PRINCIPIOS DE ECONOMIA
Enviado por Maria Paula Lozano • 4 de Octubre de 2021 • Trabajo • 2.583 Palabras (11 Páginas) • 87 Visitas
Instituto Tolimense De Formación Técnica Profesional[pic 1]
ITFIP
Técnico profesional en operaciones contables
INSTITUTO TOLIMENSE DE FORMACION TECNICA PROFESIONAL
ITFIP
FACULTAD DE ECONOMIA, ADMISNISTRAQCION Y CONTADURIA
TECNICO PROFESIONAL EN OPERACIONES CONTABLES
PRINCIPIOS DE ECONOMIA
ESPINAL-TOLIMA
23 DE NOVIEMBRE DE 2020
INSTITUTO TOLIMENSE DE FORMACION TECNICA PROFESIONAL – ITFIP
FACULTAD DE ECONOMIA, ADMISNISTRAQCION Y CONTADURIA
PRESENTADO POR
MARIA PAULA LOZANO LOZANO
AYDA PATRICIA TIQUE RODRIGUEZ
PRESENTADO A:
MARYA STELLA CAICEDO
ESPINAL-TOLIMA
23 DE NOVIEMBRE DE 2020
TABLA DE CONTENIDO
Contenido
TABLA DE CONTENIDO 2
INTRODUCCION 4
JUSTIFICACION 5
OBJETIVOS 6
GENERAL 6
ESPECIFICOS 6
MARCO CONCEPTUAL 7
MARCO HISTORICO 8
MARCO LEGAL 10
BROWNIES CASEROS 11
IDEA DE NEGOCIO 11
PUBLICO 11
PRODUCTOS Y PRECIOS 12
CANALES DE COMERCIALIZACIÓN: 15
ORGANIZACIÓN 15
PROVEEDORES 15
TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN 16
CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN 16
ANALISIS DE LA ENCUESTA 17
CONCLUSIONES 20
RECOMENDACIONES 21
BIBLIOGRAFIA 22
INTRODUCCION
El objetivo principal del siguiente trabajo es dar a conocer la idea de negocio de brownies caseros y las diferentes estrategias a implementar para potencializar la marca y promover la competencia en el Espinal-Tolima, es necesario entender que los gustos varían entre cada persona y para ello brownies caseros estará dedicado a satisfacer todas las necesidades de nuestros clientes, Ahora, ¿es inclusiva la forma de combinar la pastelería con la salud? Es relevante saber que, si el objetivo general de brownies caseros es satisfacer a los clientes, se puede lograr la salud de igual forma.
JUSTIFICACION
Con este trabajo se busca mostrar la viabilidad de implementar un proyecto de negocio dirigido a la constitución de una empresa dedicada a la elaboración y distribución de brownies caseros en el municipio de Espinal(Tolima) en el que se logra aplicar los conceptos formativos adquiridos, bajo el esquema propuesto por el programa donde inicialmente se muestra la intención de investigación de la idea de negocio. En base a todo lo que ha pasado en este año nos vimos forzadas a salir de nuestra zona de confort e innovar y buscar formas de incrementar nuestra economía, se empezó con brownies para la familia y gustaron mucho, seguimos con nuestros vecinos y gustaron igualmente a raíz de esto decidimos hacerlos para la venta a los amigos de la familia, amigos de los amigos y así comenzamos nuestra idea de negocio.
OBJETIVOS
GENERAL
Impulsar nuestra idea de negocio haciendo de nuestros brownies los mejores, utilizando ingredientes de la mejor calidad e innovando en sabores y colores para que nuestros clientes estén satisfechos con nuestros productos y así potencializar nuestra marca para generar ingresos y fuentes de trabajo. además, fomentar con productos sanos para que cualquier persona pueda consumirlos.
ESPECIFICOS
- Realizar estudios de factibilidad e investigación de mercado.
- Conocer el mercado y saber detectar sus necesidades y evolución.
- Satisfacer las necesidades de los clientes con precios competitivos y de excelente calidad.
MARCO CONCEPTUAL
Un brownie es un dulce de chocolate horneado cuadrado o rectangular . Los brownies vienen en una variedad de formas y pueden ser blandos o pastosos, dependiendo de su densidad. Pueden incluir nueces, glaseado, queso crema, chispas de chocolate u otros ingredientes. Una variación hecha con azúcar morena y vainilla en lugar de chocolate en la masa se llama brownie rubio o blondie . El brownie se desarrolló en los Estados Unidos a finales del siglo XIX y se popularizó en Estados Unidos y Canadá durante la primera mitad del siglo XX.[pic 2]
Los brownies son una forma de torta de hoja . Por lo general, se comen a mano, a menudo acompañados de leche, se sirven calientes con helado ( a la mode ), se cubren con crema batida o se espolvorean con azúcar en polvo y dulce de azúcar. En América del Norte son golosinas caseras comunes y también son populares en restaurantes y cafeterías .
MARCO HISTORICO
Se cree que la primera mención a un brownie es en 1896, aunque esta receta no contenía chocolate, sino una melaza. Se creó cuando un importante repostero estadounidense se olvidó de echar levadura a su pastel de chocolate. Así nació este compacto bizcocho.
Una leyenda sobre la creación de brownies es la de Bertha Palmer , una prominente socialité de Chicago cuyo esposo era dueño del Palmer House Hotel . En 1893, Palmer le pidió a un chef de repostería un postre adecuado para las mujeres que asistían a la Exposición Mundial Colombina de Chicago . Ella solicitó un dulce parecido a un pastel más pequeño que un trozo de pastel que podría incluirse en los almuerzos en caja. El resultado fue el Palmer House Brownie con nueces y un glaseado de albaricoque . El moderno Palmer House Hotel sirve un postre a los clientes elaborado con la misma receta. El nombre se le dio al postre en algún momento después de 1893, pero no fue utilizado por libros de cocina o revistas en ese momento.
...