Pasos para constituir una empresa en línea
Enviado por kokodrilo • 6 de Octubre de 2011 • Tutorial • 10.272 Palabras (42 Páginas) • 742 Visitas
*PASOS PARA CONSTITUIR UNA EMPRESA EN LÍNEA*
PARA INSCRIBIRNOS EN EL SERVICIO DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA (SAT)
Nos ayudara a registrarnos en el Registro Federal de Contribuyentes
Este servicio le permite realizar la pre captura de su inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes y concluirla acudiendo al Módulo de Atención de su preferencia, para ello requiere hacer previamente una cita.
Su presencia en nuestras oficinas en esta primera ocasión es indispensable, ya que se trata de un trámite personalizado que requiere concluirse con su firma autógrafa.
Cuando acuda al módulo no olvide llevar una identificación oficial y los documentos que se le soliciten al momento de finalizar su captura.
Última modificación
Cuando hagamos nuestro registro debemos ingresar los datos que se nos piden para que podamos continuar con nuestro proceso
ahora los procesos ya no son manuales y el gobierno federal ahora a puesto en marcha la página web http://www.tuempresa.gob.mx/portal/comun/publico/usuario/home.do que nos facilita y nos informa acerca del cómo debemos de registrar nuestra empresa. Nos da los pasos necesarios y cada objetivo con el que tenemos que cumplir para poder dar de alta nuestra empresa.
PASO 1.- REGISTRO
Como primer paso nos pide que entremos en la página y nos registremos para poder acceder a la información que necesitamos
Ya que cuentas con tu usuario podrás ingresar fácilmente a la página para poder comenzar a constituir tu empresa, ahora seleccionaras el icono que dice “CREAR UNA EMPRESA” y le das CLICK
2.- RAZON, DENOMINACION Ó NOMBRE DE LA EMPRESA
Como siguiente paso de te desplegara un formulario en el que se te pedirá el nombre o la denominación o razón social de la empresa que quieres constituir ingresaras el nombre de la empresa sin incluir las siglas de la sociedad, ya que no autorizara el uso de un nombre, si este ya fue solicitado; adicionalmente, para la reserva de un nombre, se deberán observar los criterios contenidos en el catalogo de palabras condicionadas para la obtención de permisos para la constitución de personas morales.
La denominación o razón social es el nombre de la Empresa.La denominación se integra por una o varias palabras, normalmente vinculadas a la actividad desarrollada y no lleva el nombre de ningún socio. Debe ser diferente a cualquier empresa registrada.
Ejemplo:
1) Los Calcetines Rojos, Tienda de Textiles.
2) Bajo el Mar, Venta de equipo de buceo.
La razón social se forma con el nombre de uno o más socios de la empresa y debe ser diferente a cualquier empresa registrada.
Ejemplo:
1) Quiroga, Ramos y Asociados. 2) Los Compadres Parlanchines.
Es importante asignarle un nombre a la sociedad o empresa, gracias a este elemento se podrá identificar y distinguir la empresa de otras.
De Acuerdo con el Catálogo de Palabras Condicionadas para la Obtención de Permisos para la Constitución de Personas Morales, existen algunos nombres que requieren autorización para ser utilizados, mismos que se detallan a continuación:
1. Se requerirá autorización de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público si en la denominación solicitada se incluyen algunos de los siguientes términos: Banco, Crédito, Ahorro, Fiduciario, Financiero, Seguros, Reaseguros, Aseguramiento, Fianza, Afianzamiento, Re afianzamiento, Caución, Garantía, Organización Auxiliar del Crédito, Almacén General de Depósito, Arrendadora Financiera, Sociedad de Ahorro y Préstamo, Empresa de Factoraje Financiero, Casa de Cambio, Unión de Crédito, Sociedad Financiera de Objeto Limitado, Sociedad de Ahorro y Préstamo, u otra palabra que exprese ideas semejantes en cualquier idioma
2. Se requerirá autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores si en la denominación solicitada se incluyen los siguientes términos: Agente de Valores, Casa de Bolsa, Bolsa de Valores, Agente de Bolsa, Sociedad de Inversión, Fondo de Inversión, Sociedad que administra sistemas para facilitar operaciones con valores, Proveedor de Precios, Institución Calificadora de Valores, u otros equivalentes en cualquier idioma
3. Se requerirá autorización de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro
a) Si se pretende constituir una administradora de fondos para el retiro, para lo cual deberán utilizar después de su denominación la expresión Administradora de Fondos para el Retiro o la abreviatura AFORE.
b) Si se pretende constituir una Sociedad de Inversión Especializada de Fondos para el Retiro, para lo cual deberán utilizar después de su denominación la expresión Sociedad de Inversión Especializada de Fondos para el Retiro o la abreviatura SIEFORE
Fundamento legal
Ley General de Sociedades Mercantiles
Artículo 6o.- La escritura constitutiva de una sociedad deberá contener:...
III. Su razón social o denominación...
Ley Federal de Procedimiento Administrativo
Artículo 15.- La Administración Pública Federal no podrá exigir más formalidades que las expresamente previstas en la ley.
Las promociones deberán hacerse por escrito en el que se precisará el nombre, denominación o razón social de quién o quiénes promuevan, en su caso de su representante legal, domicilio para recibir notificaciones, así como nombre de la persona o personas autorizadas para recibirlas, la petición que se formula, los hechos o razones que dan motivo a la petición, el órgano administrativo a que se dirigen y lugar y fecha de su emisión. El escrito deberá estar firmado por el interesado o su representante legal, a menos que no sepa o no pueda firmar, caso en el cual, se imprimirá su huella digital.
Ley de Inversión Extranjera
Artículo 15.- Se requiere permiso de la Secretaría de Relaciones Exteriores para la constitución de sociedades. Se deberá insertar en los estatutos de las sociedades que se constituyan, la cláusula de exclusión de extranjeros o el convenio previsto en la fracción I del artículo 27 Constitucional.
Artículo 16.- Se requiere permiso de la Secretaría de Relaciones Exteriores para que las sociedades constituidas cambien su denominación o razón social.
Las sociedades que modifiquen su cláusula de exclusión de extranjeros por la de admisión, deberán notificarlo a la Secretaría de Relaciones Exteriores, dentro de los treinta días hábiles siguientes a dicha modificación.
Si estas sociedades son propietarias de bienes inmuebles ubicados en la zona restringida destinados a fines no residenciales, deberán dar el aviso a que se refiere la fracción I
...