Politicas Economicas
Enviado por richyal17 • 4 de Noviembre de 2012 • 686 Palabras (3 Páginas) • 436 Visitas
Introducción
La política económica ideal, tanto para hoy como para el futuro, es muy simple.
El Gobierno debería proteger y defender – contra las agresiones domésticas o del exterior
– las vidas y la propiedad de las personas que se encuentren bajo su jurisdicción, arreglar
las disputas que puedan surgir y dejar al pueblo, en lo demás, libre para obtener sus
diferentes objetivos y fines en la vida. Esta es una idea radical en nuestra época
intervencionista. Hoy a los Gobiernos a menudo se les pide, regular y controlar la
producción, subir los precios de algunos bienes y servicios y bajar los precios de otros, fijar
los salarios, ayudar a algunos negocios a comenzar y a mantener a otros fuera de la
quiebra, cuidar de los enfermos y de los ancianos, respaldar a los derrochadores, y más, y
más.
Idealmente, el gobierno debería ser una suerte de cuidador, no de la gente en sí misma
sino de las condiciones que permitirán a los individuos, productores, comerciantes,
trabajadores, empresarios, ahorristas y consumidores para llegar a sus propios objetivos
en paz. Si el gobierno hace eso, y no más, la gente podría proveerse a sí misma mucho
mejor que lo que el gobierno posiblemente podría hacer. Esto es, en esencia, el mensaje
del Profesor Ludwig von Mises en este pequeño volumen.
El Profesor Mises (1881-1973) fue uno de los mayores economistas del Siglo XX. Fue el
autor de profundos libros teóricos como Human Action, Socialism, Theory and History y
una docena de otros trabajos. Sin embargo, en estas conferencias, dictadas en Buenos
Aires en 1959, habló en términos no técnicos, apropiados para su audiencia de
profesionales de negocios, profesores, maestros y estudiantes. Ilustra la teoría con
ejemplos sencillos. Explica las verdades simples de la historia en términos de principios
económicos. Describe cómo el capitalismo destruyó el orden jerárquico del feudalismo
europeo y discurre sobre las consecuencias políticas de las distintas formas de gobierno.
Analiza los fracasos del socialismo y del estado de bienestar y muestra lo que los
consumidores y trabajadores pueden llevar a cabo cuando son libres, bajo el capitalismo,
para determinar sus propios destinos
Cuando el gobierno protege los derechos de los individuos para hacer lo que quieran, en
tanto no infrinjan la igual libertad de los demás para hacer lo mismo, ellos harán lo que
surge naturalmente: trabajar, cooperar y comerciar unos con otros.
Tendrán entonces el incentivo de ahorrar, acumular capital, innovar, experimentar,
aprovechar las oportunidades y producir. Bajo estas condiciones, el capitalismo
...