ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Paradigma de la economia colombiana


Enviado por   •  4 de Octubre de 2015  •  Ensayo  •  545 Palabras (3 Páginas)  •  354 Visitas

Página 1 de 3

Angélica Vargas
Stefanía Ballén
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Principios de Economía

EL NUEVO PARADIGMA

El nuevo paradigma se ha establecido en torno a la creencia de que entre más estudios realice una persona será más eficiente en su trabajo porque dará nuevas ideas que significan innovación, creatividad y por ende la formación de nuevas tecnologías, entiendo que la tecnología es hacer que todos los factores funcionen armónicamente unos con otros.

Teniendo en cuenta lo anterior nuestra opinión con respecto a esto es que el tiempo de escolaridad o cantidad de estudios  que tenga una persona si son de importancia y más a la hora de conseguir un empleo pero también es cierto que si muchas personas son estudiadas en el mismo ámbito la competencia laboral será mayor y en vez de aumentar las posibilidades de empleo se disminuyan porque como son muchas las personas que salen en busca de trabajo la oferta de empleo no es suficiente y es allí donde se genera un mayor índice de desempleo o se encuentran personas  desarrollando actividades que nada tienen con su formación profesional;  Cuando se aumenta el desempleo también aumenta la posibilidad de que los ciudadanos no pueden pagar sus impuestos y no generan un ingreso en el estado por tanto el PIB se verá afectado.

Pero en la economía Colombiana esta no es la única manera en que no se genere el pago de impuestos, pues son muchas las Organizaciones Sin Ánimo de Lucro que sean formado en el último tiempo y las personas que se benefician de los cultivos ilícitos, la elaboración de los productos provenientes de estos cultivos y la venta de los mismos, son estas actividades que no le generan un ingreso directo al estado, pero en el caso de lo ilícito de una manera  u otra mantiene dinamizada la economía del país.

Una de las alternativas que mi compañera muestra para que allá un ingreso para el país, un aumento del PIB  y una inflación no muy alta sería volver lo ilegal en legal, pero en mi opinión tal vez no fuese tan fructífero por el hecho de lo que ilícito lo ilegal es lo que gusta y por eso es que allí se mueve tanto dinero entonces en caso sé que ya sea legal tal vez los ingresos no sean los mismos y disminuyan, aunque es una idea que se podría tener en cuenta.

En conclusión si debemos estudiar y cada día subir más el índice de escolaridad de nuestro país y todas las comunidades, llegando aun a aquellas comunidades apartadas de las grandes urbes y también se debería tener en cuenta los conocimientos de los indígenas  y comunidades afros que adquieren conocimientos sin necesidad de ir a una universidad, es necesario entender que la creatividad es importante y que en cada paso debemos ir hacia la innovación aprovechando los recursos que tenemos y combinando todos los conocimientos que hemos adquirido; Buscando también que el estado apoye nuevas alternativas y reconociendo lo que hay aquí sin buscar tener lo que hay afuera porque Colombia no tiene lo que tienen otros países pero puede hacer grandes cosas con su recurso capital, humano y ambiental sin generarle una gran afectación a este último y mejorando la economía de sus habitantes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (53 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com