Planeacion
Enviado por ssantiiago • 13 de Octubre de 2013 • 503 Palabras (3 Páginas) • 214 Visitas
Marco Teórico
Cultura
Es una especie de tejido social que abarca las distintas formas y expresiones de una sociedad determinada. Por lo tanto, las costumbres, las prácticas, las maneras de ser, los rituales, los tipos de vestimenta y las normas de comportamiento son aspectos incluidos en la cultura.
La cultura puede ser clasificada y definida de diversas maneras. Por ejemplo, hay estudiosos que han dividido a la cultura en:
Tópica (incluye una lista de categorías)
Histórica (la cultura como herencia social)
Mental (complejo de ideas y hábitos)
Estructural (símbolos pautados e interrelacionados)
Simbólica (significados asignados en forma arbitraria que son compartidos por una sociedad)
Con esto hacemos referencia que la cultura es una forma de vida en un sociedad, y que se va adoptando con información recabada a través de los años y distintas generaciones.
Costumbres
Es un hábito adquirido por la práctica frecuente de un acto. Las costumbres de una nación o de persona son el conjunto de inclinaciones y de usos que forman su carácter nacional distintivo.
Una costumbre es una forma de comportamiento particular que asume toda una comunidad y que la distingue de otras comunidades; por ejemplo:
Sus danzas.
Sus fiestas.
Sus comidas.
Su dialecto.
Su artesanía.
Estas costumbres se van transmitiendo de una generación a otra, ya sea en forma de tradición oral o representativa. Con el tiempo, estas costumbres se convierten en tradiciones.
Tradiciones
Es cada uno de aquellos acervos que una población considera dignos de constituirse como una parte integral de sus usos y costumbres. La tradición suele versar genéricamente sobre el conocimiento y también sobre principios o fundamentos socio-culturales selectos, que por estimarlos especialmente valiosos o acertados se pretende se extiendan al común, así unas generaciones los transmitirán a las siguientes a fin de que se conserven y perduren, se consoliden.
Con todo esto decimos que las tradiciones es una forma de vida de la sociedad según su cultura y creencias, y así mismo es una herencia que nos identifica y a la vez nos hace diferente a las demás
Ética
Es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir.
La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a nivel individual y a nivel social. En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la utilización de un sistema moral u otro.
Una doctrina ética elabora y verifica afirmaciones o juicios determinados. Una sentencia ética, juicio moral o declaración normativa es una afirmación que contendrá términos tales
...