Peluquqeria
Enviado por 10170226 • 8 de Abril de 2014 • 1.372 Palabras (6 Páginas) • 196 Visitas
1. Ambiente Industrial
A. Amenaza de nuevas entradas:
1. Requerimientos de capital
Los $50 000 dólares de capital por local representan una barrera de inversión no muy alta; por lo que en la actualidad existen 212 talleres de conversión.
2. Cambios bruscos de costos
3. Acceso a canales de distribución
1. Se tiene que generar publicidad para hacerse conocido en el mercado.
2. No es necesario el almacenamiento de grandes volúmenes de equipos a instalar; en cambio sí se deberá contar con espacios para el depósito mientras se lleva a cabo la conversión.
3. El servicio se vende directamente del fabricante al consumidor, por lo que no representa mayores costos.
4. Políticas de gobierno
A. AUTORIZACION COMO TALLER DE CONVERSION A GAS LICUADO DE PETROLEO (GLP).
1. CONDICIONES GENERALES
• Personería jurídica de derecho privado.
• Contar con suficiente capacidad técnica y económica para realizar las conversiones del sistema de combustión de los vehículos a GLP.
2. INFRAESTRUCTURA INMOBILIARIA
• Terreno de por lo menos 120 metros cuadrados de superficie, con una zona de taller con piso de concreto de por lo menos 80 metros cuadrados, destinándose el resto a oficinas administrativas.
• Para el caso de talleres de conversión que realicen el cambio completo del motor gasolinero o Diésel por otro dedicado a GLP a vehículos de la categoría M2 y M3, el área mínima exigible será de 300 m2.
• Los Talleres de Conversión deberán estar ventilados y adecuadamente iluminados (mínimo: 250 lux) de forma natural o artificial.
• Deberá colocarse, de manera estratégica y en los lugares más visibles de las zonas de alto riesgo, carteles con la leyenda “Prohibido Fumar”.
3. EQUIPAMIENTO
• Un (01) analizador de gases homologado en el país de acuerdo a la reglamentación vigente; que mida los siguientes gases: CO : Monóxido de Carbono (% volumen) ,HC : Hidrocarburos (ppm) , CO2 : Dióxido de Carbono (% de volumen) ,O2 : Oxígeno (% de Volumen) .
• Un (01) detector portátil de fugas de gas combustible con alarma audible y visible.
• Extintores tipo ABC de acuerdo a la Norma Técnica NFPA 10.
• Otros.
4. RECURSOS HUMANOS
• Personal técnico debidamente capacitado e instruido en mecánica automotriz, electricidad y/o electrónica automotriz y en conversiones vehiculares del sistema de combustión a GLP.
5. PERMISOS
• Licencia de funcionamiento emitido por la municipalidad competente.
6. OBLIGACIÓN DE ALMACENAR LOS KITS DE CONVERSIÓN:
• Almacenar los cilindros de almacenamiento de GLP, accesorios, partes, piezas y demás equipos, de acuerdo a las especificaciones del Proveedor de Equipos Completos de Conversión a GLP (PEC-GLP).
7. OBLIGACIÓN RELATIVA A LA CONVERSIÓN DEL SISTEMA DE COMBUSTIÓN DEL VEHÍCULO A GLP
B. AUTORIZACION COMO TALLER DE CONVERSION A NATURAL VEHICULAR (GNV).
1. Normativa para talleres de conversión a GNV.
Legal:
RD 3990-2005-MTC/15(Régimen de autorización y funcionamiento de las entidades certificadoras de conversiones y talleres de conversión a GNV).
RD 7150-2006-MTC/15 (Modificación a la RD 3990-2005-MTC).
Técnica:
NTP 111-018 2004 (Taller de montaje y reparación de equipos completos para GNV).
Otras normas aplicables locales e internacionales.
2. Certificación de un taller de conversión a GNV.
1. Planta física de un taller de conversión a GNV (Terreno: ventilación, piso en concreto, etc.)
2. Adecuación del terreno (Zanja o elevador, iluminación, distribución, señalización, oficinas, almacén, etc.)
3. Equipos y herramientas de un taller de conversión a GNV (herramientas para mecánica automotriz).
• Herramientas para mecánica automotriz.
• Equipos de diagnóstico automotriz.
• Herramientas específicas para el GNV.
4. Documentación y registros de un taller de conversión a GNV.
Contrato con proveedores de equipos completos (PEC).
• Registro de vehículos y clientes convertidos.
• Formato o ficha de Pre-conversión.
• Formato o certificado de garantía taller / PEC.
• Manual del instalador, usuario.
• Listado detallado de herramientas.
• Plano de instalaciones.
5. Personal técnico del taller de conversión.
• 1 mecánico automotriz.
• 1 electricista automotriz.
• Documentos que acrediten la capacitación por parte de instituto y proveedor de equipos completos (PEC).
3. Requisitos adicionales para talleres de conversión a GNV.
• Certificado de inspección del taller de conversión.
• Póliza de responsabilidad civil.
• Documentación legal de la empresa.
• Licencia de operación y plano del taller.
• Contrato con proveedor de equipos completos (PEC).
• Certificados de capacitación del personal técnico.
• Otros.
En promedio el proceso de certificación demora entre 5 y 8 días.
La vigencia del certificado dura 1 año, su renovación requiere una nueva inspección.
B. Poder de negociación de los proveedores
1. Proveedores son muchos y pocos
2. Productos sustitutos no son disponibles
3. Compradores individuales no son muchos clientes o proveedores y hay muchos de ellos
4. Productos proveídos son críticos para el éxito del mercado de compradores
5. Productos abastecidos crean altos cambios bruscos de costos
6. Proveedores tienen una amenaza de integrar anticipadamente dentro de compradores de la
...