PRODUCTIVIDAD Y DESPILFARRO
Enviado por NINATANTA CASTILLO KAREN GIANELLA • 20 de Diciembre de 2020 • Informe • 880 Palabras (4 Páginas) • 276 Visitas
[pic 1] UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO [pic 2]
[pic 3]
ESTUDIO DEL TRABAJO II
Dr. OLIVARES ESPINO, IVAN MARTIN
[pic 4]
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO[pic 5]
FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE
INGENIERÍA INDUSTRIAL
[pic 6]
PRODUCTIVIDAD Y DESPILFARRO
ALUMNOS:
ASESOR:
ALVARADO CHAVEZ, ANGELO COTRINA REYES, MAYRA
LIÑAN VERTIZ, DIANA NINATANTA CASTILLO, KAREN
VIGO BERMEO, MICHEL
Dr. OLIVARES ESPINO, IVAN MARTIN
[pic 7]GUADALUPE – PERÚ 2020
PRODUCTIVIDAD Y DESPILFARRO
EJERCICIO 01
Se emplea 100 kg de arcilla para elaborar 90 kg de un producto cerámico determinado. Calcular la productividad.
[pic 8]
[pic 9]
[pic 10]
EJERCICIO 02
Una ladrillera que el año pasado tenía una planilla de 50 trabajadores, cada uno de los cuales trabajó 1760 horas, alcanzándose un volumen de producción de 440000 ladrillos. Calcular la productividad de la mano de obra. Si, este año se ha tenido una planilla de 25 hombres que han trabajado el mismo número de horas que el año pasado y su producción han sido de 528000 ladrillos. Por tanto, evaluar en ¿cuánto se ha incrementado la productividad?
- PRODUCTIVIDAD DEL AÑO PASADO
[pic 11]
[pic 12]
[pic 13]
[pic 14]
- PRODUCTIVIDAD DEL AÑO ACTUAL:
[pic 15]
[pic 16]
[pic 17]
[pic 18]
- INCREMENTO DE PRODUCTIVIDAD:
[pic 19]
EJERCICIO 03
Una empresa emplea 1.520 horas de trabajo al día y con ello obtiene una producción de 35.375 unidades de producto. Calcula la productividad del trabajo.
Datos:
Horas trabajadas: 1.520 h
Productos: 35.375 unidades
Desarrollo:
[pic 20]
[pic 21]
[pic 22]
EJERCICIO 04
Cierta empresa utiliza los siguientes factores de producción en su proceso productivo: trabajo: 1.200 horas; capital tipo A: 30 unidades; capital tipo B: 5 unidades; circulante clase 1: 500 unidades, circulante clase 2: 45 unidades. Se conocen los precios unitarios de estos factores. Concretamente, trabajo: 36 euros; capital tipo A: 80 euros; capital tipo B: 180 euros; circulante clase 1: 3 euros; circulante clase 2: 25 euros. Con estos datos se pide calcular la productividad global, sabiendo que se han obtenido 3000 unidades de producto A y 256 unidades de producto B, los cuales se venden a los precios 120 y 5600 euros, respectivamente.
Datos:
Producto A Producto B
Unidades 3000 256
Precios de Venta 120 euros 5600 euros
Factores:
- Trabajo:1.200 horas
- Capital Tipo A: 30 unidades
- Capital Tipo B: 5 unidades
- Circulante Clase 1: 500 unidades
- Circulante Clase 2: 45 unidades
Precios unitarios de cada factor:
- Trabajo: 36 euros
- Capital Tipo A: 80 euros
- Capital Tipo B: 180 euros
- Circulante Clase 1: 3 euros
- Circulante Clase 2: 25 euros
[pic 23]
[pic 24]
[pic 25]
[pic 26]
EJERCICIO 05
Dentro de un proceso hay tareas de valor añadido y tareas de no valor añadido. Las últimas, por supuesto, implican despilfarro, no obstante, ¿puede existir despilfarro en las tareas de valor añadido? Argumentar su repuesta.
Desarrollo:
En una tarea de valor añadido se pueden identificar operaciones que pueden ser de valor no añadido como también de posición del producto transformado. Entonces podemos decir que en una tarea de valor añadido si puede existir despilfarro.
EJERCICIO 06
El mes de agosto, en una empresa de la localidad, 5 operarios fabricaron 3000 piezas de tipo B1c cuyo tiempo estándar es 12 min-hombre. De los partes se tiene la siguiente información:
- Los cinco operarios asistieron al trabajo todo el mes, (20 días de trabajo) e hicieron jornadas de 8 horas al día cada uno No hubo absentismo.
- Las horas hombre de incidencias totalizadas de los partes, por causas, son las siguientes:
- 10 horas perdidas por desequilibrio entre tareas.
- 5 horas perdidas por falta de materiales.
- 11 horas perdidas por averías.
Con estos datos calcular CdF, Cact, y Cg y todos los componentes de Cg.
...