Postulados básicos Contabilidad
Enviado por Nayra3004 • 27 de Noviembre de 2013 • 383 Palabras (2 Páginas) • 428 Visitas
Postulados Básicos
Los postulados básicos incluyen todas las actividades que se deben establecer, realizar y seguir, identificando también a quien las debe seguir en un sistema económico y así poder explicar e identificar el cómo, cuándo y por qué se efectuan las transacciones, transformaciones internas y otros eventos que afectan económicamente a una entidad dentro de dicho sistema económico.
Sustancia Económica
Es el reconocimiento contable de las transacciones, transformaciones internas y otros eventos que afectan económicamente a una entidad y marcan la operación económica de dicha entidad.
EJEMPLO:
Giro comercial de una empresa, la forma en que obtiene sus ingresos y cómo y en qué los gasta.
Entidad Económica
Aquella unidad mejor conocida como Empresa, ya sea persona moral o física, constituida por un conjunto de recursos humanos, materiales y financieros liderados por un centro de control.
EJEMPLO:
Nueva Wal-Mart de México, Teléfonos de México.
Negocio en Marcha
Es que un tercero considere que una entidad funcione por un tiempo ilimitado.
EJEMPLO:
La contratación de una línea telefónica para uso comercial para poder tener contacto constante con clientes y proveedores pensando en que el negocio funcionará por mucho tiempo.
Devengación Contable
Es el momento en que un pago o la efectuación de un servicio u obtención de un bien se lleva a cabo independientemente de la fecha en que se programó la transacción.
EJEMPLO:
Cuando se compra un refresco en la tienda una vez que el tendero recibe el dinero por ese refresco.
Asociación de costos y gastos con ingresos
Es reconocer los gastos y costos con respecto a la generación de los ingresos en un periodo de tiempo determinado.
EJEMPLO:
El pago de la línea de teléfono que se utilizó para realizar llamadas a un cliente con el que se cerró un trato estableciendo la fecha de la firma del contrato.
Valuación
Es el estimar el valor de las transacciones, transformaciones internas y otros eventos que afectan económicamente a una entidad.
EJEMPLO:
El precio de una computadora en base a sus principales características.
Dualidad Económica
Son los ingresos que obtiene una entidad y las fuentes de las que obtuvo esos ingresos.
EJEMPLO:
$1,000.00 que CFE obtuvo de un cliente por el pago del servicio.
Consistencia
Es mantener un método contable durante el paso de los periodos para poder hacer una correcta comparación de los mismos. Claro que siempre puede haber modificaciones en beneficio de la medición de la realidad. Todo respaldado por un documento que lo certifique.
EJEMPLO:
Factura por la venta de una pantalla.
...