Paradigmas de Eldon Hendriksern
Enviado por Julian vanegas • 8 de Marzo de 2017 • Informe • 1.862 Palabras (8 Páginas) • 235 Visitas
[pic 1]
PARADIGMAS
ANGÉLICA MARÍA PARRA ID 427424
WILMAR ALEJANDRO VARON ID 432938
DARIO JULIAN MACETA VANEGAS ID 420171
JHON ALEXANDER ABENDAÑO ID 548035
DOCENTE: ERIKA JIMENA NARANJO GAITAN
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
CONTADURÍA PÚBLICA
IBAGUÉ- TOLIMA
2017
INTRODUCCIÓN
La palabra paradigma se da gracias a la historiografía de la ciencia de Thomas Kuhn quien dice que toda ciencia se desarrolla con base a un paradigma subjetivo que es la esencia misma de ciencia, que sustenta los modos de ser y de pensar de la sociedad donde se desenvuelven.
Paradigmas o enfoque de Eldon Hendriksern, Ahmed Belkaoui y Jorge Tua Pereda son los que veremos en este trabajo sobre la teoría de la contabilidad.
OBJETIVOS
- Determinar las principales características de los enfoques y paradigmas
- Identificar la aplicabilidad de cada uno en contaduría publica
- Explicar la relación e importancia de los paradigmas para la contabilidad
Paradigmas de Eldon Hendriksern
Razonamiento deductivo
Este razonamiento tiene como característica que en su proceso se parte desde los objetivos para de esta manera desprender unos lineamientos conforme a una construcción deductiva.
Enfoque inductivo
El enfoque inductivo tiene como característica que a partir de observaciones particulares se extraen conclusiones generales.
Aplicabilidad en la carrera profesional:
Se da en la observación de datos financieros referentes a la empresa y hallar relaciones recurrentes para así formularse generalidades.
Enfoque ética
Se caracteriza por la justicia, verdad y equidad. Los informes financieros deben tener información verdadera y exacta de la empresa.
Aplicabilidad en la carrera profesional:
En los datos de la contabilidad que deben ser equitativos, insesgados e imparciales.
Enfoque basado en la teoría de la comunicación
Se caracteriza por tener un emisor, receptor y mensaje. En contabilidad lo podemos ver mediante pasos del sistema como lo es el ingreso de datos, procesamientos y salida de información útil
Enfoque basado en la conducta
Se caracteriza porque a través de una información contable una persona puede actuar u omitir una actuación determinada
Aplicabilidad en la carrera profesional:
En contabilidad es una variable que influye en el comportamiento de las personas naturales o jurídicas para la toma de decisiones individuales y colectivas
Enfoque sociológico
Se caracteriza porque la empresa asume una responsabilidad social frente a su impacto en la sociedad
Enfoque macroeconómico
Se caracteriza por tener una relación con las políticas económicas nacionales especificas
Aplicabilidad en la carrera profesional:
Se debe llevar contabilidad como herramienta para la planificación nacional
Enfoque no pragmático
Se caracteriza por tener una proyección de un sistema a futuro, bajo este enfoque la experiencia constituye una fuente de conocimiento vital
Aplicabilidad en la carrera profesional:
Se puede realizar la determinación y fijación de normas contables que se articule con los objetivos de la dirección empresarial y de los accionistas
Paradigmas de Ahmed Belkaoui
Antropológico – Inductivo
Se basa en la inferencia de teorías a partir de la observación empírica, no se rige por normas, si no por las experiencias del ser humano.
Características:
- Explicar y justificar las Prácticas más comunes o habituales y tratar de inducir desde ella los principios o fundamentos básicos en los que se sustentan.
- Exponer sintéticamente las prácticas habituales y justificarlas con referencia a la experiencia y racionalidad mercantil.
Aplicabilidad en la carrera profesional:
Un ejemplo claro de esto es la partida doble, la cual fue creada para así mejorar el manejo contable, según la necesidad que las personas tengan.
Deductivo – Beneficio verdadero
Se caracteriza por la elaboración de la teoría contable; y la creencia de que el ingreso se mide utilizando una sola base de valuación que satisfaga las necesidades de todos los usuarios.
Características:
- Búsqueda de la mejor practica contable, apoyada en conceptos fundamentales económicos, desarrollando teorías con un contenido muy acentuado en los problemas de valoración apartándose de los criterios de coste histórico.
- Búsqueda de una concepción ideal del beneficio a través del cual poder comprender todo el proceso contable.
- Utilización del método deductivo es decir, deducen las reglas contables que deben seguir las empresas.
Aplicabilidad en la carrera profesional:
Determinar la utilidad de la información contenida en los estados financieros, como así mismo la definición, reconocimiento y medición de los elementos a partir de estos mismos.
Utilidad – Decisión – Modelo de decisión
Este método busca el análisis discriminatorio de los informes contables teniendo como principal factor, la utilidad de los informes contables para la toma de decisiones comerciales.
Características:
- Conociendo la información de la utilidad contable del periodo está en capacidad de ofrecer los datos más relevantes para que el usuario pueda proporcionar más datos para las necesidades de los modelos de decisión utilizados.
- La utilidad de la información se determina por su capacidad predictiva ya que no es posible tomar decisiones sin una predicción.
- Por medio de este paradigma se evalúa el origen del criterio de la capacidad predictiva, la relación con la factibilidad de la toma de decisión y las diferentes dificultades debido a su implementación.
- Por medio de este son evaluados los procesos contables en términos de capacidad para predecir eventos económicos.
- Este método en general se utiliza en el análisis discriminatorio para clasificar las diferentes agrupaciones teniendo en cuenta las diferentes características financieras de cada empresa.
Aplicabilidad en la carrera profesional:
...