Presupuesto Y Tesoreria
Enviado por jhon792 • 17 de Noviembre de 2013 • 12.781 Palabras (52 Páginas) • 281 Visitas
INDICE
I. FUNCIÓN DEL ADMINISTRADOR FINANCIERO 2
II. PRESUPUESTO Y SUS CONCEPTOS 4
II. 1 RELACION CON EL FLUJO DE CAJA 5
II. 2 DETERMINACION DEL PRESUPUESTO EN BASE
A PRESUPUESTOS MENORES 6
III. PRESUPUESTO MAESTRO 7
III. 1 DESARROLLO DEL PRESUPUESTO MAESTRO 8
IV. ANALISIS DE CONCEPTOS ADMINISTRATIVOS 21
IV. 1 ADMINISTRACION DE LOS ACTIVOS CIRCULANTES 21
IV. 2 ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO 24
V. RATIOS 29
V.1 RAZONES DE ACTIVIDAD DE LAS CUENTAS POR COBRAR 29
V.2 RAZONES DE ACTIVIDAD DE LAS CUENTAS POR PAGAR 30
V.3 RAZONES DE ACTIVIDAD DE LOS INVENTARIOS 31
V.4 RAZONES DE ACTIVIDAD DEL ACTIVO TOTAL 33
VI. MODELOS DE BAUMOL Y MILLER ORR 34
VI. 1 MODELO DE BAULMOL 34
VI. 2 MODELO DE MILLER ORR 36
VII. MODELOS DE REPORTES DE CONTROL 38
VII.1 METODO DE CONTROL DSO 38
VII.2 METODO DE CONTROL AGING 39
- BALANCE GENERAL 40
- ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS 40
- ANALISIS HORIZONTAL DE RATIOS, PERIODO 2003 – 2004 41
I. FUNCIÓN DEL ADMINISTRADOR FINANCIERO
En una empresa dedicada al comercio, sin duda las funciones que van de la mano con las decisiones que toma quien está a cargo de la administración financiera de la empresa o administrador financiero, quedan expresadas en el monto y la estructura del activo que presenta el balance; decisiones que pueden subdividirse en tres tipos:
1. Decisiones de capital de trabajo
2. Decisiones de activos fijos
3. Decisiones de activos nominales
Decisiones de capital de trabajo:
Constituyen el conjunto de recursos necesarios en la forma de activos e corto plazo, el efectivo, los inventarios, y las cuentas por cobrar; son los activos necesarios para la operación de rutina, realizar las actividades corrientes de la empresa; desarrollar el ciclo productivo y comercial de acuerdo a su capacidad y mercado. En un sentido más pragmático, son los recursos necesarios para poner en movimiento la empresa día a día.
Decisiones de activos fijos:
Son relativas a los bienes tangibles que se utilizan, para transformar los insumos y materias primas en artículos terminados, como por ejemplo; la maquinaria, la sala de venta, las edificaciones, etc., debido a que son utilizados en varios periodos, se trata de inversiones que deben imputarse a los costos a través del mecanismo de depreciación.
Decisiones de activos nominales:
Son todas aquellas relativas a inversiones en derechos intangibles, que potencian la marcha de la empresa. Tienen al igual que el activo fijo duraciones que sobrepasan un periodo comercial.
La mayor parte del tiempo y esfuerzo dedicado a la función financiera (administrador financiero) se concentra en el capital de trabajo, las decisiones sobre problemas en efectivo, otorgamiento y recuperación de créditos, comprar existencias, son del día a día.
Vale decir la principal función del administrador financiero es la optima toma de decisiones y uso de cada uno de los recursos de la empresa para lograr una explotación exitosa del giro, que nos permita tomar la decisión más apropiada para maximizar las utilidades de esta y administrar cada uno de los puntos mencionados anteriormente, siendo primordial la administración del capital de trabajo, ya que este punto es el que nos entrega los recursos para dar marcha día a día a la empresa.
Por otra parte, esta también la función del administrador financiero de una empresa solo que solo se dedica al movimiento de capitales y bajo ese punto de vista se desprende este otro análisis.
La función principal de un administrador financiero es maximizar el valor de la empresa, qué constituye su objetivo principal a largo plazo y para lograrlo, debe cumplir con una serie de funciones a corto plazo, las cuales se pueden analizar dividiéndolas en las actividades que se realizan con frecuencia y las actividades que se realizan solo cuando sea necesario. Al referirnos al primer grupo, las funciones del administrador financiero son:
Consecución de Fondos:
La esencia del la función financiera, es mantener el negocio abastecido de fondos para lograr sus metas. Dentro de esta función se encuentra la preparación del flujo de caja o flujo de efectivo; en este flujo, el administrador financiero debe tener en cuenta que se pueden presentar dos casos:
Si las la salidas de efectivo planeadas exceden a las entradas, el financiero deberá prepararse para incursionar en el mercado del dinero, determinar las disponibilidades de éste, sus costos, la posible reciprocidad y las condiciones exigidas por el sector financiero para el otorgamiento de créditos.
Y, si por el contrario, en la planeación el flujo de caja, presenta excedentes de efectivo, deberá planear su inversión y estar pendiente de las oportunidades que presenta el mercado de capitales, para lograr las inversiones más adecuadas, en el plazo, rentabilidad y seguridad. Debido a que el administrador financiero distribuye los recursos dentro de la empresa, sus métodos y políticas deberán ser estudiados detalladamente y aplicados con diligencia y esmero para que sean repartidos en justa medida y con la necesaria oportunidad.
Conocer el fondo del negocio:
Una de las primeras misiones del administrador financiero es conocer el fondo del negocio para presupuestar de tal forma que refleje su realidad.
En ambos casos la función de este es preponderante para el éxito o fracaso de la empresa
II. PRESUPUESTOS Y SUS CONCEPTOS
El presupuesto es un plan programado de manera sistemática, que permite conocer con anticipación resultados para lograr responsabilidades directivas de planificación, coordinación, y control para el desarrollo de objetivos, metas de una organización.
Son importantes porque ayudan a minimizar el riesgo en las operaciones de la organización, como herramienta moderna de planeamiento y control, cuantificando en términos financieros los
...