ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pbi En La Economia

norianatahan10 de Septiembre de 2014

642 Palabras (3 Páginas)214 Visitas

Página 1 de 3

Objeto de la economia

El objeto de la Economía es el estudio de la actividad económica, que se define como aquella actividad consistente en la aplicación de recursos humanos y materiales para la obtención de bienes y servicios capaces de satisfacer necesidades humanas. Así, la economía abarca un campo específico de la actividad humana: el orientado a la producción, distribución y consumo de bienes y servicios.

Actividad Económica: conceptos básicos

PRODUCCIÓN: aplicación de recursos a la obtención de productos.

DISTRIBUCIÓN: obtención de rentas para obtener los bienes disponibles.

CONSUMO: aplicación de esos bienes a la satisfacción de necesidades.

ACTIVIDAD ECONÓMICA

Las necesidades son susceptibles de ser satisfechas con bienes materiales o inmateriales (servicios). Su capacidad de satisfacer necesidades se llama utilidad o valor de uso. Cuando para obtener tales bienes, se requiere la aplicación de recursos (trabajo, máquinas, tierra, etc.), cuya utilización no es libre, sino limitada por su escasez, podemos entonces hablar de bienes económicos. Así, un bien económico es aquel bien que es útil para satisfacer las necesidades humanas pero cuya disponibilidad no es gratuita, es decir, requiere un esfuerzo (económico), su existencia es escasa, y su adquisición se realiza mediante el intercambio (obteniéndose para cada bien un valor de cambio). Sobre la base de estos conceptos, puede establecerse la siguiente clasificación:

a) Recursos primarios: su disponibilidad viene limitada por factores naturales.

b) Bienes de producción: de utilidad indirecta, pues simplemente sirven para la obtención de otros bienes. b.1) De uso duradero: con desgaste sólo parcial con el uso. Ej: maquinaria. b.2) De uso único o inmediato que se transforman con una sola aplicación al proceso productivo. Ej: producto elaborado usado en la producción de otro (plásticos, aluminio, etc., para fabricar automóviles).

c) Bienes de consumo: de utilidad directa por su capacidad de aplicación inmediata a la satisfacción de las necesidades de los individuos. c.1) De uso duradero. Ej: viviendas, automóviles, etc. c.2) De uso único. Ej: alimentos.

Desde el momento en que la obtención de bienes y servicios requiere la utilización de recursos primarios y bienes de producción relativamente escasos, el potencial productivo de una sociedad es limitado y viene definido por la tecnología. Tal limitación implica la elección entre alternativas: si se decide obtener mayor cantidad de un bien se absorberán en ello ciertas cantidades de recursos que podrían ser aplicados a la producción de otros bienes. Se llama coste de oportunidad de un bien a la cantidad de otros bienes a que hay que renunciar por cada unidad de bienproducido.

El producto interior bruto (PIB)

Es una variable flujo que calcula la renta generada en un territorio durante un periodo determinado (generalmente un año); no indica el fondo de riqueza (variable stock) acumulado previamente, sino la renta generada. Sin embargo, no debemos confundir la renta generada con la suma del valor de todas las producciones realizadas por todas las unidades de producción, porque ello comportaría que se estaría produciendo un error de doble contabilización. Por ejemplo, si una economía sólo produce vehículos, para calcular el PIB se suma el valor añadido en la producción de cada uno de los componentes de los coches o el valor final de los coches producidos, pero no ambas cosas. Para evitar la doble contabilización se define el valor añadido como la incorporación de valor por parte de cada actividad económica a las materias primeras y al resto de bienes y servicios que, procedentes de otras actividades, se utilizan para obtener los productos.

El PIB se puede medir de tres maneras:

- Como

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com