic 42] | |||||
E | 25 | 50 | 60 | 135 | 3 | [pic 43] | [pic 44] | [pic 45] | [pic 46] | ||
D’ | 20 | 50 | 70 | 2 | [pic 47] | [pic 48] |
...