ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planeacion


Enviado por   •  28 de Mayo de 2014  •  483 Palabras (2 Páginas)  •  203 Visitas

Página 1 de 2

PASO 1. FORMULACION DE METAS

Misión.

Realizar trabajos de gran calidad con aportación a la ecología, logrando que el cliente se sienta completamente satisfecho y con deseos de regresar para consentir su auto y persona.

Visión.

Crear una pequeña empresa que brinde servicios de calidad a sus clientes para cubrir sus necesidades, ya que en la actualidad tenemos una vida tan agitada que nos es casi imposible contar con el tiempo para hacerlo nosotros mismos; expandir los beneficios de un centro de lavado ecológico a otras colonias, delegaciones y al interior de la Republica.

Objetivo.

Crear una pequeña empresa para brindar servicios de limpieza automotriz, desde lo más sencillo hasta lo más completo y sofisticado, en donde se encuentren servicios adicionales, empezando solo con un sueño personal.

PASO 2. DETERMINACION DE LOS ACTUALES OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS.

OBJETIVOS

 Se evaluó si se daba servicio de lavado de motor y cambio de aceite y los resultados nos reportaron que era viable.

 Se investigo si eran viables ciertos servicios mientras el cliente espera su auto

 Los servicios de concexión de Wi-Fi y una pequeña cafetería los consideraron de suma importancia para su espera, ya que puede ser un lugar muy cómodo para trabajar o consultar su correo electrónico.

 También se pudo hacer un cálculo de cuanto se cobraría por los servicios ofrecidos.

ESTRATEGIAS

Actualmente el servicio de área para juegos de niños, no es necesario, ya que muchos tienen una cultura de no acudir con ellos a este tipo de servicios y cuando sus pequeños los acompañan, dejan a lavar su auto solo por fuera en cualquier centro comercial o lo dejan a lavar en su trabajo

PASO 3. ANALISIS AMBIENTAL

1. Cultura empresarial

S se deben considerar los sistemas de información como estratégicos, ya que son factor crítico en la continuidad del negocio. La seguridad de la información debe integrar, además de los recursos tecnológicos, los procesos internos y las personas.

1. Identificar, analizar y evaluar riesgos

A través de un minucioso estudio de nuestra instalación deberemos

determinar qué es crítico en nuestro negocio, qué riesgos tiene asociados

y cómo anticiparnos a ellos.

2. Planificación

Es fundamental planificar el almacenamiento, la disponibilidad y la

correcta protección de la información. Los riesgos que pueden sufrir sus empresas como consecuencia de una mala protección de los sistemas.

3. Plan de contingencia

Ningún sistema informático está exento de riesgo, por lo que todas las

empresas, independientemente de su tamaño, deberían tener un plan de

contingencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com