PROYECTO SOCIO-PRODUCTIVO CREDIJOVEN.
Enviado por edalimaria • 22 de Noviembre de 2016 • Trabajo • 1.618 Palabras (7 Páginas) • 549 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la educación universitaria
Misión sucre
El triunfo-Edo Delta Amacuro
PROYECTO SOCIO-PRODUCTIVO CREDIJOVEN
Participantes
Arcia Milagros
Zamora Marlyn
El triunfo, 05 de noviembre del 2016
Diagnostico del proyecto
La comunidad de los Caratales, ubicada en la parroquia Manuel Piar en el Municipio Casacoima del Estado delta Amacuro cuenta con dos calles asfaltadas y dos calles de tierra es una comunidad pequeña con un aproximado de 400 habitantes la cual carece de muchos servicios principalmente el agua recurso tan necesario para sobrevivir, El servicio no es constante y los habitantes deben comprar agua a los caminos cisternas,
El servicio de luz es inestable , el aseo no pasa tan seguido a veces pasa semanas sin recoger la basura no se cuenta con ningún local o establecimiento grande como abasto o centro comercial , los habitantes deben dirigirse a la comunidad de Sierra Imataca o el triunfo para poder comprar algún artículo de primera necesidad, medicina o higiene personal. En otros casos deben dirigirse a San Félix o puerto Ordaz para poder suplir una necesidad
Dentro de sus fortalezas esta comunidad cuenta un preescolar que lleva por nombre CEI Los caratales , la cual tiene una matrícula de 150 niños en edad preescolar , una escuela que lleva por nombre E.B. Manuela Sáez, con una matrícula de 100 niños en edad escolar, dos bodegas pequeñas, y un local pequeño donde funciona el cyber
La comunidad es una zona rural ya que la mayoría de sus habitantes depende de la agricultura, otros de la gobernación del estado y de la alcaldía y un porcentaje menor se traslada hacia san Félix o puerto Ordaz a trabajar, la comunidad ni sus adyacencias tiene fuente de ingreso para subsistir
El propósito de este proyecto por todo lo antes mencionado es emprender una microempresa en la comunidad de los caratales, la cual se establecería de tejidos de ropa, zapatos, lencería y artículos para el hogar con la finalidad de que la comunidad se pueda proyectar para que las otras comunidades la conozcan y dar a conocer las actividades a desarrollar por medio de exposiciones incentivando a los demás habitantes a incorporarse al proyecto para un ingreso extra o un sueldo según sea el caso de cada participante
Planteamiento del problema
El tejido es una de las actividades tan antiguas como el hombre, desde la época primitiva se conoció el arte de tejer, incluso en las culturas pre hispánicas, el tejido existió antes que la rueda, la prueba de ello es que los nativos americanos desarrollaron una extensa gama de tejidos en la etapa previa a la llegada española en 1492, a pesar del tiempo transcurrido, en la actualidad aún se constituyen en parte de la identidad de los pueblos andinos.
Existen cantidad de libros, cuentos y mitos que se remontan a la literatura clásica que hacen alusión del tejido como una actividad femenina, incluso la analogía del tejido es tan arraigado en nuestra sociedad, que con frecuencia utilizamos metáforas que hacen alusión a ésta actividad. Hasta antes del siglo XVI, se habla del tejido como una actividad doméstica enteramente femenina, posterior a esta etapa el tejido, se convierte en una actividad colectiva que 10 involucra a todos los miembros de la sociedad, ya que pasa de ser una labor destinada al autoconsumo a una actividad de producción a gran escala.
El arte de tejer es una de las primeras actividades en que las manos del hombre se ocupó, construyendo soluciones y logrando resultados. Cuando se teje se clarifican y recrean historias reactivando los mismos acontecimientos míticos que constituyen el origen de un grupo o etnia.
En cada reactualización que realiza el hombre al tejer logra encontrar la oportunidad de transformar su existencia para crear su propio modelo dentro de los espacios profanos y sagrados de la organización y vida cultural. (1) Los testimonios históricos nos indican que el hombre primitivo antes de consignar su forma de vivir, trabajar o divertirse ya había adelantado cómo alimentarse, cómo construir su refugio, cómo solucionar las necesidades básicas y cómo protegerse -mediante vestidos-, contra las inclemencias del tiempo.
A lo largo de la historia, el ser humano ha debido confeccionar sus prendas y utensilios.
Desde la aparición del tejido aumentaron las posibilidades de confección de prendas de vestir, haciéndose más livianas, finas y cómodas, permitiendo también la incorporación del color.
Tejidos Rochi es una fábrica incipiente y de carácter provisionalmente artesanal cuyo objetivo es la producción de artículos hechos a base de lana y otros tipos de hilares.
A pesar de la gran cantidad de lanas e hilos que hay en el mercado es importante la calidad de aquellos insumos que se utiliza. De esta forma y a pesar de ser una empresa en proceso de desarrollo poder competir con otras empresas afines a nuestros productos.
Las empresas de tejidos que quieren surgir y competir en el entorno actual y con apertura al cambio, deben tener como premisa fundamental aumentar su pro actividad y estar abiertos a la innovación y a la competitividad. Las organizaciones que no quieren cumplir con estándares de calidad como producción, bajos costos, eficiencia nuevos métodos de trabajo entre otros están lejos de llegar al primer paso que es la productividad.
...