PROYECTO GANADERO SANTA ANA
Enviado por ANIBALGIL • 16 de Enero de 2019 • Trabajo • 6.740 Palabras (27 Páginas) • 90 Visitas
República Bolivariana de Venezuela[pic 2]
Municipio Pedraza, Estado Barinas
[pic 3]
Consolidación De La Unidad De Producción “Santa Ana”
Proponente: Henrri Sosa Zapata
C.I.V.- 10.555.071
Pedraza, Noviembre de 2003
Introducción[pic 4]
El proyecto de desarrollo agropecuario que se presenta ante el Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela. (BANDES), para su debido análisis y tramitación del financiamiento, tiene como objetivo fundamental el desarrollo y consolidación de la Unidad De Producción “Santa Ana” con fines turísticos, la cual consta de 85.5 Has, Ubicada en el Municipio Pedraza del Estado Barinas.
La presente planificación se propone instrumentar un Proyecto de Desarrollo Pecuario mediante la incorporación y análisis de los recursos potenciales que existen en la Finca “Santa Ana” en forma racional hasta convertirlo en una unidad de explotación productiva tecnificada.
Esta propuesta concibe para la zona escogida, un tipo de explotación diferente técnicamente al que tradicionalmente ha sido utilizado, buscando combinar los recursos humanos, sociales y económicos con los lineamientos técnicos que conlleven a desarrollar en este Municipio conceptos diferentes de producción y de recreación
Para el cumplimiento del Plan se requiere tanto de aportes propios de capital como de financiamiento externo. La inversión que se estima para consolidar esta Unidad de Producción Agropecuaria es de DOSCIENTOS SISTE MILLONES CUATROCIENTOS TREINTA Y UNO OCHOCIENTOS CUARENTA EXACTOS ( Bs.207.431.840,00 ) - monto del crédito solicitado - recuperables totalmente al término de un plazo no mayor de diez (10) años con una tasa de interés del 12 % anual y dos (2) años de gracia ; Además de aportes propios del solicitante. Estos últimos estarán destinados principalmente a la construcción de edificaciones y divisiones dentro de la finca, además de la siembra anual de pastos durante nueve años de ejecución del plan. Con ello se logrará impulsar y consolidar la actividad principal de esta unidad de producción, la cuál será la explotación de la cría y levante de ganado bovino, bajo el régimen vaca – maute, para la producción de carne y leche; tomando como marco de referencia las recomendaciones formuladas en el estudio diagnóstico y el fiel cumplimiento de los puntos indicados en el que se puede afirmar que el proyecto es viable desde el punto de vista técnico y financiero.
- RESUMEN EJECUTIVO
Esta propuesta tiene como propósito incorporar un pié de cría de mayor potencial genética en la finca “Santa Ana” que permita aumentar la producción de carne y leche de bovinos en condiciones optimas, para así estimular al desarrollo del sector ganadero.
Para ello se requiere analizar desde el punto de vista agronómico, económico y financiero, el área potencial para el desarrollo del proyecto, en este caso 85.5 has que comprende la unidad de producción, la cual esta ubicada en los Terrenos “Campo Alegre”, Vía Boca Anaro a 160 m. de la carretera nacional que conduce a Ciudad Bolivia Pedraza del Municipio Pedraza del Estado Barinas y pertenece al Sr. Sosa Zapata Henrri Medin.
Tomando en cuenta la caracterización general de la finca “Santa Ana” y el potencial agroeconómico que presenta su explotación racional, se puede apreciar que reúne las condiciones necesarias pecuarias, de gran rentabilidad, ya que el presente proyecto está orientado a la consolidación de la explotación pecuaria dedicado a la cría de ganado bovino mestizo de doble propósito que se adaptan a la zona, utilizando el sistema vaca – maute. Para la ejecución de este proyecto se ha planificado la mejoras permanentes, adquisición de semovientes de alto mestizaje, la introducción de programas de pastos; e implementación de practicas Zoo-técnicas, entre otros. que tendrá efectos positivos en la productividad de esta nueva unidad de producción y contribución con el desarrollo agropecuario de la región y del país.
El plan agronómico comprende unas inversiones en tierra, instalaciones y compra de semovientes, para un periodo de 10 años contado a partir de la ejecución del proyecto; la inversión inicial es de Bs. 329.074.800,00, solicitándose el financiamiento por un monto de Bs. 207.431.840,00.
La estimación de gastos se distingue los que corresponden a los costos de producción para el manejo del rebaño: alimentación, sanidad animal, siembra y mantenimiento de pastos, estos suman un total anual de Bs. 27.269.380. Paralelamente los ingresos se derivan de la venta de carne y queso los cuales alcanzan un total de Bs. 75.640.000 para el primer año. Cabe señalar, que estos rubros que se generan tendrán un mercado seguro, principalmente, frigoríficos, mataderos y supermercados que se encuentran en el área de influencia del proyecto.
El financiamiento a utilizar vendrá de fuentes externas, en este caso será presentado al Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela. (BANDES), para su debido análisis y tramitación del financiamiento.
La rentabilidad de la proyecto considera un Tasa Interna de Retorno de 44.05 % traduciendo una aceptación del proyecto para la ejecución, ya que ésta se encuentra muy por encima de la tasa de mercado que es de 12%. El Valor Actual Neto del proyecto es de Bs. 288.488.540,82 y sin financiamiento Bs. 462.503.930,17 ,ambos son aceptables, tomando un riesgo de la inversión del 10 % para ambos casos, notándose un excedente mayor cuando no existe financiamiento, y por último, la Relación B/C es un indicador representativo, pues el valor es 1.63, lo que indica que por cada bolívar que se invierta se tendrá 0,63 bolívares de ganancia y se observa también que la inversión se recuperará a cabo de siete (7) años de ejecutar el proyecto. Visto los tres indicadores en conjunto, el proyecto es aceptado, ya que presenta en los tres casos atractivos para la ejecución del proyecto.
...