Presupuesto en Base Cero
Enviado por Joaquin Marambio • 30 de Junio de 2022 • Ensayo • 838 Palabras (4 Páginas) • 51 Visitas
Presupuesto en Base Cero
Gonzalo Badilla Oyarce – Joaquín Marambio Rivera
Introducción
Desde tiempos inmemorables la administración ha sido una de las principales funciones para el desarrollo óptimo de cualquier tipo de negocio, esto implica la elaboración de distintos presupuestos en todas las áreas respectivas, donde se establecen metas específicas, planes para conseguir dichas metas y un manejo de evaluación constante para estar al tanto de lo que ocurre. Un presupuesto tiene como objetivo comunicar a las organizaciones los objetivos y directrices a seguir para alcanzarlos. El presupuesto en base cero realiza una estimación de las ventas, producción y su respectiva mano de obra, bajo el supuesto de que sus operaciones fueran a iniciar su marcha por primera vez. Periodo a periodo se adopta una nueva visión del negocio, pero, este tipo de presupuesto, ¿es óptimo para todo tipo de organización?
Cuerpo
Hoy en día las organizaciones buscan maximizar sus utilidades y disminuir sus costos, es por esto que los presupuestos toman un rol principal en el manejo de las decisiones, cada entidad funciona acorde de sus objetivos, por lo que buscan la eficiencia con distintas estrategias. En la actualidad convivimos con una gran variedad de negocios, donde tenemos organizaciones con un alto nivel de complejidad en sus operaciones y otras donde sus actividades son más simples. Una organización es un sistema, donde las personas relacionadas a ella están enfocadas en un objetivo en común, donde disponen de normas, metas y ejes. Las entidades se diferencias por su tamaño, área de influencia y el uso de recursos (humanos, tecnológicos, naturales, entre otros).
El presupuesto en base cero es una metodología de planeación presupuestaría, consiste en revaluar al comienzo de un nuevo periodo todas las unidades y gastos de la entidad. Al comienzo de cada periodo, el presupuesto parte de una “base cero”, por lo que no se trasfieren saldos ni gastos del periodo anterior, este tipo de presupuesto pone mayor énfasis a cada gasto y busca que todos ellos estén justificados. Este presupuesto se caracteriza por la reducción de costos, ya que, permite que los niveles de los gastos se basen solo en las necesidades actuales de la organización, debido a que no considera la historia que hay detrás, esto implica un proceso de presupuesto basado únicamente en las expectativas para el siguiente periodo. De esta forma, se revalúan todos los programas y gastos desde cero, logrando así que las actividades se realicen con mayor productividad sin desperdiciar recursos de forma innecesaria, lo que a un plazo determinado implicará un ahorro para la empresa.
Este presupuesto en particular, que es distinto al tradicional por su característica de no considerar hechos anteriores, no está diseñado para todas las organizaciones, debido a su confección, lo cual le otorga ciertas ventajas y desventajas.
Una de las principales ventajas de este presupuesto en base cero es su precisión. Otros métodos de presupuestación solo realizan pequeños cambios totalmente arbitrarios en el presupuesto del periodo anterior. El presupuesto en base cero compromete a los departamentos a revisar los elementos generadores de flujos y a calcular sus gastos operativos, de esta manera brinda una imagen clara frente a un rendimiento deseado minimizando los costos. Otra ventaja es el otorgamiento de eficiencia, ya que, al enfocarse solo en el periodo actual, la asignación de recursos se basa en las reales necesidades, lo que optimiza los procesos al racionalizar los gastos y enfocarse en los elementos que beneficien a la organización.
...