Plan De Negocios Internacionales
Enviado por efrhenn • 15 de Octubre de 2014 • 7.056 Palabras (29 Páginas) • 286 Visitas
INDICE
1. MARCO REFERENCIAL DE LA EMPRESA
1.1 Datos generales de la empresa---------------------------------------------------------------5
1.2 Objetivos del Proyecto.-------------------------------------------------------------------------7
1.3 Meta del Proyecto--------------------------------------------------------------------------------7
1.4 Componentes del Proyecto--------------------------------------------------------------------7
1.5 Dinámica de gestión-----------------------------------------------------------------------------8
1.6 Misión-----------------------------------------------------------------------------------------------8
1.7 Visión------------------------------------------------------------------------------------------------8
1.8 Antecedentes del Proyecto.-------------------------------------------------------------------8
2. OBJETIVOS DEL PLAN DE NEGOCIOS
2.1 General-------------------------------------------------------------------------------------------10
2.1 Específicos---------------------------------------------------------------------------------------10
3. JUSTIFICACION------------------------------------------------------------------------------------11
4. PLAN DE NEGOCIOS INTERNACIONAL
4.1 Estudio de Mercado----------------------------------------------------------------------------12
4.2 Análisis FODA-----------------------------------------------------------------------------------17
4.3 Estrategias---------------------------------------------------------------------------------------19
4.4 Factores Críticos de Éxito--------------------------------------------------------------------21
4.5 Plan de Marketing------------------------------------------------------------------------------30
4.6 Estudio Técnico---------------------------------------------------------------------------------37
4.7 Organización y Recursos Humanos-------------------------------------------------------44
4.8 Estudio Financiero------------------------------------------------------------------------------47
4.9 Análisis de Sensibilidad-----------------------------------------------------------------------55
5. CONCLUSIONES-----------------------------------------------------------------------------------58
6. RECOMENDACIONES----------------------------------------------------------------------------59
7. BIBLIOGRAFIA-------------------------------------------------------------------------------------60
8. ANEXOS----------------------------------------------------------------------------------------------61
INTRODUCCION
Este texto presenta el desarrollo de un plan de negocios que fue realizado en la Secretaria de Recursos Naturales específicamente en el Proyecto PROGOLFO que es una dependencia de esta Secretaria, el presente plan contiene varios estudios entre los cuales mencionamos los siguientes:
Marco referencial de la empresa: en el cual se hace mención de toda la informacional y marco referencial de la Institución.
Estudio de mercado:en el que se expone información relevante de la empresa como ser la situación actual, el mercado de los organismos que actualmente están cooperando con fondos para el proyectos asi como el mercado meta que pretenden volver a retomar y entablar relaciones.
Estudio Técnico: en el que se detallan todos los bienes que el proyecto cuenta para operar y llevar a cabo todas sus actividades, también se describe la distribución de la planta que sirve como alojamiento de las personas voluntarias y colaboradoras.
Estudio financiero: en este estudio se detallan todas las operaciones contables que se manejan en la Institución en donde se muestran los orígenes de los fondos las gestiones para capturarlos y el manejo y efecto del gasto de los mismos, para esto se realizó un cuadro detallado con las cuentas contables un Estados de Resultado en el que se detallan los ingresos y los gastos operativos para determinar el excedente de operación, Un estado de Situación Financiera que determina los bienes y obligaciones que ha adquirido la empresa, y un Flujo de efectivo que refleja todos los ingresos y egresos de efectivo para lograr determinar el excedente de efectivo disponible para seguir operando.
RESUMEN EJECUTIVO
El proyecto PROGOLFO/SERNA es una dependencia de la Secretaria de Recursos Naturales dedicado a proteger los ecosistemas y vida marina de las especies en el Golfo de Fonseca en la Región sur de Honduras.
Las fuentes de ingreso y financiamientos de esta Institución necesarios para operar son obtenidos de una transferencia nacional y cooperaciones de organismos internacionales de los cuales están distribuidos de la siguiente manera:
Cooperación de organismos internacionales 61%
Transferencia nacional 39%
Los organismos internacionales que actualmente están colaborando con la protección del Golfo de Fonseca son:
BID 31%
CAF 20%
JICA 49%
En su organización y recursos humanos la Institución cuenta con un director Regional, un Administrador/contador y cuatro técnicos en temas ambientales que están siempre en apoyo en todos los proyectos ejecutados.
El proyecto PROGOLFO/SERNA cuenta con Lps. 1, 616,850.00 invertidos en su activos fijo distribuidos asi; Lps. 277,100.00 en Mobiliario y Equipos para Oficina, Lps. 580,000.00 invertidos en la compra de dos Vehículos para uso del Proyecto y Lps. 759,750.00 en la adquisición de equipos logísticos utilizados en los cuatro campamentos y centros de Visitantes.
Los fondos obtenidos de la cooperación Internacional y transferencia nacional son distribuidos al 31 de octubre de la forma Siguiente:
Gastos operativos pasivo laboral Lps. 808,731.67 que representa el 27% de los gastos efectuados Lps. 1,451,697.97 que es el 49% de los gastos y Lps. 144,975.88 que es el 24% de los gastos operativos.
1. MARCO REFERENCIAL DE LA EMPRESA
1.1 DASTOS GENERALES DE LA EMPRESA
La SERNA fue creada mediante Decreto Nº 218-96 en base a la ejecución del Programa de Modernización del Estado. Las competencias de esta Secretaría de Estado son:
Lo concerniente con la formulación, coordinación, ejecución y evaluación de las políticas relacionadas con:
• La protección y aprovechamiento de los recursos hídricos, las fuentes nuevas y renovables de energía.
• Todo lo relativo a la generación y transmisión de energía hidroeléctrica y geotérmica.
...