ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ANALIZAR LA VIABILIDAD DE EXPORTAR ALCACHOFA FRESCA CONGELADA


Enviado por   •  8 de Julio de 2015  •  4.517 Palabras (19 Páginas)  •  322 Visitas

Página 1 de 19

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

ESCUELA DE POSTGRADO

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ANALIZAR LA VIABILIDAD DE EXPORTAR ALCACHOFA FRESCA CONGELADA, CORAZONES Y FONDOS EN CONSERVA, DESDE LA REGION JUNIN, AL MERCADO NORTEAMERICANO

TESIS PRESENTADA POR

PABLO CABRAL Y PABLO ARNILLAS

PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE

MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Lima, diciembre de 2006

2

DEDICATORIA

A mi esposa por el apoyo constante dado a lo largo del proyecto, ya que significaba un gran sacrificio al privarnos de muchas cosas por el tiempo dedicado.

A mis padres, que con su amor, apoyo y dedicación han aportado a mi logro personal y profesional.

A mis hermanas por su apoyo constante y a mi hijo Adrián, por ser una fuente de inspiración para lograr mis proyectos a futuro.

AGRADECIMIENTO

A los profesores por los conocimientos enseñados a lo largo de estos 2 años y a la universidad por la oportunidad dada para aprender como gestionar un negocio y más como llevarlo a cabo.

4

RESUMEN EJECUTIVO

Estados Unidos y países europeos realizan una activa intervención estatal en el desarrollo de sus sectores agrícolas a través de los diferentes subsidios existentes. Como existía una demanda que no era satisfecha con la oferta habida y nuevos productos que no habían en el país importador, surgía la necesidad de importar productos; pero como los precios de los mismos eran elevados no había forma de introducirlos; es por ello que nacen diversos acuerdos comerciales que brindan beneficios arancelarios permitiendo exportar e importar productos a precios muy competitivos. Debido a que el ATPDEA y el TLC con los Estados Unidos (falta por ratificar por el congreso norteamericano) otorgan beneficios arancelarios por diversos productos en los cuales se considera a la alcachofa, el presente proyecto tiene por finalidad evaluar la exportación de fondos y corazones encurtidos y alcachofa fresca al mercado norteamericano que representaron en el período 2000-2005 el 0.20% (34 millones de US$) del total de las exportaciones peruanas a EEUU, el 0.51% del total de las exportaciones peruanas realizadas en el sector no tradicional a

5

EEUU, el 2.75% del total de las exportaciones peruanas realizadas en el sector agropecuario y agroindustrial a EEUU.

Estos productos se estarían exportando sin marca a los agentes de venta o distribuidores localizados en California. Se ha seleccionado como mercado meta objetivo al 56% de la población blanca de California entre los 15 y más años de edad quienes siempre reemplazan la carne por frutas y verduras. En promedio (2007-2011) representarán 1.35 millones de habitantes por año. Considerando un consumo per cápita de 0.22krs, la cantidad demandada total (2007-2012) sería de 1,481 toneladas métricas, pero las ventas proyectadas que se han considerado y que se estaría exportando sería de 980 toneladas métricas (560 TM de alcachofa fresca sin espinas y 420 TM de corazones y fondos). El valor FOB del frasco de 220grs en promedio sería de S/.1.62 y por la bolsa de 6 alcachofas fresca S/.3.77, dando un ingreso total (2008-2012) de S/.10,153,496 por el total de frascos y bolsas, cuyo costo total de producción es de S/.7,424,549, que es el mismo costo de ventas.

El gasto administrativo total sería de S/.1,107,418 el gasto total de ventas de S/.316,045, el gasto financieros de S/.1,030,037, la depreciación de S/.873,933 y por impuesto a la renta de S/.30,358, obteniendo una pérdida neta de S/.516,794 soles (-5% sobre las ventas), con lo cual no se alcanza la utilidad esperada por los accionistas (20%).

Para el análisis proyectado de 5 años en el flujo de caja libre se ha calculado un WACC de 15.46%, obteniendo un VAN de -S/.2,313,944 y un ROI de 6.71% (no cumple con el 20% esperado) y un EVA de -S/.136,402 en el 2008 con lo cual no se hace viable la implementación del mismo.

6

7

INDICE

DEDICATORIA…………………………………………………………………………II

AGRADECIMIENTO………………………………………………………………….III

RESUMEN EJECUTIVO……………………………………………………………..IV

INDICE…………………………………………………………………………………VI

INDICE DE TABLAS Y GRAFICOS………………………………………………...IX

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………XIX

CAPÍTULO 1: EVOLUCIÓN DE LA AGRO EXPORTACIÓN

1.1 Hipótesis del proyecto…………………………………………………………….1

1.2 Diagnóstico situacional de la agro exportación a nivel mundial y en Perú…………………………………………………………………………………2

1.3 Exportaciones del Perú ………………………………………………………...17

1.4 Exportaciones del Perú al mercado norteamericano………………………...22

CAPÍTULO 2: CONCEPTO / NEGOCIO

2.1 Alcachofa fresca sin espinas congeladas y alcachofa en conserva………………………………………………………………………………27

2.2 Definición de cada uno de los productos………………………………..........27

8

2.3 Canales de distribución por cada uno de los productos…………………….30

2.4 Promoción / publicidad para cada uno de los productos……………………33

2.5 Mercado Norteamericano……………………………………………………….33

2.6 Oferta / Demanda………………………………………………………………..40

2.7 Hábitos de compra de los consumidores y de los proveedores de USA……………………………………………………………………………………56

a) Para alcachofa fresca sin espinas………………………………………56

b) Para alcachofa en conservas (fondo y corazones)……………………57

CAPÍTULO 3: PROCESO DE ABASTECIMIENTO Y EXPORTACIÓN DE ALCACHOFA

3.1 Abastecimiento de la materia prima……………………………………59

3.2 Procesos de producción para obtener alcachofa encurtida (fondo y corazón) y alcachofa fresca………………………………………..….62

3.2.1 Fondos envasados en salmuera………….………………….64

3.2.2 Corazones envasados en salmuera…………………………71

3.2.3 Alcachofa fresca sin espinas…………………………………78

3.3 Proceso de exportación……………………………………………...….81

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (43 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com