Política Fiscal
Enviado por jocelyncabezas • 3 de Noviembre de 2013 • Informe • 472 Palabras (2 Páginas) • 238 Visitas
Política Fiscal
Corresponde al mecanismo de estabilización de variable macroeconómica que
utilizan los Gobiernos a través del manejo de los impuestos y el gasto público, para conseguir ciertos objetivos económicos para el país
Se encuentra bajo la responsabilidad del Ministerio de Hacienda, el cual tiene como objetivo dirigir la administración financiera del Estado y proponer las políticas económicas y financieras en materias de su competencia.
Presupuesto Fiscal
Corresponde al resumen de la totalidad de los gastos e ingresos que el Fisco presupuesta gastar y obtener durante el año fiscal.
El Presupuesto Fiscal se divide en Presupuesto Corriente y Presupuesto de Capital, el Presupuesto Corriente corresponde a lo que contempla los gastos e ingresos corrientes u ordinarios de la Nación, como los impuestos y remuneraciones a la administración pública, y el Presupuesto de Capital que es aquella que contempla los ingresos y gastos de inversión
Principales componentes y formato del Presupuesto Fiscal
Presupuesto Corriente
Ingresos Corrientes
Impuestos directos internos.
Impuestos indirectos internos.
Impuestos al sector exterior.
Tasas, multas, patentes, etc.
Otros Ingresos Corrientes.
Gastos Corrientes
Sueldos y salarios de la administración pública.
Compra de bienes y servicios.
Pagos de préstamos internos.
Pagos de previsión social.
Pagos de Subsidios al sector privado y público.
Otros Gastos Corrientes.
Presupuesto de Capital
Ingresos de Capital
Superávit en cuenta corriente.
Préstamos del Banco Central al Estado.
Préstamos de Bancos Comerciales.
Venta de Bonos.
Otros Ingresos de Capital.
Gastos de Capital
Déficit en cuenta corriente.
Compra de acciones y bonos a empresas.
Inversiones en obras públicas y bienes durables o de capital, como caminos, plazas, hospitales, escuelas, puentes, túneles, etc.
Otros Gastos de Capital
Los impuestos directos internos son aquellos que afectan los ingresos obtenidos por
las personas o empresas, por ejemplo, el impuesto único. En otro caso los impuestos nominales, son con porcentajes diferentes de acuerdo a los ingreso de cada persona.
Sin embargo, los impuestos indirectos afectan el consumo de las personas y la compra-venta entre las empresas. Este impuesto no mira los ingresos de las personas; no hay distinción entre el pobre y el rico, se aplica a ambos por igual.
El impuesto es en definitiva, el dinero
...