ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Preguntas de economía preclásica


Enviado por   •  10 de Mayo de 2024  •  Informe  •  3.934 Palabras (16 Páginas)  •  26 Visitas

Página 1 de 16

PREGUNTAS ECONOMIA PRECLASICA

1. ¿Qué es el mercantilismo?

R/: Es el pensamiento económico que surge el siglo xvi donde se construyeron los mercados nacionales europeos y dio origen a los Estados- Nación.Se caracterizó por la promoción y existencia de mercados internos sin regulación y mercados internacionales regulados para proteger la producción nacional. También consideró el oro y los metales preciosos como la esencia de la riqueza de un país.

La política de comercio internacional, principalmente, se orientó a generar excedentes de exportación acumulados en metales y piedras preciosas que, como dinero, garantizaban la capacidad de compra en un mercado cada vez más monetizado.

Algunos principios que caracterizaron al mercantilismo y que fueron expuestos por Phillips Wilhem Von Hornick (Ekelund, 1992, pág. 44-45), son:

1. Que cada pulgada del suelo de un país se utilice para la agricultura, minería o las manufacturas.

2. Que todas las primeras materias que se encuentran en un país se utilicen en las manufacturas nacionales, porque los bienes acabados tienen un mayor valor que las materias primas.

3. Que se fomente una población grande y trabajadora.

Pensamiento económico

4. Que se prohíba todas las exportaciones de oro y plata, y que todo el dinero nacional se mantenga en circulación.

5. Que se obstaculicen tanto como sea posible todas las importaciones de bienes extranjeros.

6. Que donde sea indispensables determinadas importaciones deben obtenerse de primera mano, a cambio de otros bienes nacionales, y no de oro y plata.

7. Que en la medida que sea posible las importaciones se limiten a las primeras materias primas que pueden acabarse en el país.

8. Que se busquen constantemente las oportunidades para vender el excedente de las manufacturas de un país a los extranjeros, en la medida necesaria a cambio de oro y plata.

9. Que no permita ninguna importación si los bienes que se importan existen de modo suficiente y adecuado en el país.

Hay otros dos temas que los mercantilistas estuvieron de acuerdo y que no fueron referenciados por Hornick. Primero, creían que los salarios bajos promovían la productividad dado que mejores ingresos, más tiempo libre o mejor educación contribuían a la vagancia; segundo, estaban convencidos de que con el aumento de la población mejoraba la oferta de mano de obra y se reforzaba el potencial militar.

2. ¿Cuáles son los aportes más importantes de la fisiocracia a la economía moderna?

R/:Establecieron la combinación de la tierra y el capital como las fuentes de riqueza.

El trabajo en la agricultura como la fuente de trabajo productivo.

Trasladaron el estudio económico que tenían los mercantilistas, de la esfera de la circulación, a la esfera de la producción.

En Francia exigían la implantación del arrendamiento de la tierra a los agricultores capitalistas, los terratenientes continuarían conservando el derecho como propietarios pero cederían la tierra a los agricultores temporalmente para usufructo de ellos.

Al considerarse la tierra como generadora de riqueza, la intervención del gobierno se refleja en la aplicación de impuestos y el otorgamiento de subsidios para la productividad.

Hace énfasis en la relación económica entre clases (agricultores, artesanos y propietarios), y en el rol de cada clase en el circuito económico.

Son los primeros en representar el sistema económico por medio de una tabla de input (insumos) y outputs (productos).

Descripción del flujo de circulación de bienes y dinero entre estas tres clases.

Grupo No 2:

Fabiola Murcia Pinzón

Clemencia López Ríos

Preguntas grupo #3. Economía Clásica.

Ana María Correa- David Ricardo Sánchez.

1. Según los economistas clásicos, en especial Adam Smith ¿Que es la mano invisible?

La mano invisible es aquella figura que representa la capacidad de autorregulación de una economía con la cual alcanza el máximo bienestar social por medio de la búsqueda del propio interés. "Buscando el bien propio, se logra el bien social." Este representado en los precios. También entendida como el egoísmo que podría producir beneficios para todos a través de la cooperación inconsciente, es decir ya que cada individuo persigue un interés propio esto genera bienes y servicios que permiten el desarrollo común de la sociedad.

Ejemplo para mayor entendimiento. Tú quieres fabricar, platos de barro. Y vas a algún pueblo remoto porque ahí tienes la materia prima a la mano. Pones una fábrica y, como necesitas trabajadores, contratas a gente del lugar. Los primeros meses no pasa mucho, porque apenas estás estableciéndote. Sin embargo, después de un tiempo, tu volumen de ventas aumenta y te das cuenta que tienes que ver cómo haces para aumentar la producción. Que hasta el momento has producido de forma artesanal. Pero eso ya no va mas. Así que exiges alumbrado eléctrico y alcantarillado para introducir tecnología. El gobierno de aquel pueblito lejano tiene recursos y lo hace. Pero sigues creciendo. Y te das cuenta que necesitas una carretera pavimentada para que todo sea más rápido, así que pavimentas aunque sea unas calles.

Y tú eres feliz como productor de platos de barro y llevándote tus buenas utilidades.

¿Pero qué pasó en el pueblo?

Bueno, en primera, hay menos gente desempleada. Menos gente desempleada significa que han aumentado los ingresos del pueblo. Que hayan aumentado los ingresos del pueblo significa que consumen más. Así, si el señor que vendía manzanas antes vendía veinte kilos, quizás ahora vende treinta. También has elevado -aunque sea un poco- su nivel de vida. Y cuando pediste agua, luz y pavimentaste las calles ayudaste a crear infraestructura. De la que quizás al principio sólo gozas tú y unos cuantos, pero que eventualmente se extenderá en el pueblo. Posiblemente, para este momento, hasta se considere al pueblo un lugarcito pintoresco y tenga turistas. Has ayudado al desarrollo del pueblo.

¿Pero tú pretendías ésto?

Por supuesto que no (bueno, es el supuesto). Tú querías hacer platos de barro y venderlos. Y eso hiciste. Pero en el proceso, la búsqueda de tus fines egoístas, benefició a más gente.

A esto se refiere la mano invisible.

2. Según la teoría clásica cuales son las funciones del estado, teniendo en cuenta que la intervención del mismo en el economía debía ser suprimida.

Rta:/ el estado posee cinco funciones principales las cuales son

1. Protección

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb) pdf (98 Kb) docx (22 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com