Paquete Economico 2014
Enviado por angy30 • 20 de Diciembre de 2013 • 1.133 Palabras (5 Páginas) • 259 Visitas
3.8. Principales reformas a la regulación financiera
3.8.1 Impulso a la formalización de las sociedades cooperativas de ahorro
y préstamo
El 4 de enero de 2013 se publicó en el DOF la reforma a la Ley para Regular las Actividades de
las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo. La reforma amplió el plazo hasta el 31 de
marzo de 2014 para que las sociedades cooperativas de ahorro y préstamo, soliciten a la
Comisión Nacional Bancaria y de Valores, su autorización para operar. Los objetivos de la
reforma fueron:
Incrementar la oferta de servicios financieros formales a usuarios sin acceso a dichos
servicios.
Fortalecer la certeza jurídica y protección del ahorro de los socios de las sociedades
cooperativas de ahorro y préstamo.
La entrada de estos nuevos participantes en el sistema financiero incrementa la cobertura y
profundidad del sistema financiero, al mismo tiempo que permite que un mayor número de
ahorradores cuente con un seguro de depósitos. Asimismo, la participación de nuevos
intermediarios financieros fortalece la competencia, lo que incrementa la oferta de servicios
financieros y mejora la calidad y términos de los mismos.
3.8.2 Pensiones
Durante el último año se realizaron avances importantes en el sector de las pensiones a través
de la actualización de la regulación secundaria, principalmente del sistema de ahorro para el
retiro, destacando las siguientes:
En 2012 y 2013, se publicaron regularmente diversas circulares modificatorias de la
Circular Única de Seguros, con el objeto de dar a conocer la actualización de la tasa de
referencia que deben emplear las personas y entidades relacionadas con la contratación de
las rentas vitalicias y de Seguros de Sobrevivencia previstos tanto en la Ley de los
Sistemas de Ahorro para el Retiro como en las Metodologías de Cálculo de los Montos
Constitutivos de los Seguros de Pensiones derivados de la Ley del Seguro Social y de la Ley
del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.
El 17 de enero de 2013, se publicó en el DOF la Convocatoria dirigida a las
administradoras de fondos para el retiro interesadas en fungir como prestadoras de
servicio para llevar el registro y control de los recursos de cuentas individuales pendientes
de ser asignadas y cuentas individuales inactivas, en términos del artículo 76, de la Ley de
los Sistemas de Ahorro para el Retiro. Al efecto, el 1 de febrero de 2013 se transfirieron a
la Prestadora de Servicios (operada por XXI-Banorte) 165,422 cuentas cuyos recursos de
retiro, cesantía y vejez ascendieron a 1.4 mmp.
54
Criterios generales
de Política Económica 2014
El 4 de junio y 24 de julio de 2013 se publicaron en el DOF modificaciones a las
Disposiciones de carácter general que establecen el régimen de inversión al que deberán
sujetarse las sociedades de inversión especializadas de fondos para el retiro, destacando la
incorporación de Corea del Sur, Singapur, Colombia y Perú como países elegibles para
inversiones y el establecimiento de escenarios de riesgos difíciles o estresados por parte
del Comité de Análisis de Riesgos, para el cálculo de la medida global de control de riesgos
de las SIEFOREs, prevista en la normatividad.
En mayo de 2013 el Ejecutivo Federal presentó al Poder Legislativo, y se encuentra en
análisis, la Reforma Financiera que incluye reformas a la Ley de los Sistemas de Ahorro
para el Retiro en materia de sanciones e inversión extranjera, siendo los principales
aspectos los siguientes:
- Se incorpora la reincidencia para determinar el incremento o agravamiento en la
imposición de multas y como causal de improcedencia de los Programas de
corrección, lo cual no está considerada en las disposiciones vigentes.
- Se establece el capital contable como referencia para el monto máximo de las
sanciones; actualmente la referencia se hace al capital
...