PROGRAMA CONTADURIA PÚBLICA ASIGNATURA: PRACTICAS DE AUDITORIA
Enviado por nuryluna • 28 de Octubre de 2015 • Trabajo • 43.634 Palabras (175 Páginas) • 276 Visitas
AUDITORIA FINANCIERA[pic 1][pic 2][pic 3]
INSTITUCION EDUCATIVA CANSARROCINES
LUISA FERNANDA FALLA
SUSANA ANDREA RODRIGUEZ
FACULTAD DE ECONOMIA Y ADMINISTRACION DE EMPRESAS
PROGRAMA CONTADURIA PÚBLICA
ASIGNATURA: PRACTICAS DE AUDITORIA
LA PLATA HUILA
2013
IDENTIFICACIÓN GENERAL
Nombre de la Institución Educativa: Cansarrocines
Municipio: La Plata
Departamento: Huila
Dirección: Vereda Cansarrocines
Teléfono: Nro. 3212156158
E-mail: cansarrocines.laplata@sedhuila.gov.co
Registro DANE: Nro. 341396000781
Núcleo de Desarrollo Educativo: La Plata Huila
Resolución de aprobación estudios: Nro. 255 del 9 de marzo de 2007
RUT – REPRESENTANTE LEGAL: Nro. 4.723.223
Rector y representante Legal: MARIA ALCIBAR CEBALLOS
Niveles de Servicio: Niveles Preescolar y Básico
Calendario: A
Naturaleza: Mixta
Carácter: Propiedad Publica
Jornada: Completa u ordinaria
Beneficiarios: Estudiantes Preescolar…… = 49
Estudiantes B. Primaria … = 346
Estudiantes B. Secundaria. = 75
Padres de Familia…………. = 350
TOTAL ……………………… = 830
Responsables del PEI. El Rector y el Consejo Directivo
ESCUDO
[pic 4]
[pic 5]
[pic 6]
[pic 7]
[pic 8]
G
[pic 9]
[pic 10]
[pic 11]
[pic 12][pic 13][pic 14]
[pic 15][pic 16]
VISIÓN
Ser una de las mejores instituciones educativas del departamento del Huila, en la formación de competencias básicas, ciudadanas y laborales, como respuesta a los avances de la ciencia y la tecnología, la promoción de la cultura, los derechos humanos y la protección y conservación del ambiente, para alcanzar significativos niveles de eficiencia y eficacia, en las diferentes áreas y procesos del PEI.
MISIÓN
Ofrecer una educación integral de calidad, con base en los principios del respeto, la responsabilidad, la tolerancia, la conciencia ecológica y la justicia social, fundamentados en acciones teóricas y prácticas, que motivan la promoción de la cultura, la ciencia, la tecnología y la creatividad para formar en los educandos, hábitos y valores positivos que fortalezcan la orientación de sus proyectos de vida.
Son considerados la base fundamental para orientar el propósito de formación integral de los estudiantes y demás actores educativos.
- El respeto
Tiene como punto de partida el amor a sí mismo, es decir la práctica de la autoestima, el conocimiento del Alter-Ego y el ejercicio de la alteridad, es decir el reconocimiento del otro; la valoración de las ideas ajenas y de las diferencias.
Entender que los derechos de cada ser humano terminan donde comienza los de los demás; comprender que cada persona posee grandes cualidades y defectos, por tanto, no es correcto ni juzgar y menospreciar las debilidades de nuestros semejantes.
Se conjugan en este principio un conjunto de valores que construyen las bases para la práctica de las competencias ciudadanas y la sana convivencia.
- La responsabilidad
Se demuestra en el ejercicio de los principios administrativos, la planeación, organización, dirección, control y evaluación, en la respuesta a los compromisos de las personas que integran el gobierno escolar, en el ejercicio y testimonio de los educadores y los padres de familia; en el cumplimiento de los deberes de los estudiantes y el ejercicio consciente de sus derechos, en el rendimiento académico y comportamental, fruto del esfuerzo compartido con los educadores y padres de familia.
- La Tolerancia
Es el ejercicio de interactuar y compartir, aceptando las diferencias entre unos y otros en el juego de roles, se puede reflejar mediante la práctica de la pertenencia institucional y requiere la motivación y sensibilización constante a toda la Comunidad Educativa.
- La consciencia ecológica
Tener consciencia ecológica es reconocer que la vida tiene principio, relación y fin con la naturaleza; que esta, es el escenario donde interactúa el ser humano con otros seres vivos y no vivos; que los recursos naturales renovables y no renovables son indispensables para la vida y que de ellos depende especialmente la supervivencia del hombre.
La consciencia ecológica hace referencia al amor por la naturaleza, al uso adecuado, protección y conservación de los recursos naturales e incluso a la valoración y al respeto de la propia vida.
- La participación democrática y activa de los diferentes estamentos de la comunidad educativa
- El liderazgo y emprendimiento
- Enfoque evaluativo autorregulado, basado en la valoración de procesos
- Aplicación de un enfoque sistémico para planear y desarrollar procesos.
- El mejoramiento continuo
- El enfoque basado en la investigación, la consulta, la coordinación y la concertación para tomar de decisiones.
- Las relaciones afectuosas, sinceras, cooperativas y desinteresadas.
- Cumplimiento de la jornada escolar diaria.
- Cumplimiento del calendario académico anual.
- Cumplimiento de la I.H.S y A. para el desarrollo de las áreas.
- Mejoramiento en los resultados de las pruebas SABER de los grados 5º y 9º
- Desarrollo de actividades curriculares complementarias con todos los escolares
- Disminución en la tasa de repotencia y deserción
- Manejo eficiente de recursos educativos
- Vinculación de los Padres de Familia al proceso educativo
A partir de las políticas educativas nacionales estipuladas en la normatividad vigente Ley 115/94; la Ley 734/2002, los Decretos Reglamentarios, las Directivas Ministeriales y las políticas regionales con principio en las anteriores, se cimenta las políticas institucionales cuya tendencia es dinamizar el proceso educativo para mejorar y superar los resultados académicos obtenidos hasta ahora. Como políticas educativas a nivel institucional podemos destacar las siguientes:
...