Planeacon administración estratégica
Enviado por xtyy • 21 de Marzo de 2019 • Documentos de Investigación • 1.567 Palabras (7 Páginas) • 484 Visitas
Capítulo 9
1-.Administración estratégica: lo que hacen los gerentes para desarrollar las estrategias de sus organizaciones.
2-.Estrategias: planes que determinan cómo logrará la organización su propósito comercial, cómo competira con éxito y cómo atraerá y satisfará a sus clientes.
3-.Modelo de negocios: lo que hará una compañía para ganar dinero.
4-. Proceso de administración estratégica: procedimiento de 6 pasos que abarca la planeación, implementación y evaluación de estrategias.
5-. Misión: El propósito de una organización.
6-. Oportunidades: Tendencias positivas presentes en el entorno externo.
7-. Amenazas: Tendencias negativas presentes en el entorno externo.
8-. Capacidades: Habilidades y aptitudes con que cuenta la organización para realizar las tareas requeridas por su actividad de negocios.
9-. Competencias fundamentales: Las principales capacidades con que cuenta la organización para crear valor, las cuales representan sus herramientas competitivas.
10-. Fortalezas: Cualquier actividad en cuya realización se destaca la organización o los recursos únicos que tiene a su disposición.
11-. Debilidades: Actividades que la organización no realiza adecuadamente; también los recursos que requiere pero de los que carece.
12-. Análisis FODA: Análisis de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de la organización.
13-. Estrategia corporativa: Estrategia organizacional que determina en qué líneas de negocio opera o desea operar la empresa y que quiere lograr al participar en ellas.
14-.Estrategia de crecimiento: Estrategia corporativa utilizada cuando una organización quiere ampliar el número de mercados a los que atiende o de los productos que ofrece, ya se mediante sus líneas de negocio actuales o poniendo en marcha otras nuevas.
15-. Estrategia de estabilidad: Estrategia corporativa en la que la organización se apega a su actividad actual.
16-. Estrategia de renovación: Estrategia corporativa diseñada para tratar de solucionar un desempeño decadente.
17-. Matriz BCG: Herramienta estratégica que sirve de guía para las decisiones de asignación de recursos con base en la participación del mercado y la tasa de crecimiento de las unidades estratégicas de negocio. (UEN)
18-. Estrategia competitiva: Estrategia organizacional que determina cómo competirá la organización en sus líneas de negocio.
19-. Unidad estratégica de negocios (UEN): Casa una de las líneas de negocio de la organización que se maneja de forma independiente y formula sus propias estrategias competitivas.
20-. Ventaja competitiva: Aquello que distingue a una organización respecto a todas las demás; su sello distintivo.
21-.Estrategia funcional: Estrategia utilizada por los diversos departamentos de la organización para respaldar la estrategia competitiva.
22-. Liderazgo estratégico: Capacidad para anticipar, visualizar, mantener la flexibilidad,pensar estratégicamente y trabajar con otros miembros de la organización para implementar los cambios que generan un futuro viable y valioso para la compañía.
23-. Flexibilidad estratégica: Capacidad para detectar los cambios externos relevantes, movilizar los recursos con rapidez, reconocer cuando una decisión estratégica es errónea.
24-. Pionera:Organización que se distingue por ser la primera en llevar una innovación de producto al mercado o en utilizar una innovación en sus procesos de trabajo.
Capítulo 10
1-.Emprendimiento: El proceso de iniciar un nuevo negocio, por lo general en respuesta a la detección de alguna oportunidad.
2-. Iniciativas empresariales: Organizaciones que buscan oportunidades, se caracterizan por implementar prácticas innovadoras y tienen como objetivos principales el crecimiento y la rentabilidad.
3-. Pequeñas empresas: Organizaciones de propiedad financiamiento y operación independiente, conformadas por menos de 100 empleados; no se involucran necesariamente en prácticas nuevas o innovadoras, y tienen un impacto limitado en su industria.
4-. Autoempleo: Individuos que trabajan para obtener utilidades y horarios de su propio negocio, profesión, oficio o granja.
5-. Estudio de viabilidad: Análisis de los distintos aspectos de una iniciativa empresarial propuesta, diseñado para determinar su viabilidad.
6-. Plan de negocios: Documento escrito en el que se resume una oportunidad de negocio, y se define y describe la manera en que se aprovechará y explotará.
7-.Economía compartida: Arreglos de negocios en los que las personas comparten algo de su propiedad o proporcionar un servicio a cambio de una remuneración.
8-. Empresa de propiedad única: Forma jurídica de organización en la que el propietario mantiene control único y total del negocio y es personalmente responsable de las deudas contraídas por el mismo.
...