Planeador Administracion Financiera
Enviado por Dahianna0321 • 24 de Abril de 2021 • Trabajo • 1.263 Palabras (6 Páginas) • 92 Visitas
[pic 1][pic 2]
Misión Institucional
Formar personas integras, con habilidades de pensamiento y capacidades prácticas que contribuyan a la equidad social y el desarrollo sostenible a través de una educación pertinente y de calidad, con perspectiva humanista, analítica, incluyente y crítica, que atiende desde diferentes campos del conocimiento y a través de la investigación, la extensión y la proyección social, problemáticas relevantes de las sociedades contemporáneas.
Acuerdo SC-06 de junio de 2019.
Visión
Ser una institución de excelencia en su vocación formativa que en el contexto de una administración basada en principios de buen gobierno, educa para una sociedad responsable, desarrollando proyectos relevantes, innovadores y pertinentes, articulados a las funciones sustantivas de investigación, extensión y proyección social
Acuerdo SC-06 de junio de 2019.
ADMINISTRACION FINANCIERA II – ANALISIS FINANCIERO II
Grupo:
Programa Curricular: ADMINISTRACION DE EMPRESAS | |||
Curso Validable: si | |||
Modalidad: Teórico- Practico | Número de créditos: 3 | ||
Horas de actividad presencial a la semana: 3 horas | Intensidad Horaria de Trabajo Independiente: 3 | ||
Semanas dictadas: 15 | Número de inasistencias (en horas) para pérdida del curso: 9 horas |
Horario:
Atención a estudiantes: Miércoles 8:30 a 10:30 am
[pic 3]
Docente(s): PATRICIA RODRIGUEZ VELEZ
patricia.rodriguez01@usc.edu.co
- RESUMEN DEL CURSO
El administrador financiero se enfrenta en su quehacer diario a la toma de decisiones tanto de inversión como de financiación de corto y de largo plazo. Por ello es importante que para la administración de los recursos financieros se tenga un conocimiento de los actores del mercado financiero y los productos que éste ofrece para apalancarse, permitiendo que el profesional del área financiera tome la decisión más acertada y logre la maximización de las utilidades a largo plazo de los socios del ente empresarial.
En este curso se Profundiza en el campo de la Administración Financiera, proporcionando al estudiante las herramientas para la consecución de fondos, el cálculo del costo de capital, la planeación y el control financiero, así como para el análisis e interpretación de la información financiera para la toma de decisiones gerenciales.
OBJETIVOS
- General
Proporcionar al estudiante los conocimientos para la consecución de fondos y las herramientas para la administración del capital de trabajo, la planeación, el control financiero y el análisis e interpretación de la información financiera para la toma de decisiones gerenciales.
- Específicos
- Realiza proyecciones financieras, entiende su importancia como herramienta de planeación.
- Comprender el funcionamiento de los mercados de capitales y la estructura del sector financiero, identificando fuentes de financiamiento tradicionales y no tradicionales.
- Analizar las consecuencias de la utilización de deuda (Apalancamiento Financiero) y costos fijos (Apalancamiento Operativo).
- Calcular el costo promedio ponderado de los pasivos de corto y largo plazo y del patrimonio.
- Aplica las diferentes metodologías para determinar el valor de venta de un bono y el valor de una acción común.
- CONTENIDOS GENERALES
UNIDAD 1 PROYECCIONES FINANCIERAS
Utilidad de las proyecciones financieras, información necesaria para una proyección, metodología para la elaboración de proyecciones financieras.
UNIDAD 2 COSTO Y ESTRUCTURA DE CAPITAL,
Concepto de capital, teorías, Costo de capital, Componentes del costo de capital (estructura de capital), Calculo del costo de capital accionario, Calculo del costo de la deuda, Costo promedio ponderado de capital (Wacc)
UNIDAD 3 VALUACION DE BONOS Y ACCIONES
Diferencias entre capital de deuda y capital patrimonial-, Bonos corporativos, Costo de un bono para el emisor, Características generales de la emisión de un bono, Valuación de bonos, Acciones comunes y preferentes, Emisión de acciones comunes, Valuación de acciones comunes.
UNIDAD 4 TEORIA DEL FINANCIAMIENTO: APALANCAMIENTO Y ESTRUCTURA DE CAPITAL
Costos, Apalancamiento, Estructura de capital o estructura financiera, Apalancamiento operativo, Grado de Apalancamiento Operativo (GAO), Apalancamiento Financiero, Grado de Apalancamiento Financiero (GAF), Apalancamiento Total, Riesgo, Riesgo Operativo, Riesgo Financiero, Riesgo Total.
UNIDAD 5 SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO
Sistema financiero colombiano, Mercados Financieros, Instituciones financieras, Fuentes de financiamiento
- METODOLOGIA
Por ser una materia teórico-Práctica, el docente proporcionará al estudiante los elementos básicos de cada tema mediante clase magistral, posteriormente se procederá a evaluar la asimilación y complementación del conocimiento del estudiante mediante el desarrollo de talleres en clase.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Sem. | Fecha | Actividad en el aula | Tarea, ejercicio, entrega | Firma Rep. Estudiantes |
1 2 | Feb. 5 | Inducción- Explicación de la metodología | Magistral | |
Feb. 12 | Proyecciones Financieras: Utilidad de las proyecciones financieras, información necesaria para una proyección, metodología para la elaboración de proyecciones financieras. | Los estudiantes deben haber preparado el tema con la bibliografía sugerida. Se hará socialización de los conceptos con la articulación docente – estudiante. Taller para la casa | ||
3 4 | Feb. 19 | Costo de capital: Concepto de capital, teorías, Costo de capital, Componentes del costo de capital (estructura de capital), Calculo del costo de capital accionario, Calculo del costo de la deuda, Costo promedio ponderado de capital (Wacc) | Clase magistral – Quiz | |
Feb. 26 | Taller en clase | Clase magistral | ||
5 | Marzo 12 | PRIMER PARCIAL | ||
6 7 8 | Marzo 19 | Valuación de bonos y acciones: Diferencias entre capital de deuda y capital patrimonial-, Bonos corporativos, Costo de un bono para el emisor, Características generales de la emisión de un bono, Valuación de bonos. | Clase magistral | |
Marzo 26 | Valuación de bonos y acciones: Acciones comunes y preferentes, Emisión de acciones comunes, Valuación de acciones comunes | Clase Magistral – taller para la casa - Quiz | ||
Abril 9 | Teoria Del Financiamiento: Apalancamiento Y Estructura De Capital: Costos, Apalancamiento, Estructura de capital o estructura financiera, Apalancamiento operativo, Grado de Apalancamiento Operativo (GAO), Apalancamiento Financiero, Grado de Apalancamiento Financiero (GAF), Apalancamiento Total, Riesgo, Riesgo Operativo, Riesgo Financiero, Riesgo Total. | Clase magistral | ||
9 10 | Abril 16 | Taller en clase | ||
Abril 23 | SEGUNDO PARCIAL | |||
11 | Abril 30 | Sistema Financiero Colombiano: definición, Objetivo, estructura. Instituciones Financieras Parte 1 | Clase magistral – Exposición | |
12 13 | Mayo 7 | Instituciones Financieras Parte 2 | Exposición - Quiz | |
Mayo 14 | Activos Financieros (Instrumentos de Inversión y financiación). | Exposición – Quiz - Investigación | ||
14 15 | Mayo 21 | Fuentes de Financiamiento Interno, externo, de corto, largo plazo. | ||
Mayo 28 | PARCIAL FINAL |
...