Planeacion
Enviado por Nei92 • 1 de Octubre de 2013 • 938 Palabras (4 Páginas) • 209 Visitas
PLANEACIÓN.
En el proceso administrativo, se tiene como etapa inicial la Planeación, la cual consiste en la formulación del estado futuro deseado para una organización y con base en éste plantear cursos alternativos de acción, evaluarlos y así definir los mecanismos adecuados a seguir para alcanzar los objetivos propuestos, además de la determinación de la asignación de los recursos humanos y físicos necesarios para una eficiente utilización.
La planeación implica crear el futuro desde el presente con una visión prospectiva, es decir como una prolongación de éste y comprende por lo tanto el establecimiento anticipado de objetivos, políticas, estrategias, reglas, procedimientos, programas, presupuestos, pronósticos, etc.
NATURALEZA Y PROPÓSITO DE LA PLANEACIÓN.
Se puede ver a la planeación como la función principal de la administración. Aunque este planteamiento no permite captar la magnitud de la importancia de la planeación en la administración. Sin planes, los administradores no pueden saber cómo organizar a la gente y los recursos; puede que no tengan ni siquiera la idea clara de qué es lo que necesitan organizar. Sin un plan, no pueden dirigir con confianza o esperar que otros los sigan. Y sin un plan, los administradores y sus seguidores tienen muy pocas probabilidades de lograr sus metas o de saber cuándo y dónde se están desviando de su camino. El control se convierte en un ejercicio fútil. Con frecuencia, los planes erróneos afectan la salud de toda la organización.
La naturaleza de la Planeación.
La naturaleza esencial de la Planeación se resalta al examinar sus cuatro aspectos principales:
1. La contribución de la Planeación a los propósitos y objetivos.-Cada plan y todos sus planes de apoyo deben contribuir al logro del propósito y los objetivos de la empresa.
2. La supremacía de la Planeación.- Puesto que las operaciones administrativas en la Organización, Integración de personal, Dirección y Control se han diseñado para respaldar el logro de los objetivos de la empresa, es lógico que la Planeación preceda a la ejecución de todas las otras funciones administrativas.
3. Generalización de la Planeación.- La Planeación es una función de todos los jefes, desde los presidentes hasta los supervisores, todos hacen planes. Aunque los altos ejecutivos elaboran los planes para la dirección general de la empresa, los jefes de todos los niveles tienen que preparar los suyos para que contribuyan a las metas globales de la organización.
4. La Eficiencia de los Planes.- Los planes son eficientes si logran su propósito a un costo razonable, cuando éste se mide no solo en términos de tiempo, dinero o producción, sino también por el grado de satisfacción grupal o individual. Algunos intentos de instalar programas de evaluación y desarrollo administrativo han fracasado debido al resentimiento del grupo contra los métodos usados.
TIPOS DE PLANES.
Un plan abarca cualquier curso de acción futura. Son clasificados como:
Propósitos. Los propósitos de una empresa son su papel primario, por ejemplo: El propósito de cualquier
...