PROPUESTA DE IMPLEMENTACION Y DESARROLLO DE ERP RANDOM EN ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO DE UNA MEDIANA EMPRESA
Enviado por Juan Antonio Barreiro Valdajos • 13 de Marzo de 2021 • Tesis • 11.186 Palabras (45 Páginas) • 157 Visitas
[pic 1]
FACULTAD DE CIENCIAS
INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL
"PROPUESTA DE IMPLEMENTACION Y DESARROLLO DE ERP RANDOM EN ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO DE LA EMPRESA KUPREM SPA"
Memoria para para Optar al Título de Ingeniero Civil Industrial
Juan Antonio Barreiro Valdajos
Santiago, septiembre 2018
DEDICATORIA
A mi familia, los que están y los que se fueron, pero sobre todo a mis padres, el mejor ejemplo de personas, por su manera de enfrentar la vida y por su esfuerzo para lograr tener hijos profesionales y sobre todo felices.
AGRADECIMIENTOS
A mis padres, Virginia y Juan Carlos, por ser el pilar fundamental en todo lo que hago y sobretodo en mi proceso de educación para lograr el objetivo de ser Ingeniero Civil Industrial.
A mi hermano Diego por acompañarme en cada etapa.
A mi pareja María del Pilar por apoyarme en todo momento y más aún en este proceso de titulación.
A mi profesor guía Guillermo, por ayudarme en todos los momentos de dudas con sus precisas respuestas y consejos.
Muchas gracias a todos, también mis amigos, y todas las personas que participaron en este camino universitario, sin ustedes, nada de esto hubiese sido posible.
RESUMEN
El presente proyecto de título realiza el análisis y evaluación de una propuesta de implementación de un ERP en la estrategia de crecimiento de la empresa KUPREM mediante la aplicación de herramientas, softwares y estudios, los cuales están profundizados de forma gradual en el documento. De la misma manera, se hace énfasis a la necesidad de contar con una estrategia en el desarrollo del proceso como medio para lograr los objetivos y metas de la empresa.
Para la empresa KUPREM, la búsqueda del constante crecimiento de todas las áreas en conjunto es la prioridad, para lo cual la oportunidad de aplicar tecnologías dentro de la empresa comenzó a ser necesaria y fundamental. Avances tales como optimización de procesos, control de gestión, manejo detallado de inventarios, entre otros, requieren dar un paso más en lo que la tecnología permite en estos tiempos. A partir de esto, se toma la decisión de implementar una herramienta ERP, siempre de la mano de una estrategia que permita realizar gestión de calidad y tomas de decisiones con información verídica que permita proyectar el crecimiento real dentro de la empresa.
Para lograr este resultado, se utilizaron diversas herramientas de estudios tales como Análisis PESTE, FODA, Ansoff, Proceso de Análisis Jerárquico, entre otras.
El resultado esperado de este documento, desde el comienzo del proceso, fue lograr determinar la herramienta óptima para la empresa, que se adecuara a las necesidades específicas y que se pudiera adaptar a las directrices y estrategias de crecimiento de esta. Para esto, el trabajo del alumno en conjunto con la empresa fue clave y determinante para obtener un resultado acorde a lo que KUPREM necesitaba.
TABLA DE CONTENIDO
DEDICATORIA 2
AGRADECIMIENTOS 3
RESUMEN 4
INTRODUCCIÓN 8
CAPÍTULO I: ANTECEDENTES GENERALES DEL PROYECTO 10
1.1 La Empresa 10
1.2 Justificación 11
1.3 Problemática 12
1.4 Objetivos 12
1.4.1 Objetivo General 12
1.4.2 Objetivos Específicos 12
1.5 Alcance y Limitaciones del Proyecto 13
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 14
2.1 ERP 14
2.1.1 Ventajas 14
2.1.2 Desventajas 16
2.1.3 Tipos de ERP 17
2.1.5 Características 19
2.1.6 Historia y Evolución del ERP 20
2.2 Metodología 22
2.2.1 Diagnóstico 22
2.2.2 Análisis PESTE 22
2.2.3 Análisis FODA 23
2.2.4 Análisis Porter 24
2.2.5 Matriz de Ansoff 25
2.2.6 Análisis Jerárquico Analítico (AHP) 27
CAPÍTULO III: METODOLOGÍA 29
3.1 Diagnóstico 29
3.1.1 Análisis PESTE 29
3.1.2 Análisis FODA 31
3.1.3 Análisis Porter 32
3.1.4 Matriz de Ansoff 33
3.2 Fuentes de Información 35
3.2.1 Obtención de información para medir cumplimiento de objetivo de crecimiento 35
3.2.2 Entrevista 36
CAPÍTULO IV: PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN 38
4.1 Situación Actual Empresa 38
4.1.1 Costeo de los productos 38
4.1.2 Movimientos y seguimientos de traslado de mercadería. 39
4.1.3 Crédito de clientes y proveedores 40
4.1.4 Informes de ventas y cobranzas 42
4.2 Implementación de ERP 42
4.2.1 Etapa previa a la implementación de ERP 43
4.2.2 Planificación de la Implementación del ERP 45
4.2.3 Comparación entre ERP Gratuito y ERP Profesional de Pago 46
4.2.4 Carta Gantt 55
4.3 Resultados Esperados 56
4.3.1 Costeo de los productos 56
4.3.2 Movimientos y seguimiento de traslado de mercadería 57
4.3.3 Créditos de clientes y proveedores 57
4.3.4 Informes de ventas y cobranzas 57
4.4 Evaluación Económica 58
CONCLUSIONES 64
BIBLIOGRAFÍA 65
INTRODUCCIÓN
Toda empresa busca comercialmente poder maximizar sus beneficios. Para poder cumplir los objetivos y metas determinadas por la gerencia, es siempre necesario hacer los procesos lo más eficientes posible, minimizando costos y tiempos para lograr los mismos o mejores resultados.
...