Planeacion
Enviado por nancy289 • 18 de Octubre de 2012 • 1.356 Palabras (6 Páginas) • 265 Visitas
Planeación Estratégica II
Introducción:
La Planeación Estratégica puede definirse como el proceso que facilita a las organizaciones diseñar un futuro deseado y encontrar formas de llegar a él, teniendo en cuenta las limitaciones u oportunidades que les brindan su ambiente externo y las capacidades y debilidades de su ambiente interno.
La planeación estratégica es un proceso dinámico, ya que debe estar en permanente revisión y aplicación. La dinámica generada en su desarrollo probará la capacidad de adaptación y aprendizaje de una organización. La planeación estratégica inicia con la definición de elementos formativos propios a la identidad de la organización que comienzan con la misión, la visión y los objetivos y que son los conceptos iniciales que se verán a continuación.
Pasos que Integran el Proceso de la Planeación Estratégica.
a) La definición de una Misión, la Visión y los Objetivos de la organización.
b) Definición de las variables del Entorno Externo y que incide en la organización.
c) Determinación de oportunidades y limitaciones sobre las cuales operar.
d) Consideración de los recursos disponibles para aplicarlos como instrumento para el logro de los objetivos y metas trazadas.
e) Identificación de Fortalezas y Debilidades de la organización.
f) Definición de planes y criterios para reconsiderar y prever los cambios más pertinentes.
g) Disciplina, normas y criterios para mantener presentes posibles alternativas de acción o cambio de acuerdo a principios y prioridades que mejoren la definición o perfil de la organización.
h) Consideración y conocimiento continúo de las estrategias.
i) Planes y normas para la evaluación de resultados en todas las etapas y tiempos de la planeación.
j) Esquemas de retroalimentación acordes a los planes establecidos.
Características de la visión.
• La visión debe ser clara, suficientemente específica para poder medir/evaluar los impactos de la organización. La visión debe ser positiva e inspiradora, que haga que los empleados la sientan suya y se motiven a trabajar para lograrla
• Debe existir un balance entre lo ambicioso y lo realista....ahí esta luego el problema de formular la visión.
• Se tiene que buscar el punto de interceptación entre lo factible y lo que queremos que sea.
• La misión se prepara después de tener la visión.
•
• La visión se enfoca al objetivo final a lograr, y la misión a los medios para alcanzarla.
•
• Redacción en futuro.
• Integradora, debe reflejar las expectativas de todos los integrantes de la organización. Requiere la acción de liderazgo y permanente apoyo de toda la organización.
• Amplia, debe ser extensa en función del campo de visualización del futuro (largo plazo).
• Realizable, debe ser una aspiración posible y medible. No puede ser un sueño inútil e incalculable. Debe ser un esfuerzo de equipo basado en la experiencia y conocimiento del quehacer organizacional.
• Activa, debe incluir y promover la acción. No debe ser lírica.
• Realista, debe sustentarse en el manejo de la información fidedigna y tener en cuenta el entorno, la tecnología, cultura organizacional, recursos y competencia.
• Alentadora, debe ser positiva, incentivadoras, inspiradora, impulsadora y motivadora hacia la acción, dirección y éxito institucional.
• Dimensión en el Tiempo, debe formularse definiendo explícitamente el horizonte de tiempo que alcanza la visualización.
• Consistente, debe ser coherente con los principios organizacionales y sus reales posibilidades.
• Difundida, debe ser conocida y comprendida por todos los integrantes de la organización; así como por su público externo y grupos de referencia.
• Flexible, debe estar dispuesta a enfrentar retos y ser posible de ajustarse a las exigencias y dinámica del cambio.
• Lenguaje Sencillo, debe redactarse en un lenguaje sencillo, ennoblecedor, gráfico y metafórico.
•
Responsabilidad, debe ser formulado por los líderes, proyectando los sueños, esperanzas e incorporando valores e intereses comunes de todos lo miembros de la organización.
Actuación de las Personas en los procesos operativos de la Calidad y Servicio.
Los Elementos que debe de tener una misión.
Nuestro concepto como empresa.
Nuestra naturaleza.
Nuestra razón de existir.
Nuestros clientes potenciales.
Nuestros principios y valores.
"La misión es el propósito general o razón de ser de la empresa u organización que enuncia a qué clientes sirve, qué necesidades satisface, qué tipos de productos
...