ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planeacion De Recursos Empresariales


Enviado por   •  15 de Marzo de 2014  •  2.353 Palabras (10 Páginas)  •  429 Visitas

Página 1 de 10

Trabajo Bibliográfico.

Lea el texto y responda las siguientes preguntas:

1. ¿Qué es un software ERP?

La Planeación de Recursos Empresariales (Enterprise Resource Planning, ERP) es una forma de utilizar la información a través de la organización de forma más proactiva -en áreas claves- como fabricación, compras, administración de inventario y cadena de suministros, control financiero, administración de recursos humanos, logística y distribución, ventas, mercadeo y administración de relaciones con clientes.

Son sistemas de gestión de información que integran y automatizan muchas de las prácticas de negocio asociadas con los aspectos operativos o productivos de una empresa. Se caracterizan por estar compuestos por diferentes partes integradas en una única aplicación. Estas partes son de diferente uso, por ejemplo: producción, ventas, compras, logística, contabilidad (de varios tipos), gestión de proyectos, GIS (sistema de información geográfica), inventarios y control de almacenes, pedidos, nóminas, etc. Sólo podemos definir un ERP como la integración de todas estas partes.

2. ¿Qué significa Back office y Front office? y ¿Porque se dice que los SW ERP son back office?

Back office: indican que el cliente y el público general no están directamente involucrados.

front office: que crea una relación administrativa del consumidor o servicio al consumidor (CRM), un sistema que trata directamente con los clientes, o con los sistemas de negocios electrónicos tales como comercio electrónico, administración electrónica

back office corresponde a "todo lo que no está frente al cliente". es la parte de las empresas donde se realizan las tareas destinadas a gestionar la propia empresa y con las cuales el cliente no necesita contacto directo. Por ejemplo: el departamento de informática y comunicaciones que hace que funcionen los ordenadores, redes y teléfonos, el departamento de recursos humanos, el de contabilidad, etc

3. ¿Cuál es la característica principal de los SW ERP y cuáles son sus objetivos?

Las características ERP es que deben de ser sistemas integrales, con modularidad y adaptables.

Los objetivos principales de los sistemas ERP son:

- Optimización de los procesos empresariales.

- Acceso a toda la información de forma confiable, precisa y oportuna (integridad de datos).

- La posibilidad de compartir información entre todos los componentes de la organización.

- Eliminación de datos y operaciones innecesarias de reingeniería.

4. ¿Qué factores se deben considerar al momento de querer implementar un ERP y cual crees que es el más importante? ¿Por qué?

Es importante que las empresas identifiquen cuáles son sus necesidades, para así saber qué sistema implementar; así se evitará elegir un sistema muy sofisticado para una pequeña empresa, lo que provocará que no se recupere la inversión; o bien elegir un sistema muy simple para sus necesidades, lo que implicará rediseñar en un futuro, para lo que se requiere una nueva inversión.

-Sistemas complejos que involucran altos costos de adquisición y de implementación.

-Las empresas que lo implanten suelen tener que modificar alguno de sus procesos

para alinearlos con los del sistema ERP. Este proceso se conoce como Reingeniería

de Procesos, aunque no siempre es necesario.

Aunque el ERP pueda tener menús modulares configurables según los roles de cada

Usuario, es un todo.

5. Realice un cuadro comparativo entre las ventajas y desventajas de los ERP

Ventajas Desventajas

Proporciona la integración entre la cadena de suministro, el proceso de producción y administrativo. Su compra es muy costosa y su personalización aún más.

Crea bases de datos compartidas. Su implementación puede requerir cambios importantes en la compañía y sus procesos

Puede incorporar procesos mejorados, rediseñados: “mejores procesos”. Es tan complejo que muchas compañías no logran adaptarse a el

Aumenta la comunicación y colaboración mundial entre sitios y unidades de negocios. Su implementación implica un proceso continuo, que tal vez nunca termine.

Tiene una base de datos de software con código comercial. La experiencia en ERP es limitada y asignarle personal representa un problema constante.

Puede proporcionar una ventaja estratégica sobre los competidores. Es necesario tener empleados capaces de controlar el sistema ERP.

Mayor control organizacional La resistencia en compartir la información interna entre departamentos puede reducir la eficiencia del software

A pesar de las ventajas obvias que un sistema integrado como este puede ofrecer, su implementación exitosa puede convertirse en un mayor reto que la de un sistema menos integrado. Esta integración provoca la necesidad de contar con flujos de información efectivos y eficientes, lo que implica que los procesos de negocio que generan y soportan tales flujos de información deben ser, también, efectivos y eficientes. Las personas involucradas en estos procesos deben conocer el sistema y ser efectivas en su utilización; además, tendrán que vigilarlo constantemente para garantizar que la información generada se mantenga y siga siendo precisa y oportuna. Un sistema integrado es como una pieza compleja de maquinaria: cada una de sus partes debe trabajar correctamente y en conjunto con las demás; de lo contrario, la maquinaria no cumplirá las expectativas para las que fue diseñada.

6. ¿Diferencia entre un ERP y un software de gestión?

La gran diferencia que poseen los ERP y los softwares de gestión normal, radica en un aspecto de concepto, ya que recordemos que un ERP consiste en una aplicación que reúne en un único sistema todos los procesos realizados en los diversos sectores de una compañía. ) BASE DE DATOS ÚNICA Y ENTRADA DE DATO ÚNICA: Por el contrario, aquellas herramientas denominadas suite de gestión, reúnen una gran cantidad de aplicaciones independientes, que provocan duplicación de la información recolectada, ya que en general no se centralizan en una base de datos única. Esto ocasiona que la información sea redundante y hasta incluya datos irrelevantes, provocando mayor lentitud en los procesos y posibles confusiones en las evaluaciones de la información. Asimismo, el hecho de que se trate de una base de datos únicos y centralizados que está siendo manejada por un sistema ERP, permite no sólo una interacción de los componentes del sistema, sino que además los datos se introducen una sola vez, mejorando el rendimiento y tiempo de los procesos. De esta manera, un ERP ofrece información confiable, consistente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com