ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planeación agregada. Tiempo de Ciclo


Enviado por   •  1 de Octubre de 2024  •  Práctica o problema  •  564 Palabras (3 Páginas)  •  65 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

[pic 2]

PLANEACION AGREGADA

                                              ADMINITRACION DE LA PRODUCCION

                                          ESTUDIANTE:    KARLA ROMERO MACOTO 3ªB

                                                          DOCENTE:    RENE ROSAS COTI

[pic 3][pic 4]


PLANEACION AGREGADA

 es una técnica de gestión que se utiliza para equilibrar la producción y la demanda a mediano plazo, generalmente de 3 a 18 meses

Características de la Planeación Agregada

Horizonte de Planificación: Se enfoca en un período de tiempo intermedio, típicamente de 3 a 18 meses.

Nivel de Agregación: Trabaja con datos agregados, como la producción total de una planta, en lugar de detalles específicos de productos individuales.

Flexibilidad: Permite ajustes en la producción, la fuerza laboral y los niveles de inventario para responder a cambios en la demanda.

Enfoque en Recursos: Considera la capacidad de producción, la disponibilidad de mano de obra y los niveles de inventario.

Estrategias Mixtas: Combina diferentes estrategias como la subcontratación, el uso de horas extras y la acumulación de inventarios para optimizar costos.

Tiempo de Ciclo

El tiempo de ciclo en la planeación agregada se refiere al período necesario para completar una unidad de producción desde el inicio hasta el final. Este tiempo puede variar según la capacidad de producción y la demanda esperada.

Costos Relacionados con la Manufactura

Costos de Producción:

Materia Prima: Costo de los materiales necesarios para la producción.

Mano de Obra: Salarios, prestaciones y horas extra.

Mantenimiento de Maquinaria: Costos asociados al mantenimiento y reparación de equipos.Costos de Inventario

Almacenamiento: Costos de mantener el inventario, incluyendo personal, seguros y mantenimiento de instalaciones.Costos por Faltante: Pérdidas por no tener el producto disponible cuando se necesita.

Costos de Capacidad:

Contratación y Despido: Costos asociados a la contratación, capacitación y despido de empleados.

Subcontratación: Costos de servicios externos para complementar la capacidad de producción.

Niveles de Inventario

La planeación agregada también se encarga de determinar los niveles óptimos de inventario para satisfacer la demanda sin incurrir en costos excesivos. Esto incluye:

Inventario de Seguridad: Cantidad adicional de inventario para cubrir variaciones inesperadas en la demanda.

Políticas de Inventario: Estrategias para gestionar el inventario, como el método de inventario cero o el uso de horas extras para ajustar la producción.

Estrategias de Planeación Agregada

Fuerza de Trabajo Constante: Mantener una cantidad fija de empleados y ajustar producción mediante horas extras o subcontratación.

Inventario Cero: Producir exactamente lo necesario para satisfacer la demanda, minimizando el inventario.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (185 Kb) docx (123 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com