PRINCIPIOS DE LA ECONOMIA
Enviado por anukin • 11 de Noviembre de 2014 • 1.957 Palabras (8 Páginas) • 348 Visitas
UNIDAD 1: Un Primer Acercamiento a la Economía
1.1 Importancia de la Economía
Actualmente todos estamos inmersos en un mundo económico, ya sea en la radio, televisión o en los periódicos. En las noticias siempre se habla de crecimiento económico, de empleo o desempleo, de inflación o de recesión, de incremento de los precios o de nuevos impuestos.
Todas estas cuestiones económicas nos afectan directa o indirectamente y muchas veces no sabemos cómo reaccionar, por eso es muy importante estudiar economía e integrarla a nuestra vida.
- ¿Para ustedes que es la Economía?
- ¿En qué parte su vida utilizan la Economía?
- Mencionen 3 aspectos en los que te afecte la Economía y explica en qué forma te afectan.
- ¿Cómo se imaginan un mundo en donde no existiera la Economía?
-
1.1.1 Introducción
El hombre desde su origen se ha enfrentado al problema de satisfacer sus necesidades con recursos escasos, es así como surge la economía de manera natural. El ser humano es un ser económico, por lo tanto la economía es una actividad humana.
La palabra Economía tiene su origen en Grecia, etimológicamente podemos describir a la economía de la siguiente manera:
Οικο = casa
νομενιο = administrar
Por lo tanto: Economía = Administración de una casa.
1.1.2. Conceptos Básicos de Economía
La economía nace cuando las necesidades del hombre son mayores que los bienes que existen; esto es, cuando existe escasez. Por ello se le llama la ciencia de la escasez.
Definición de Economía
La economía es una ciencia social, ya que estudia el comportamiento del hombre cuando realiza cualquier tipo de actividad donde tiene que tomar una decisión.
- Que producir o vender
- En donde trabajar y de qué
Sin embargo para poder elegir adecuadamente tiene que efectuar esas elecciones de acuerdo con lo que cree que es más conveniente.
Necesidades Económicas
El hombre es un ser que nunca satisface sus necesidades, siempre quiere más: en cuanto satisface una necesidad, busca obtener otra.
Producción de Bienes y Servicios
Al ser las necesidades del hombre siempre crecientes, se requiere la producción constante de bienes y servicios.
Bienes: Son todos los objetos, elementos, material o cosas que sirven para satisfacer alguna necesidad humana; como carros, casas, alimentos, etc.
Servicios: Bienes intangibles, generalmente consumidos en lugar de la producción, no son transferibles: servicio médico, asesoría financiera, servicios profesionales.
Utilidad
La producción tanto de bienes como de servicios tiene un costo de producción y estos deben ser vendidos a un precio mayor que el de su costo, para que las personas que estuvieron involucradas en el proceso productivo obtengan un beneficio, que es la utilidad que se obtiene de la venta de un producto.
1.1.3 El Principio de Escasez
Para explicar el término de escasez debemos distinguir entre los tipos de bienes:
Bienes libres: No son escasos, los hay en forma ilimitada y por lo tanto no implican un problema económico, un ejemplo es el aire que respiramos, no hay necesidad de comprarlo.
Bienes económicos: Son escasos, los hay en forma limitada y por lo tanto el mercado de acuerdo con las leyes de oferta y demanda los distribuye de manera eficiente.
1.1.4 Relación con otras Ciencias Sociales y Naturales
Por la importancia que tiene la economía se ha vuelto esencial para todo tipo de actividades y por eso se dice frecuentemente que la economía es “la ciencia de la toma de decisiones o de hacer selecciones”.
En los Negocios
Todo negocio, de cualquier tipo y en cualquier lugar, necesita primero conocer las condiciones económicas del país donde se encuentra y cómo lo puede afectar la economía global; de esta forma puede decidir si produce más o menos, si el precio de su producto es competitivo o cómo le afectan los impuestos.
Debe conocer el tipo de mercado en el que se encuentra su empresa para de esta manera planear estrategias a seguir.
En el Sector Público
La planeación económica y social de todos los gobiernos, estatales y locales, necesita de la economía para lograr su crecimiento, elaborar una buena política industrial e impositiva, controlar la inflación y proporcionar el desarrollo tecnológico.
En las Finanzas
Los bancos centrales de todos los países necesitan tanto de economistas como de personas que tengan conocimientos, ya que es ahí donde se toman decisiones para controlar la inflación y tener tasas de interés estables.
Por ejemplo, el Banco de México es el banco central del estado mexicano, constitucionalmente autónomo en sus funciones y administración y su finalidad es proveer de moneda nacional a la economía del país.
1.1.5 La Economía como Ciencia Social
La economía existe desde que el hombre se enfrenta a la escasez de recursos. Sin embargo, la economía como ciencia es relativamente joven; nace en el siglo XVII con Adam Smith quien en su libro “La riqueza de las naciones” (1776) desarrolla el primer modelo de economía de mercado.
Dentro las ciencias sociales, la economía es la más cercana a las ciencias exactas, pues utiliza métodos matemáticos y estadísticos y sus resultados pueden ser predecibles.
Al ser economía social, cuyo objeto de estudio es el comportamiento económico del hombre, va transformándose al mismo tiempo que evoluciona el hombre.
1.2 Principales Problemas Económicos
Para asignar correctamente los recursos y resolver el problema económico es necesario contestar las siguientes preguntas:
- ¿Qué?
- ¿Cómo?
- ¿Cuándo?
- ¿Dónde?
- ¿Para quién?
1.2.1 ¿Qué Producir?
Dado que los recursos son escasos, se debe elegir los bienes más importantes para una sociedad.
1.2.2. ¿Cómo Producir?
A partir de los recursos disponibles debemos decidir si los productos serán elaborados con más mano de obra o con más capital o maquinaria.
1.2.3 ¿Cuándo Producir?
La producción depende de factores tanto internos como externos así como las leyes de la oferta y la demanda que determinan el precio el cual marca en que momento se debe producir más y cuando la producción debe disminuir.
...